UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ponele garra: Luego del desplome de sus exportaciones en 2023, el sector avícola espera para marzo las inspecciones sanitarias de China y Chile

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 enero, 2024

El 2023 arrancó muy mal para la producción de pollos, que espera caminar por otro sendero este año.
Hace cerca de un año comenzaron a notificarse los primeros casos de la influenza aviar, lo que llevó a la Argentina a perder el status sanitario de libre de esa enfermedad. Esa condición se recuperó recién en agosto, pero muchos mercados siguen de todos modos cerrados. Entre ellos figura nada menos que China, un gran demandante de productos avícolas nacionales.

“Tuvimos una caída en exportaciones de nada menos que de 75.000 toneladas sobre las 230.000 que habíamos exportado en 2022”, indicó Roberto Domenech, el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA). La caída fue de nada menos que 32%.

La merma en el volumen exportador también se reflejó en divisas, ya que por la crisis sanitaria debieron colocar mercadería en destinos de menor valor y aceptando precios aún más bajos que los habituales para la carne blanca argentina.

Esperando el regreso de la Influenza Aviar, el Senasa extrema controles e incluso ordenó “despoblar” algunas granjas avícolas flojas de papeles

Las divisas ingresadas en 2022 habían sumado 385 millones de dólares y cayeron a solo 150 millones el año pasado. La baja fue de 60% y no resultó todavía mayor porque al tiempo que se cerraron importantes mercados se abrieron otros 19, pero de menor valor.

En la medida en que la enfermedad se fue controlando, los mercados se fueron reabriendo aunque quedan dos muy importantes para el sector a los que no se puede acceder todavía con el pollo local.

“Si se abren los dos mercados más importantes que nos quedan cerrados todavía, como China y Chile, es muy probable que podamos recuperar las ventas al extranjero e incluso ser más activos, fortalecer e impulsar nuestra presencia en 10 de estos 19 mercados nuevos que hemos habilitado. O sea, las expectativas son buenas, estamos cuidando muchísimo el concepto de seguridad y de capacitación de la gente en las granjas para evitar riesgos sanitarios” dijo Domenech.

Luego agregó que -aunque pasan los meses- esperan poder recuperar esos destinos en poco tiempo más. “Estamos expectantes de dos visitas (inspecciones sanitarias), la de China para marzo y aspiramos que a fin de ese mes tengamos también la de Chile”.

Si todo sale bien en esas recorridas veterinarias, “entraríamos nuevamente en una actividad importante en materia de exportación”, agregó el titular de CEPA.

¿Y cuánto pagan estos países por esa carne? “Depende mucho del producto. Chile, por ejemplo, es un país donde se exportan supremas, pollos enteros, hay mucha compra directa de supermercados y en general hay varios distribuidores que vienen con sus propios camiones a cargar en Argentina y a llevarlo para Chile. No tenemos referencias de valores recientes, pero el año pasado pagó en torno a los 2.500 dólares por la tonelada de suprema y 1.800 por la de pollo entero”, dijo el referente avícola.

Doblete: Se logró restablecer el comercio de productos avícolas hacia Emiratos Árabes y Sudáfrica

En tanto, en el caso de China, por los embarques de “la garra de primera calidad podemos hablar de 2.800 dólares la tonelada. Es una garra grande, es una garra impecable. En cambio por la garra chica que va a Medio Oriente se pagan 1.500 dólares la tonelada”.

Domenech además se mostró conforme con la decisión del gobierno de no incrementar los derechos de exportación al sector que iban a pasar del 9% al 15%. “Esa diferencia de 6 puntos o la cargamos en los costos o en los precios de venta, pero en el comercio mundial el resultado es de 1% o 2%. No hay forma de justificar ese incremento en el impuesto a la exportación”.

Etiquetas: cepachileexportaciones de pollosgarras para chinainfluenza aviarmercados avícolasRoberto Domenechsanidad animalsenasa
Compartir900Tweet562EnviarEnviarCompartir157
Publicación anterior

Los jóvenes de la viña: El riojano Francisco Campos González afirma que “muchos jóvenes no queremos irnos, nos queremos quedar acá”

Siguiente publicación

Los cítricos de Malabrigo: Toto Nardín es uno de los 16 productores que mantienen viva esa producción regional convencido de que “es la mejor naranja del país”

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .