Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, junio 30, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, junio 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sueño cumplido: Las cerezas de Los Antiguos, las más australes del país y de todo el Hemisferio Sur, lograron obtener su “denominación de origen”

Bichos de campo por Bichos de campo
9 abril, 2025

Tras varios años de ilusión, Santa Cruz logró entrar en el selecto grupo de provincias que cuentan con productos que pueden mostrar una “denominación de origen”.

A través de la resolución 49/2025, la Secretaría de Agricultura de la Nación aprobó el protocolo de producción para las cerezas producidas en el valle de Los Antiguos. Se trata de la quinta Denominación de Origen (DO) de la  Argentina, y se suma al salame de Tandil, a los espárragos de Médano de Oro, al dulce de membrillo rubio sanjuanino y al chivito criollo del norte de Neuquén. Luego, el país cuenta con otra decena de productos que tienen el rango de Indicación Geográfica.

Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas

Las cerezas de Los Antiguos se caracterizan por ser las más australes del país y de todo el Hemisferio Sur, y se cultivan desde la década de 1970, cuando se introdujeron cerezos provenientes de la provincia de Mendoza.

La Asociación Civil Consejo de la Denominación de Origen Cereza del Valle de Los Antiguos, en la documentación presentada ante la Secretaría, dio cuenta de que las variedades más utilizadas en la provincia son Bing y Lapins, además de otras de cosecha tardía como Sweetheart, Kordia, Regina y Skeena, que se introdujeron en los últimos años.

Su floración se extiende aproximadamente por un mes, desde fines de septiembre hasta fines de octubre, y el período de cosecha inicia a fines de diciembre, para finalizar recién a mediados de febrero.

En cuanto a la zona geográfica considerada, la misma se extiende desde la costa sur del Lago Buenos Aires, hasta zonas aledañas cercanas al valle Los Antiguos propiamente dicho.

Entre las características que diferencian a estas cerezas de otras producidas en el país se destacan su firmeza y contenido de sólidos solubles, su grado de azúcar en fruto (determinado por la amplitud térmica de la zona), y su fecha de cosecha.

Dos años después: ¿Cómo funciona la denominación de origen obtenida por los productores de espárragos de San Juan?

La zona también se diferencia por tener alta luminosidad y baja humedad relativa, lo que favorece la acumulación de materia seca.

Finalmente, en cuanto a la fruta obtenida, los productores señalaron que es considerablemente jugosa, dulce, con acidez final, crocante, tierna, de menor tamaño, de piel lisa y color homogéneo.

Las cerezas del valle Los Antiguos pueden presentarse en forma redondeada, arriñonada o acorazonada, con dolores que varian entre rojo, rojo oscuro y negro, en función de la variedad.

Roquefort, no te tenemos miedo: Cinco departamentos de Santa Fe comenzarán el largo camino para crear una indicación geográfica para su producción de Queso Azul

Etiquetas: cerezascerezas del valle los antiguosdenominación de origenfrutalos antiguossanta cruz
Compartir6781Tweet4238EnviarEnviarCompartir1187
Publicación anterior

“No nos olvidemos de que la industria nacional es la que da trabajo”, dice Esteben Baldoni, de la fábrica de pulverizadoras PRABA, que no teme a las importaciones pero reclama una cancha equilibrada

Siguiente publicación

Todos unidos triunfaremos: Productores de 9 de Julio organizaron un consorcio caminero para avanzar en la limpieza de canales que no hizo el municipio

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia de Hugo Contreras demuestra que es posible criar gallinas felices en Río Gallegos, a pesar del frío, del viento y de la interminable burocracia con que tuvo que enfrentarse

por Esteban “El Colorado” López
25 junio, 2025
Actualidad

Para hacer dulce: El yatay, tradicional fruto que crece en los palmares del Litoral, fue finalmente incorporado al Código Alimentario Argentino

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Pinchazo: En lugar de levantar la barrera sanitaria, los productores de Patagonia piden políticas para que se deje de vacunar contra la aftosa en todo el territorio

por Nicolas Razzetti
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carla says:
    3 meses hace

    Ojalá siga teniendo éxito la cereza…el cambio de función de la barrera patagónica…augura mosca de los frutos x todos lados para el año q viene….ya q a los inspectores se les quitó funciones…el contrabando de fruta sin fumigar hacia patagonia va a ser terrible…y va a provocar daños millonarios…y va a estar en juego el estatus fitosanitario q tenemos.

Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

30 junio, 2025
Valor soja

Buenas noticias en el Congreso de EE.UU. lograron sostener los precios de la soja en Chicago

30 junio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

30 junio, 2025
Destacados

Crónica de una muerte anunciada: Cierran el INTA AMBA y trasladan a sus trabajadores, quienes denuncian una “medida ilegal” para fomentar los despidos

30 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .