Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
lunes, mayo 23, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 23, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Raúl Pagnoni: “El uso oneroso e ilimitado de la semilla implica legalizar la bolsa blanca”

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2018
Raúl Pagnoni: “El uso oneroso e ilimitado de la semilla implica legalizar la bolsa blanca”

Un nuevo proyecto de Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas fue presentado en el Congreso, luego de que arrancara el debate en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Se trata de una propuesta presentada por la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) y por el diputado nacional Luis Contigiani, quien ingresó el proyecto.

En diálogo con Bichos de Campo, Raúl Pagnoni, presidente de Casem, explicó que “se trata de un proyecto que venimos desarrollando y perfeccionando desde el 2007. Es totalmente innovador a los ya presentados, porque contempla a todos los sectores que integran el sistema de producción de semillas del país”.

“Es un proyecto integral que pone el acento en aquellas empresas que desarrollan biotecnología, criaderos, semilleros multiplicadores, comercio, usuarios, técnicos, ingenieros agrónomos, y propone al INASE como único ente de fiscalización y control del sistemas”, detalló el presidente de Casem.

Escuchá el reportaje completo a Raúl Pagnoni:

Pagnoni remarcó que hay que lograr que la nueva ley de Semillas que surja del Congreso “sea imperiosamente de orden público, para salvaguardar el funcionamiento, ya que la semilla la consideramos un bien estratégico nacional”.

Y agregó: “Casem no adhiere al uso oneroso e ilimitado de la semilla (algo que piden las multinacionales del sector) porque eso implica legalizar la bolsa blanca, sino que adhiere a un desarrollo armónico e integral de toda la cadena semillera, propiciando el libre comercio y asegurando al usuario que la semilla le llegue con la calidad correspondiente”.

Ver: Otras voces intentan hacerse oir en medio del debate por la Ley de Semillas

A la vez Pagnoni aclaró que “no adherimos a la presencia de terceros controladores que solo entorpecen el funcionamiento del sistema y agregan costos extras al costo de la semilla”. Lo dijo en referencia a los controles compulsivos que intentó en su momento impone Monsanto y que luego fueron continuados por el sistema Bolsatech.

Lo que sí se propuso desde la entidad es que “debe existir un uso propio gratuito limitado a las micropymes, y quien supere este límite deberá adquirir semilla legal todos los años”.

Etiquetas: Agroindustriacasemdiputadosley de semillasRaúl Pagnonisemillas
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2

Publicación anterior

Otto Gramajo: “A los productores cañeros nunca nos llegó nada de la expansión del bioetanol”

Siguiente publicación

Eduardo Nervi, de la Cámara del Maní: “El impacto benéfico de la devaluación es de muy corto plazo”

Noticias relacionadas

En Voz Alta: Los multiplicadores destacan la necesidad de defender la semilla autógama fiscalizada
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué discutirán los semilleros multiplicadores en su reunión anual en Paraná?

por Daniel Peppa
11 mayo, 2022
Hubo fiesta en Murphy luego de la reinauguración de la planta semillera de Advanta
Agricultura

Hubo fiesta en Murphy luego de la reinauguración de la planta semillera de Advanta

por Bichos de campo
4 mayo, 2022
AgroEmpresas: Para profundizar su inserción en el negocio semillero, Los Grobo lanza su primer trigo con marca propia
Empresas

AgroEmpresas: Para profundizar su inserción en el negocio semillero, Los Grobo lanza su primer trigo con marca propia

por Yanina Otero
30 abril, 2022
Se confirmó la designación de Ricardo Buryaile: De querer “disolver el Congreso” en 2008 a presidir ahora la Comisión de Agricultura
Actualidad

Se confirmó la designación de Ricardo Buryaile: De querer “disolver el Congreso” en 2008 a presidir ahora la Comisión de Agricultura

por Bichos de campo
28 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo

MAS LEIDAS

  • Caminos rurales // Había una vez en Rojas productores que controlaban la tasa vial

    En Voz Alta: ¿Cuántas hectáreas de soja se necesitan para poder comprar una cubierta para la cosechadora?

    12431 Comparte
    Compartir 4972 Tweet 3108
  • Decime qué se siente: Empresas argentinas logran en Brasil (y no en la Argentina) un hito histórico para la agricultura global

    8674 Comparte
    Compartir 3470 Tweet 2169
  • Brasil se prepara para reducir la base de humedad de recibo de soja para dejar a la Argentina con el nivel de tolerancia más elevado

    7147 Comparte
    Compartir 2859 Tweet 1787
  • Si no te dan los números para el trigo, un funcionario de Agricultura tiene la solución: Con la agroecología el margen bruto crece en más de 200 dólares por hectárea

    8007 Comparte
    Compartir 3203 Tweet 2002
  • Un gráfico lapidario que explica porqué está en llamas el mercado internacional de trigo

    10694 Comparte
    Compartir 4278 Tweet 2674
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .