Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

¿Qué es el Programa Argentino de Carbono Neutro? Su coordinadora, Sabine Papendieck, afirma que en 2021 se verán avances concretos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2020
¿Qué es el Programa Argentino de Carbono Neutro? Su coordinadora, Sabine Papendieck, afirma que en 2021 se verán avances concretos

El sector agropecuario, como tantas otras actividades productivas y económicas, emite gases de efecto invernadero (GEI), lo que ha venido ganando espacio en la agenda pública con el paso de los años.

Eso derivó en la preocupación sobre la cantidad emitida primero, lo que se llamó la “huella de carbono” de cada actividad, pero ahora está dejando su lugar al concepto de “balance de carbono”, que implica medir también lo que se recaptura del ambiente, para hacer cuentas entre el debe y el haber.

“A la agricultura se la venís culpando de ser solo emisora, pero en los últimos años esto se tiende a revertir por la actividad fotosintética, por la captura radicular de las plantas o actividades combinadas en el campo. Entonces (la agricultura) pasa a ser una solución a la mitigación del cambio climático, porque tiene la capacidad de revertir su cuenta”, señaló Sabine Papendieck, coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro.

Mirá la entrevista a Sabine Papendieck:

En una primera instancia, lo que se busca con esta iniciativa privada, que es impulsada por las diferentes Bolsas de Cereales de todo el país, es “desarrollar manuales de cálculo del balance de carbono con metodología internacional ya estandarizada. Eso permite a su vez aplicar la receta con valores nacionales y no con prácticas importadas”, explicó Sabine.

De lograr ese objetivo se podría obtener la foto del balance en diferentes actividades. Por ahora se trabaja en lo que pasa con las oleaginosas, es decir, en los diferentes eslabones de la cadena de la soja (la producción del poroto, del aceite y también del biodiésel) y también con la cadena del girasol.

Así se podrían determinar las culpas pero también los méritos de cada empresa y de cada producto. Y en consecuencia se podría también certificar el balance antes los mercados internacionales, lo que según Papendieck será una exigencia de los mercados internacionales.

¿Y cómo hacer para tener un balance neutro o positivo?

La especialista dijo que el Programa busca generar un Manual de Buenas Prácticas que permita sacar el cálculo para luego retroalimentarlo con casos testigos y a su vez “identificar en aquellos puntos en los que podes mejorar el cálculo implementando buenas medidas que ya utilizan los competidores”.

“Así se llegaría al mejor resultado que puede ser o no la neutralidad, avanzar a la compensación e incluso algunos pueden ofrecer bonos porque secuestran más de lo que emiten”, dijo Papendieck. En ese punto, ya estariamos hablando de un mercado de bonos de carbono. De allí también el interés de las bolsas en este asunto.

La coordinadora del proyecto Carbono Neutro señaló que en el mundo ya funciona un mercado entre empresas que tienen balance positivo y negativo. El resultado de esa cuenta será cada vez más “una condición de acceso a mercados que va a figurar en los contrato de compra”, lo que puede generar premios o castigos en el precio. Por ejemplo, una aceitera podría exigir al productor que su soja provenga de un campo con balance neutro.

Se presentó el primer programa para convertir en algo concreto las inigualables promesas de los bonos de Carbono

Papendieck agregó que la foto del sector oleaginosas estaría lista para febrero y agregó que “es importante “subrayar que el programa prevé sellos. Uno de esos sellos será de membresía. Otro es de balance, que se entrega cuando la empresa implementa el manual de buenas prácticas y alcanza su cálculo de carbono positivo o negativo. Un tercero sello será de neutralidad, que sería cuando alcanza el tan aspirado cero. Es decir la neutralidad.

Sabine además resaltó que la Argentina debe ya  comunicar a los mercados internacionales que compran sus productos que se está trabajando en el tema. Para poder transmitir este mensaje, el Programa acaba de firmar un acuerdo con la Agencia Nacional de Inversiones y Comercio Internacional, que utilizará este argumento y comunicará los progresos del proyecto.

Etiquetas: bolsa de cerealescambio climaticocarbonocarbono neutroemisionesgasessabine papendieck
Compartir114Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Hay otros mapuches que viven pacíficamente en las tierras de Villa Mascardi y que denuncian amenazas y quemas de los violentos

Siguiente publicación

Se logró hacer escuchar el grito de Punilla: Luego del corte en la ruta 7, San Luis promete flexibilizar el ingreso a la provincia

Noticias relacionadas

Un nuevo documento de Naciones Unidas insiste en la necesidad de reducir el consumo de carne y lácteos para combatir el cambio climático
Notas

Un nuevo documento de Naciones Unidas insiste en la necesidad de reducir el consumo de carne y lácteos para combatir el cambio climático

20 febrero, 2021
Desmontes en Salta: Greenpeace denunció que la provincia convocó a cuatro audiencias públicas para deforestar más de 21.000 hectáreas
Notas

Desmontes en Salta: Greenpeace denunció que la provincia convocó a cuatro audiencias públicas para deforestar más de 21.000 hectáreas

21 enero, 2021
Estamos malditos: La cosecha de trigo cayó 10%, pero aún así nos sobra y habrá que exportarlo
Notas

Estamos malditos: La cosecha de trigo cayó 10%, pero aún así nos sobra y habrá que exportarlo

16 enero, 2021
La Bolsa de Cereales también pidió por la Ley de Semillas
Notas

¿Y las tan deseadas divisas? La Bolsas de Cereales afirmaron que el cierre de exportaciones de maíz generará pérdidas por 810 millones de dólares

31 diciembre, 2020
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .