Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, marzo 1, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 1, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Producir pitaya hasta debajo de luces Led: Una finca de Jujuy envasa la pulpa de esa extraña fruta y la vende en Buenos Aires

Lola López por Lola López
16 julio, 2020
Producir pitaya hasta debajo de luces Led: Una finca de Jujuy envasa la pulpa de esa extraña fruta y la vende en Buenos Aires

La Iguana es una finca de 100 hectáreas ubicada en El Bananal, Yuto, Jujuy, y se caracteriza por tener algunas producciones “no tradicionales” como papaya, mango y maracuyá . Pero lo que más destaca a este establecimiento productivo es su fruta más curiosa: la pitaya (o Fruta del Dragón), que es originaria de México, se cultiva en áreas tropicales y subtropicales y cuya pulpa están vendiendo envasada como un producto de valor agregado.

“El 95% de la comercialización se realiza en Buenos Aires”, cuenta Federico Martínez, ingeniero agrónomo de 41 años (foto). “Soy la cuarta generación que trabaja en esto, ya que arrancó mi bisabuelo y yo trabajo con mi padre”. Utilizan riego por goteo y por aspersión, según el cultivo (también producen palta, banana, mandarina y limón).

La pitaya es muy vistosa (color púrpura por dentro), nutritiva y se puede usar en muchas cosas. Su componente comestible más valorado y usado es la pulpa, que constituye un 70 u 80% de la fruta. Generalmente se consume en estado natural (sin procesar), como fruta fresca, y en cierta forma su sabor es similar al del kiwi aunque con otra textura. También puede ser enfriada y cortada en pedazos, que resultan muy atractivos por su color y por eso se a usa mucho en ensaladas de frutas en restaurantes.

“Además puede ser procesada en una gran variedad de productos, como jugos, mermeladas, jarabes, helados, yogur y productos de pastelería. Incluso en Malasia se utiliza para la elaboración de vinos”, explica Federico.

Los productos procesados pueden ser elaborados tanto con la fruta fresca como congelada. Y también puede ser utilizada como colorante en la industria alimenticia.

Es muy buscada porque además de ser llamativa, es fuente de vitaminas (B1, B2, B3, C), fibra y antioxidantes (especialmente la variedad roja que contiene licopeno), y existen investigaciones que demuestran el potencial de la fruta como fuente antioxidante. También posee caroteno, calcio y zinc. Su valor nutricional no sólo está limitado a la pulpa y a la piel sino que las semillas también son consideradas como antioxidantes y contienen un alto contenido graso y vitamina E.

“Como nuestra plantación tiene dos años aún no llegó al pico de producción que, según la bibliografía, es de 20 toneladas por hectárea. Así que el rendimiento lo estamos evaluando”, agrega.

“La idea de envasar y vender la pulpa surge a partir de ir buscando darle valor agregado a nuestros productos. Como tenemos un cultivo que no es para nada convencional, decidimos empezar por ahí. Ese es nuestro criterio general para organizar la finca: diversificar los cultivos ya que originalmente en su totalidad era de cítricos y hoy nos quedan solamente 13 dedicadas a ellos”, dice el agrónomo.

Martínez agrega: “La pandemia nos afectó mucho al ser una finca que produce productos no esenciales. Pero acá seguimos, buscándole la vuelta. Vendemos los productos a través de nuestras redes y mientras seguimos probando cosas”.

“Por ejemplo, a una parte de la producción de pitaya le pusimos luces Led de 12w, que es un ensayo que ya se realiza en zonas productoras y tiene como objetivo extender el periodo de floración de forma artificial. O sea, buscamos alcanzar las horas de luz que necesita la planta para florecer y hasta ahora nos va bien, hemos logrado una floración más”.

Etiquetas: economías regionalesfinca la iguanafrutasfrutas tropicalesjujuy.pitaya
Compartir1753Tweet1096EnviarEnviarCompartir307
Publicación anterior

Burger King asegura que sus vacas se tiran menos gases y que así ayudan a frenar el cambio climático

Siguiente publicación

Docente y productor, Diego Álvarez se cargó al hombro el desafío de intentar producir soja y maíz sin agroquímicos en el periurbano de Pergamino

Noticias relacionadas

¿Verdadero o Falso? Analizamos todas las cuestiones relativas al sector agroindustrial presentes en el discurso de Alberto Fernández
Notas

¿Verdadero o Falso? Analizamos todas las cuestiones relativas al sector agroindustrial presentes en el discurso de Alberto Fernández

1 marzo, 2021
En tiempos de coronavirus, crece el delivery de verduras orgánicas y bolsones agroecológicos
Notas

Senasa asegura que se están implementando BPA en frutas y hortalizas con el foco puesto en la formalización de los productores

25 febrero, 2021
Aapresid quiere comenzar a certificar el algodón argentino bajo el protocolo de la "Better Cotton Initiative"
Notas

Se recuperan los precios del algodón y los productores se ilusionan con la nueva cosecha

20 febrero, 2021
Mostrando lo poco que cobran las economías regionales, Federación Agraria hace su aporte para la “exculpación” del productor
Notas

Mostrando lo poco que cobran las economías regionales, Federación Agraria hace su aporte para la “exculpación” del productor

19 febrero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .