Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Con 100 mil pesos de compensaciones podrían haberse comprado 366 litros de glifosato. Pero se pagaron recién ahora, que solo alcanzan para 85 litros

Bichos de campo por Bichos de campo
3 enero, 2022

Los Asociación Argentina de Productores Autoconvocados valoró que este fin de 2021 el gobierno haya terminado de pagar las compensaciones a pequeños productores por el aumento de las retenciones de soja anunciado en marzo de 2020, pero aclararon que el dinero -que recibieron unos 4.000 chacareros que habían quedado en la cola- alcanza apenas para comprar una cuarta parte de los insumos que antes.

“A fin de año el Estado terminó de devolver parte de los Derechos de Exportación que había anunciado en marzo de 2020 y comenzado a cumplir en parte en noviembre de 2020”, informó la asociación que está convocando nuevamente a una asamblea de productores en Santa Fe para el 8 de enero.

En realidad, lo que se estableció en marzo de 2020 por orden del Congreso fue un mecanismo para compensarle a los pequeños productores de soja por la suba de tres puntos (del 30 al 33%) de las retenciones a la soja dispuesto en ese momento. Por lejos ese dinero quedaba de reintegrar lo que se le quitaba al sector, pero era un aliciente para los productores de menor escala. Al menos así planteó las cosas el ex ministro Luis Basterra.

El gasto total de ese operativo iba a ser de unos 6.000 millones de pesos para “compensar” a unos 43 mil productores. Pero la primera partida que se distribuyó en noviembre de 2020 se quedó corta y quedaron unos 4.000 chacareros sin recibir el dinero en su CBU. Hasta ahora. La semana pasada, el Día de los Inocentes, el dinero comenzó a fluir a esas cuentas.

Claro, aunque los derechos de exportación se descuentan sobre un precio en dólares, las compensaciones se calcularon en pesos argentinos. Y desde marzo de 2020 a esta parte, la inflación hizo estragos en la capacidad de compra de la moneda nacional. Y mucho más si lo que se quiere comprar con esos pesos son insumos agropecuarios, que cotizan en dólares y cuyos precios se han disparado en el mercado internacional a la par de los granos.

De allí que AAPA aclarase que el dinero recibido por muchos productores no alcance ahora, tarde y mal, para hacer demasiado.

En ese sentido, los autoconvocados señalaron que con 100 mil pesos en marzo de 2020 (cuando se subieron las retenciones) se podían comprar 4,41 toneladas del fertilizante Urea. Los que tuvieron la suerte de cobrar compensaciones en noviembre de 2020 ya habían perdido poder adquisitivo y podían adquirir solamente 3,41 toneladas. Y los que cobraron ahora solamente tienen la chance de comprar 0,85 toneladas.

Con el glifosato, otro insumo muy utilizado en el agro, la situación es muy parecida, pues en marzo de 2020 se podían comprar con 100 mil pesos 366 litros del herbicida, en noviembre de 2020 había bajado a 294 litros y ahora apenas alcanza para adquirir 85 litros.

Con once meses de retraso, apareció una nueva tanda de compensaciones para pequeños productores de soja

Etiquetas: . retenciones a la sojaautoconvocadoscompensacionesinflaciónminagri
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Manual para intentar comprender una “liberación” de la exportación de carne vacuna que no será tal y que incluso podría esconder trampas

Siguiente publicación

Por el empuje de un grupo de productores, Formosa tendrá operativa en febrero su primera planta de procesamiento de soja

Noticias relacionadas

Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

Armando Zavala, histórico autoconvocado de la rotonda de Salto, cree que no se aprendió nada del conflicto de 2008 por las retenciones y considera que Milei es “cómplice” de un robo que se perpetúa

por Sofia Selasco
18 junio, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .