Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Por el empuje de un grupo de productores, Formosa tendrá operativa en febrero su primera planta de procesamiento de soja

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 enero, 2022

“Industrializar la ruralidad” es un eslogan de los políticos, que sin embargo han hecho por poco y nada por concretar. Este proceso de agregar valor, más bien, suele ser consecuencia del ingenio y las ganas emprendedoras de los propios productores. Una muestra de ello es la flamante sociedad Agroindustria Formosa, que está levantando la primera planta de procesamiento de soja de esa provincia.

El veterinario Juan Ignacio de Hagen, un bonerense que desde hace rato trabaja en la provincia norteña, se unió con otros dos socios, Francisco Paoltroni y Roberto Schulz (“Es quien más se puso el proyecto al hombro”, define Juan), y crearon la sociedad Agroindustria Formosa. La planta para moler soja comenzará a funcionar en febrero. Está ubicada sobre la ruta nacional 81, en la localidad de Ibarreta. La inversión total llega a 100 millones de pesos.

En esa región se hace bastante ganadería, sobre todo recría e invernada de base pastoril, con suplementación especialmente en invierno que es la época en la cual falta forraje. “La ganadería aquí potencia a la agricultura, aunque la mayor parte de los granos y subproductos se deben importar de otras provincias”, explicó de Hagen a Bichos de Campo.

Escuchá la entrevista completa:

En los campos que administra el veterinario, para evitar la dependencia de granos importados de otras regiones, se comenzó a hacer agricultura. Pero no conformes con eso, decidieron avanzar también en el agregado de valor para generar también el expeller de soja y así hacer rentable un cultivo que se hace necesario en la rotación con los cereales, como el maíz.

“Formosa importa mucho maíz para el engorde y sobre todo lo que es fuente de proteína, así que el valor del grano comercial es bueno. Por eso algunos se dedican a la agricultura comercial y otros a la transferencia de forraje. El valor es de pizarra lleno, sin el descuento del flete. De hecho, mi hermano que vive en Venado Tuerto, me dice que vendemos mejor el maíz nosotros que ellos estando cerca del puerto”, comentó Juan.

-¿Y cómo surgió la idea de levantar una industria procesadora de soja?

-Por un lado teníamos la problemática del monocultiuvo de gramíneas y la necesidad de cuidar el suelo, de hacer rotación con soja. Entonces se planteó la necesidad de armar una planta a nivel local para poder solucionar dos problemas. El primero era qué hacer el cultivo de soja, pues solo por la rotación daba un margen malo. Por otro lado estaba la necesidad de contar con proteína de alto valor biológicos para la recría de hacienda, para corregir esas dietas. Lo veníamos hablando desde hace varios años y en 2021 nos animamos y formamos Agroindustria Formosa, que esperamos esté funcionando en febrero.

Esto que muchos llaman “industrializar la ruralidad” se hizo “todo con capital propio y préstamos familiares”, dijo de Hagen, quien agregó: “El versito de los políticos es muy lindo pero después no acompañan”.

La planta extrusora, explicó, “es de un tamaño mediano” y tendrá capacidad para procesar 1.000 kilos por hora. La soja la aportarán los productores de la región y el expeller se destinará totalmente al alimento del ganado de la zona,  mientras que el aceite resultante del proceso se venderá para la exportación.

De todos modos, Juan explicó que “en el corto o mediano plazo esperamos acceder a créditos para comenzar el procesado del aceite a nivel local para transformarlo en metilado de soja, que se usa para aplicaciones de fitosanitarios. Luego avanzar en producir nuestro propio biodiesel para autoconsumo”.

Los socios de Agroindustria Formosa apuestan por esa industrialización a pesar de las malas señales que llegan desde la macroeconomía. De Hagen está convencido de que “este es el modelo que la provincia necesita: procesar los granos, generar trabajo privado que afinque a la gente y ser una opción válida para poder crecer y desarrollarse”.

Etiquetas: agroindustrial formosaexpeller de sojaextrusoresformosaganaderíajuan de hagenprocesamiento de soja
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Con 100 mil pesos de compensaciones podrían haberse comprado 366 litros de glifosato. Pero se pagaron recién ahora, que solo alcanzan para 85 litros

Siguiente publicación

Para hacer valer la Constitución, apareció un proyecto del PRO y liberales que quiere desterrar la posibilidad de que el Ejecutivo pueda fijar las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel Simonin says:
    3 años hace

    Mi nombre Daniel Simonin
    Para conectarme con gente de la planta procesadora de soja.
    Gracias
    [email protected]

Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .