Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
lunes, julio 4, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 4, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Qué buena idea: Investigaron las propiedades del bambú y crearon sorbetes ecológicos para reducir los deshechos plásticos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
8 febrero, 2021
Qué buena idea: Investigaron las propiedades del bambú y crearon sorbetes ecológicos para reducir los deshechos plásticos

Constanza y Federico se fueron de vacaciones a Uruguay en enero de 2020 y regresaron al país con un emprendimiento entre sus manos. No fue hasta que encontraron unos sorbetes muy rudimentarios, fabricados una década atrás de forma artesanal por la familia de Federico, que esta joven pareja se preguntó: ¿Qué onda con el bambú? Allí comenzó a germinar la semilla de un proyecto ecológico y sostenible: Sorbentables.

Se trata de una iniciativa que busca disminuir el uso de sorbetes plásticos descartables para emplear, en cambio, a la caña de bambú como materia prima alternativa. Y la idea no pudo tener mejor “timing” porque mientras la pareja investigaba las formas de trabajar con esa planta en su taller localizado en Tortuguitas, en la ciudad de Buenos Aires y parte de la Costa argentina se implementaba la prohibición para el expendio de sorbetes plásticos de un solo uso.

“En la Argentina se sabe muy poco del bambú. Se piensa que hay pocas especies, pero hay más de mil. Empezamos a investigar y a ver cómo perfeccionar el producto”, contó Constanza Ávila Testa a Bichos de Campo.

Internet les permitió conocer emprendimientos similares en otros países y los cultivos de bambú de la familia de Federico –en la provincia de Buenos Aires- les garantizaron suficientes recursos para hacer las pruebas necesarias.

Los primeros modelos se hicieron a partir de una caña plana. Si bien tuvieron un buen recibimiento en el mercado, a Constanza no le convencía la forma. La idea era que fueran lo más parecido posible a los descartables, para que las personas se acostumbraran rápidamente. Por eso cuando identificaron ciertas cañas con forma redonda, dirigieron todos sus esfuerzos a trabajar únicamente con ellas.

“Haber encontrado la caña redonda fue espectacular. Estamos analizando en un futuro hacer mayores cultivos solamente de esa caña”, aseguró Constanza. Pero lo cierto es que el cultivo de bambú puede demorar hasta siete años en crecer. Eso sí, cuando lo hace tiene una tasa de crecimiento diario muy importante, llegando a estirarse casi un metro por día.

Por este motivo, no se corta al bambú de raíz, sino que podan algunas de sus ramas (sólo aquellas con el grosor justo para que no se quiebren durante su manipulación). Por caña se pueden obtener entre cinco y ocho sorbetes, de acuerdo al largo en que se corten. Sorbentables ofrece sorbetes de 15 y 20 centímetros, siendo más popular el de 20.

Una vez que la caña ingresa en el taller, se remueve la cáscara externa y se procede con el fraccionamiento. Luego del proceso de esterilización, que no emplea ningún producto químico, se las deja secar al sol. Al no hacer uso de ninguna máquina (para reducir la huella de carbono) y preservar el material, este proceso puede demorar entre dos y tres días, dependiendo del clima.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Pasado ese tiempo se pulen los sorbetes por dentro y por fuera, usando cepillos de cerdas naturales. Eso no sólo les otorga brillo y suavidad, sino que impide que queden astillas.

El último paso consiste en el grabado de las piezas con el logo del proyecto. Esto se hace a partir de un láser que quema la caña, evitando así el uso de tintas. En cuanto a los deshechos de todo el proceso, Constanza y Federico se encargan de compostarlos y usarlos en su huerta.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/02/grabado-marca.mp4

 

Los sorbetes se pueden comprar por unidad o en kits junto a un cepillo y bolsa de tela para transportarlos. Aunque la experiencia les ha demostrado que con buenos cuidados pueden llegar a durar una década, desde Sorbentables sugieren usarlos en un lapso de hasta 18 meses y hacer una limpieza regular con agua y vinagre.

El precio sugerido al público es de $98 y ya está a la venta en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Mendoza y Tierra del Fuego. Son distribuidos también por la cadena The Food Market y pronto estarán disponibles en una de las cadenas de cafeterías más importantes del país.

Etiquetas: bambúbiodegradablebuenos airescaña de bambucompostecologíaecológicosmedio ambienteplásticosorbentablessorbetessorbetes descartablesUruguay
Compartir54Tweet13EnviarEnviarCompartir4

Publicación anterior

Naranjas por el suelo en Misiones porque los cosecheros no quieren trabajar para no perder sus planes sociales

Siguiente publicación

Se presentaron 451 iniciativas para la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”: Ninguna pretende solucionar el problema de la falta de personal para cosechar productos perecederos

Noticias relacionadas

En Voz Alta: “No les gusta que veamos una realidad diferente”, acusó Alberto del Solar respecto a la decisión de no acompañar el paro del 13 de julio
Actualidad

En Voz Alta: “No les gusta que veamos una realidad diferente”, acusó Alberto del Solar respecto a la decisión de no acompañar el paro del 13 de julio

por Daniel Peppa
30 junio, 2022
En Voz Alta: Un ministro de Kicillof cree que volvió el financiamiento al sector productivo
En Voz Alta

En Voz Alta: Un ministro de Kicillof cree que volvió el financiamiento al sector productivo

por Daniel Peppa
29 junio, 2022
Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo
Agricultura

Una agricultura sin culpas: Luis Sabbatini fue protagonista del proceso de agriculturización, pero nunca se olvidó (con la ayuda del INTA) de preocuparse por la salud del suelo

por Bichos de campo
28 junio, 2022
Lo trataron de loco pero cumplió su sueño: Carlos “Gato” Turchi logró combinar el tambo estabulado con los robots y obtuvo resultados que superaron sus expectativas
Actualidad

Lo trataron de loco pero cumplió su sueño: Carlos “Gato” Turchi logró combinar el tambo estabulado con los robots y obtuvo resultados que superaron sus expectativas

por Sofia Selasco
23 junio, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
 

Cargando comentarios...