UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: María Fernanda elabora mermeladas con pétalos de flores en Mendoza

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
12 agosto, 2019

Cuenta María Fernanda Piffaretti que “hubo un tiempo en el que pétalos y flores se valoraban más por sus virtudes, sabores y aromas que por su belleza”. Ella recuerda que su abuela Elena le daba a comer pétalos de rosas cuando era niña, y que la alacena de aquella, abundaba en frascos de mermeladas caseras. Así fue como en 2010 le nació la idea de comenzar a investigar sobre el cultivo orgánico de flores y la elaboración artesanal de confituras.

Siendo diseñadora gráfica, en 2011 decidió estudiar gastronomía y en 2014 tomó contacto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Allí la contactaron con el Ministerio de Agricultura, y compró sus primeros rosales y los plantó en el jardín de su casa, en el centro de la ciudad de Godoy Cruz, en Mendoza.

Obtuvo un subsidio y así montó la fábrica de mermeladas con pétalos de flores, en la planta alta de su casa. En 2013 el emprendimiento inició su producción y unos años más tarde se lanzó a escala comercial. En 2016 se constituyó como empresa bajo el nombre “Dulce Flor”, Mermelada con Flores.

María Fernanda elabora mermeladas artesanales de frutas con pétalos de flores, un producto gourmet sin aditivos, ni conservantes, 100% fruta, pero con algo tan especial y sutil como los pétalos, que aportan aromas y sabores exóticos, además de nutrición y salud.

Le llevó mucho tiempo de prueba y experimentación hasta hallar los sabores exactos que combinaran frutas con flores. “Unos cinco años en llegar al sabor de la rosa que buscaba, de plantar y ver cómo se fusionaban el color y la textura”, dice Fernanda. Así llegó a presentar una gama de mermeladas con combinaciones únicas de sabores, tales como “Pomelo con pétalos de rosa”; “Manzana con pétalos de rosa”; “Pera y pétalos de jazmín”;
“Frutilla con pétalos de rosa”, y “Mandarina con pétalos de azafrán”. Los vende en frascos de 120 gramos, con una imagen delicada y fina, a la altura de una delikatessen. 

Fernanda, propone distintas combinaciones de comidas, postres y bebidas para acompañarlas: “La mermelada de frutilla con pétalos de rosa es ideal para disfrutar con quesos, vinos espumantes, y postres con chocolate y nuez pecán; mientras que la mermelada de pera y jazmín conviene combinarla con quesos azules, vinos blancos y postres con jengibre y pistacho”, recomienda.

Dulce Flor se ocupa de producir las flores, porque los pétalos deben ser orgánicos. Pero a las frutas las compra a productores certificados. Con la flor del azafrán trabaja en forma colaborativa con los productores del Valle de Uco, que se la proveen.

“En la antigüedad, los griegos y los romanos producían flores para consumirlas. Después se dejaron de usar. Y en la actualidad se están retomando. En Europa se usan mucho, en preparaciones”, cuenta Fernanda. Luego define que los pétalos “tienen propiedades antioxidantes, fibras y vitaminas. No sólo es estético y poético, sino también nutritivo”. 

En la actualidad se sabe que las flores aportan beneficios para la salud, siempre que se trate de especies comestibles. Las flores comestibles son ricas en vitaminas A, B, C, D, K, PP, B12; así como en minerales, proteínas o aminoácidos. Existen cerca de 250 especies de flores comestibles, siendo las más populares en la cocina las violetas, los pétalos de rosa, la flor de calabaza, las caléndulas, los crisantemos, el jazmín, los claveles, azahares, malvas, pensamientos, gladiolos y amapolas. 

Respecto al cultivo de flores comestibles en el territorio, y debido a la ausencia de normativas específicas, fue necesario acudir a las regulaciones de la horticultura comestible general y a la producción ecológica, en particular. “Los estándares de producción en floricultura para consumo humano desarrollados por Dulce Flor han sido adoptados por organismos para regular la actividad de pétalos envasados”, nos anoticia Fernanda.

Acaba de cerrar contrato con el aeropuerto y con un hotel 5 estrellas, de Mendoza, y sus dulces ya se consiguen en muchos puntos de Buenos Aires. Algunos chefs ya incluyen las deliciosas mermeladas en sus platos y postres gourmet, mientras Fernanda recorre ferias promoviendo un producto tan novedoso.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Cuyo le acaba de ceder unos terrenos para que Fernanda aumente sus cultivos y cuente con el asesoramiento para seguir investigando junto a los catedráticos y alumnos. Finalmente nos dio la noticia de último momento: está asociándose con un importante empresario del sector alimenticio, con el que se abrirán las puertas a la exportación y la fabricación a mayor escala. Le deseamos mucha prosperidad a Fernanda y su familia en este dulce camino con sabor a primavera.

Les dedicamos una linda canción: Flor Amarilla, del salteño Yuyo Montes,  por la cantante Tamara Castro.

Etiquetas: colorado lopezflores comestiblesgastronomiagourmetmaría fernanda piffarettisabores y saberes
Compartir73Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Ganó Alberto y el campo se parece al Mago sin Dientes: Se siente solo y triste, pero orgulloso

Siguiente publicación

Miguel Taboada, del INTA, participó del informe sobre cambio climático: “El demonio no es la ganadería sino la quema de combustibles fósiles”

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Notas

El agro a la carta: Como buen influencer gastronómico, El Gordo Cocina la rompe en redes y camina la calle, un método “infalibre” para conseguir sus ingredientes

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .