Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los jóvenes de la viña: El riojano Francisco Campos González afirma que “muchos jóvenes no queremos irnos, nos queremos quedar acá”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
30 enero, 2024

Tiene solo 17 años y ya es consciente de su responsabilidad dentro del cooperativismo en el sector vitivinícola. Francisco Campo González es el nieto del histórico dirigente de la cooperativa La Riojana, Mario González. Suele decirle a su abuelo que “le ha dejado la vara muy alta”, pues se trata de seguir los pasos de uno de las personalidades agrarias y cooperativas más influyentes de la Argentina.

Sin embargo Francisco, que además es pariente del presidente actual de la Coviar, ya comenzó a escribir su propia historia. Fue así que Bichos de Campo lo encontró en un encuentro de jóvenes cooperativistas vitivinícolas realizado en Mendoza por la Jucovi, representando a La Riojana, la cooperativa más grande de la provincia de La Rioja, cuya sede central está en Chilecito.

Con el corazón en Chilecito, la cooperativa La Riojana procesa la mitad de la uva de la provincia y se esfuerza por mantener los mercados conquistados con su delicioso Torrontés

Esta unidad productiva que cuenta con un poco de 400 asociados, alcanza una producción anual de 2 millones de cajas de vino convencionales, orgánicos y certificados. Pero además trabaja para mejorar la vida de los habitantes de la comunidad donde se encuentra enclavada.

“La cooperativa tiene un tamaño muy grande en lo que es la provincia y representa mucho para la comunidad. Tienen un convenio con Comercio Justo, certificamos con las normas de Fair Trade y eso permite que la cooperativa tenga un impacto muy grande en la comunidad, haciendo varias obras y generando servicios“, contó el joven enumerando las instalaciones de uso público que se han construido desde la unidad productiva.

Con el dinero obtenido por la certificación de Comercio Justo, “se ha hecho un centro de salud, se ha fundado un colegio, se ha puesto una bomba para hacer llegar agua potable a un pueblo. El impacto que tiene la cooperativa en la comunidad es inmenso”, subrayó. 

Mire la entrevista completa aquí.

–¿Entonces no está pasado de moda el cooperativismo?-le preguntamos 

-No, para nada está pasado de moda el cooperativismo. Yo creo que esta es la mayor representación de eso. Estamos en un congreso de jóvenes cooperativistas y somos 110 personas que estamos participando. Es algo que  puede evidenciar que no ha pasado de moda.  Hoy en día es muy famosa la frase ‘los jóvenes se quieren ir’. Yo creo que hay muchos jóvenes que no queremos hacer eso, que nos queremos quedar acá, que sabemos que nuestro lugar tiene mucho potencial y que vamos a trabajar en eso.

-¿Se puede ser joven y tener progreso en la vitivinicultura?

-Definitivamente no es algo fácil, es muy complicado. Hay muchos problemas que nos afectan a todo el sector vitivinícola. Es la rentabilidad, estar lejos de los puertos para salir a exportar,  lo que es comercio interior y crear un mercado, también el clima, todo es un problema. Pero bueno, juntarnos entre nosotros, compartir los problemas que tenemos y tratar de buscar una solución hace que sea un poco más llevadero.

Mario González condujo la cooperativa La Riojana durante décadas e intregró la Federación Agraria junto a Humberto Volando: Sugiere al ruralismo actual “negociar más sin perder las convicciones”

-La cerveza se puso de moda. ¿Le ves futuro al vino?

–Si.  Pensamos que tiene que haber un cambio, que tiene que haber un giro. Tenemos que trabajar en eso porque no va a ser del día a la mañana que la gente diga dejo de tomar cerveza y empiece a tomar vino. Se tienen que trabajar en el marketing, se tienen que trabajar en la publicidad, se tienen que ver alternativas. Hay que  ir adaptándose a los mercados. Entonces ¿por qué la mayoría de la gente toma cerveza?. Porque tiene graduación alcohólica baja. Podríamos llegar a hacer como estrategia bajar la graduación alcohólica del vino, que sea mucho más fresco para la gente joven. Se trata de buscar alternativas hasta encontrar cuál es y propulsar.

-En tu caso sos hijo y nieto de productores. Entonces ¿Qué te atrapó del cooperativismo? 

–La verdad que me atrapó la filosofía del cooperativismo.  Ver cómo te cae piedra, como tenés sequía, como por ahí las napas bajan y no tenés agua y que la gente siga impulsando eso, siga trabajando en eso, siga queriendo eso. Se me ponen los pelos de punta porque me emociona que te digan,  este año fue malísimo, tuvimos una muy baja producción; pero el que viene va a ser mejor, vamos a estar mejor.  el año que viene. Es incentivo, es decir, el año que viene vamos a estar mejor, vamos a seguir confiando en esto, es lo que me mantiene. Eso ha generado el arraigo que yo tengo a lo que es la vitivinicultura y más que todo con la cooperativa, a La Riojana.

A propósito, Campos González hizo referencia al Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, que tiene como objetivo es establecer alianzas de comercio entre las cooperativas de todo el mundo. El evento que tuvo como sede a la La Riojana- según comentó el joven a este medio- le sirvió para darse cuenta que los cooperativistas jóvenes comporten los mismos problemas tanto en Latinoamérica como en Europa. Sin embargo sostiene que se trata de una herramienta útil. 

-Imagino que una de las problemáticas es que muchos jóvenes no deben querer seguir el camino de sus padres…

-Las principales problemáticas son el desarraigo, la baja rentabilidad que tiene la vitivinicultura hoy en día y la falta de conectividad  rural, hay muchas problemáticas . Pero bueno, el objetivo es identificar las problemáticas y buscar métodos para solucionarlo.

Etiquetas: cooperativismoeconomías regionalesFrancisco Camposjovenesla riojala riojanamario gonzalezMendozavitivinicultura
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En un escenario ruinoso para los tambos, este año la exportación sería el salvavidas de la lechería

Siguiente publicación

Ponele garra: Luego del desplome de sus exportaciones en 2023, el sector avícola espera para marzo las inspecciones sanitarias de China y Chile

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

por Bichos de campo
5 julio, 2025
Actualidad

No todo lo que brilla es oro ni todo lo que endulza es dulce: Los productores cañeros de Tucumán casi no ganan dinero en medio de una zafra récord de caña

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .