Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, diciembre 2, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, diciembre 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Trabajan en una evolución de los microtúneles, para que no haya que agacharse tanto

Bichos de campo por Bichos de campo
22 enero, 2019

Desde hace un tiempo, los técnicos del INTA vienen promoviendo la adopción de “microtúneles” en la actividad hortícola, como una opción a los tradicionales invernaderos, que tienen un costo muchas veces demasiado elevado para los pequeños productores.

Ahora, un equipo de investigadores del mismo INTA y del Comité Argentino de Plásticos para la Producción Agropecuaria (Cappa) estudian un sistema de cobertura que puede llegar a disminuir hasta un 40% el tiempo de laboreo, o las horas que los productores deben permanecer agachados atendiendo los cultivos.

Un comunicado del INTA Informa cuenta que los ensayos se están realizando en la zona de Villa San Luis, en Florencio Varela. Allí el productor Manuel Cordeiro afirma que producir una hectárea de frutilla, le implica realizar hasta 16.600 operaciones en cuclillas. Está más de 2 horas agachado por jornada. Y debe desplazarse por un terreno irregular, entre surcos, por más de ocho kilómetros.

“Esas posiciones de trabajo, evaluadas durante el momento de apertura y cierre de los túneles tradicionales, son los factores de riesgo más destacados de enfermedades musculares y óseas”, explicó Sergio Justianovich, especialista en diseño industrial del IPAF región Pampeana del INTA. Junto a su equipo multidisciplinario, este técnico se propuso reducir los tiempos de laboreo, sobre todo los consumidos en abrir y cerrar el sistema de microtúneles, para mejorar las condiciones de trabajo de este tipo de agricultores. Ya han logrado tener un prototipo.

Diseñado por Lorena Wosniak y Miguel Pagliaro (de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata) y técnicos del IPAF del INTA en la región Pampeana, el nuevo sistema de cobertura mejora las condiciones de trabajo en los predios frutihortícolas, utiliza menos plástico –lo que implica un menor impacto ambiental–  y disminuye el tiempo necesario para abrir y cerrar el sistema.

De acuerdo con Justianovich, el uso del sistema propuesto presenta varias ventajas, básicamente porque la “apertura y cierre del polietileno se realiza sobre el eje horizontal, modificando la posición de trabajo del sistema tradicional que implica hacerlo sobre el eje vertical”.

Durante la evaluación a campo se midió este ahorro de tiempo. “En el sistema tradicional, dos personas necesitan 130 minutos de trabajo, mientras que en el alternativo el tiempo insumido se reduce a 76 minutos. Es hasta 40% menos de tiempo y de esfuerzo físico del trabajador”, explicó Fernando Ocampo, especialista en mecánica del IPAF.

Con respecto a la posición de trabajo, Ocampo manifestó que se pudo medir una mejora debido a que, en el sistema tradicional las operaciones de apertura y cierre se realizan en un ángulo de 95°, mientras que, en el alternativo, el ángulo de trabajo es de 135°.

“Probamos varias veces y fue mejorando el tiempo que se tarda en abrir el túnel y, para nosotros que trabajamos todos los días en la quinta, significa ahorro de tiempo”, destacó Cordeiro, el productor, que es finalmente quien padece las consecuencias físicas de tan duro trabajo.

Como el nuevo microtúnel es algo más alto, el especialista en cultivos hortícolas del INTA, Mario Lenscak , explicó que se logra obtener un mayor volumen de aire e inercia térmica, lo que retarda el enfriamiento a la noche y el calentamiento durante el día. Además, se observó menor humedad y supone una reducción en las condiciones predisponentes a enfermedades.

“Una de las principales ventajas es la versatilidad del sistema”, destacó Lenscak quien explicó que “debido al modo de sujeción, el plástico se puede reemplazar fácilmente por una malla mediasombra para el verano, y luego volver al polietileno en invierno”. Y añadió: “Este atributo amplía sus posibilidades de uso en diferentes cultivos y ofrece no solo protección contra heladas, sino también contra viento, lluvia y granizo en temporada no invernal”.

Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un tornado arrasó con el tambo, pero el mismo día pudieron volver a ordeñar

Siguiente publicación

¿Salimos del sótano? El gobierno destaca el repunte de las exportaciones lácteas

Noticias relacionadas

Actualidad

Histórico: Un empresario agropecuario y consignatario de hacienda será el presidente del Senado designado por Milei

por Bichos de campo
2 diciembre, 2023
Destacados

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

por Esteban “El Colorado” López
2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

por Daniel Peppa
2 diciembre, 2023
Actualidad

SanCor y Atilra intentarán un acuerdo el miércoles, sin reducir riesgos para los trabajadores que quieren volver a la actividad contra la voluntad del gremio

por Elida Thiery
2 diciembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Histórico: Un empresario agropecuario y consignatario de hacienda será el presidente del Senado designado por Milei

2 diciembre, 2023
Destacados

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

2 diciembre, 2023
Actualidad

SanCor y Atilra intentarán un acuerdo el miércoles, sin reducir riesgos para los trabajadores que quieren volver a la actividad contra la voluntad del gremio

2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .