Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Su padre le enseñó a martillar hacienda a los 4 años y hoy cumple su sueño: “Es un orgullo que confíen en uno para ponerle precio a la producción”, dice Gabriela Iturrioz

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 abril, 2024

Gabriela Iturrioz baja el martillo en los remates de la consignataria que dirige junto a su esposo Néstor Hugo Fuentes, que tiene base en General Acha, provincia de La Pampa, una zona que este año todavía se vio afectada por la sequía.

Ella se abrió paso en un rubro eminentemente masculino, donde son pocas las mujeres que se ganaron su lugar. Un ejemplo es el de Florencia Brandemann, quien hace 15 años martilló un tiempo en el Mercado de Liniers, al igual que el de Florencia Ildarráz, quien quiere también ser la voz cantante en los remates de la firma que conduce su padre.

Iturrioz cree que no debería haber diferencias entre hombres y mujeres: “La nota de color no debería ser el género de cada persona sino lo bien que lo hace”, señaló en una charla con Bichos de Campo. Ella ciertamente lo hace muy bien, y la razón de eso es que le apasiona la ganadería.

Siendo nieta e hija de productores de cría que vinieron desde España escapando de la malaria, Gabriela nació y se crío en el paraje Padre Buodo, donde está el campo de su familia.

Cuando tuvo que elegir una carrera se inclinó primero por comercial internacional. Se fue a vivir luego al extranjero y a su regreso trabajó en el INTA, en el área de investigaciones económicas. Pero como la ganadería siempre fue lo suyo terminó haciéndose un lugar en la consignataria que hoy conduce con el que sería fue su marido y padre de su hija, Néstor Hugo Fuentes.

“Para mí hoy es muy importante tener la posibilidad de subastar animales. Es una responsabilidad muy grande porque en tu mano y en tu voz está la decisión final del valor de lo que a un productor de cría le cuesta tanto tiempo poner adentro de un corral. Primero, es una responsabilidad y segundo es un orgullo la seguridad, la confianza que tiene el productor en permitirte vender sus animales. Es una tarea que me gusta mucho”, contó Gabriela.

Escuchá la nota completa acá:

Además, cumplió el sueño de su padre: “Él siempre tuvo el sueño de estudiar martillero y por cosas de la vida se tuvo que quedar al lado de su padre a trabajar y no se fue a estudiar. Se quedó en el campo con las vacas”.

Y por suerte para ella, su padre no la hizo jugar solamente con muñecas: “Me ponía en las rodillas y me hacía rematar y repetir los campos y los nombres de los dueños de campos vecinos. Yo tenía que decir de quién vendía las haciendas y cómo se llamaba el establecimiento. Era un juego, yo tenía 3 o  4 años. Cuando me casé con Néstor, como había necesidad de otro martillero, estudié la carrera embarazada de “Benja”.

Para rematar hacienda hay que saber martillar y conocer de ganadería, de sus cuestiones productivas, comerciales, las perspectivas del mercado, es un conjunto de cosas que en definitiva se condensan en los precios.

”Vender un animal implica un cierto conocimiento que no te lo da la carrera de martillero, que eso es lo que siempre le cuento a los chicos más jóvenes que recién arrancan. Tenés que tener un montón de elementos y de conocimientos que te permitan pararte arriba de un carro y poder describir el lote que tenés enfrente. Saber, conocer de la zona donde se produce ese tipo de ternero, en el caso de que vendas invernadas, y entender de qué se trata que no es poca cosa. Entonces todas esas cosas hacen que un buen martillo pueda defender el valor de la mercadería que ven”, sostuvo.

Nicolle Pisani Claro, la nueva economista jefe de FADA, tiene claro que detrás de los números siempre se habla de personas: “Mi papá, mi tío y millones de trabajadores del sector agropecuario”, explica

Sobre lo que está pasando con la actividad ganadera en su provincia, Gabriela contó con preocupación la situación climática.

Recientemente dieron un remate llamado Destete del Natural con hacienda producida únicamente a pasto, en el que reunieron 9.000 vacunos y en el que se reflejó lo irregular que resultaron las lluvias en los últimos meses.

“En los remates que venimos dando se ve que hay una fuerte salida de vientre, sobre todo lo que es la vaca vacía por tacto, que el productor ya no quiere retener porque se le achica la oferta de forraje”, indicó.

Si la cuestión sigue así, explicó Gabriela, tendrán que vender lo que tienen en recría como los novillitos y más terneros de lo deseado, o incluso las terneras que se pensaban guardar para reponer vientres.

“Lo que estamos viendo es una salida apurada del destete de esta zafra y de otras categorías que habitualmente se sostienen en los campos cuando está la posibilidad, pero este año no es el caso”, explicó.

Mamó la pasión por la ganadería desde chica y ahora, con poco más de 30 años, Josefina Ildarraz lidera una consignataria y espera bajar muy pronto el martillo en los remates

Gabriela dice que el productor “es un bicho raro”, que siempre apuesta por seguir creciendo o seguir desarrollando la actividad.

“La actividad de cría y de recría requiere que el productor siga invirtiendo permanentemente. Lo hace con un vientre preñado o con una ternera que deja para reposición y para madre. Es un negocio larguísimo. Imagínate que una ternera de 180 a 200 kilos va a una recría y luego se le pone un toro o se le hace una inseminación para sacar un ternero. Eso lleva año y medio o dos años para obtener un resultado de ese producto”, afirmó.

El productor de cría apuesta por el largo plazo, lo que resulta complicado “en un país donde las reglas de juego cambian permanentemente, donde las situaciones económicas son muy fluctuantes. Pero de alguna manera el productor de cría sigue sosteniendo eso porque quien que se dedica a la cría lo hace por pasión, por coraje, por ganas, por historia, por familia”, finalizó.

Etiquetas: consignatariaGabriela Iturriozganaderíamartilleramercado de haciendamujeres ruralesNéstor Hugo Fuentespasiónrematadoraremateremate de hacienda
Compartir187Tweet117EnviarEnviarCompartir33
Publicación anterior

Ya está lista la nueva versión de la “Ley Ómnibus”: Cuáles son los aspectos centrales que debe conocer la comunidad agropecuaria

Siguiente publicación

El proyecto de ley soñado: Pide eliminar las retenciones al trigo y además crear un bono de libre disponibilidad por el tributo pagado en soja y maíz

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .