UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Salimos del sótano? El gobierno destaca el repunte de las exportaciones lácteas

Matias Longoni por Matias Longoni
22 enero, 2019

En un intento desesperado por encontrar buenas noticias en el sector lácteo, la Secretaría de Agroindustria informó este martes que las exportaciones de productos lácteos crecieron 34% en comparación al año anterior, tomando el periodo enero-noviembre de cada año.

Según el comunicado oficial, las exportaciones pasaron de 225.599 toneladas en los once primeros meses de 2017 a 294.945 toneladas en ese lapso de 2018.

Con ese desempeño, y a la espera de los datos de diciembre, la conclusión real que uno debería sacar es que hay un repunte visible de los embarques, pero que esta mejora se produce desde los niveles más bajos de toda una década. La buena noticia, así, se reduce al hecho de saber qué en materia de comercio exterior, el sector lácteo está recién saliendo del sótano.

El repunte, queda claro, es bienvenido. El desempeño exportador de la lechería en 2017 fue paupérrimo, con solo 226.401 toneladas embarcadas por un valor de 726.815 millones de dólares. No hubo un año tan malo desde 2003. Con el incremento de los volúmenes exportados, que en once meses implicaron un ingreso de 899,75 millones de dólares, estamos recién retornando a los niveles de 2008 o 2009.

Hecha la lectura correcta de la estadística oficial, el dato más alentador que surge del informe de Agroindustria es que “se observa un importante crecimiento en el último cuatrimestre del año”, ya que en noviembre se vendieron 40.666 toneladas de productos lácteos contra las 22.754 de enero, lo que muestra un incremento superior al 78%.

Los principales productos que se exportan son leche en polvo entera y suero, seguidas por leche en polvo descremada, quesos de pasta dura, semidura y mozarella. Actualmente son 32 las empresas nacionales que exportan. Los principales destinos de exportación son Brasil, Argelia, Rusia, China, Chile, Paraguay, Indonesia, Uruguay, Japón y Bolivia

En su balance para 2018, el gobierno también remarcó que hubo un aumento en la producción de leche cruda del orden del 4,26%, totalizando 10.527 millones de litros.

Por eso, justamente, resulta clave que se recompongan las exportaciones cuánto antes, para absorber el excedente de leche cruda (se estima que los argentinos consumen el equivalente a unos 8.500 millones de litros anuales) que no pueda destinarse el mercado interno. De otro modo sucede lo que está sucediendo desde hace años: se deprimen los precios pagados al productor.

Sobre esto, el informe oficial dijo que se produjo una recomposición del precio el año pasado del 63%, ya que se le pagaron en promedio a los tamberos 9,28 pesos por litro durante diciembre. De todos modos, en dólares sigue siendo un valor muy bajo, de apenas 0,24 dólares por litro, uno 60 centavos por debajo de los valores históricos.

Etiquetas: Alejandro Sammartinoexporyacioneslechería
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Trabajan en una evolución de los microtúneles, para que no haya que agacharse tanto

Siguiente publicación

Uno de cada cinco productores todavía no contestó el Censo Agropecuario

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Actualidad

Capo en el monitoreo de plagas agrícolas, el “Beto” Peralta llama a “tomar conciencia” frente al avance de especies “tropicales” y a profundizar los controles para “evitar burradas”

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .