Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esperando el regreso de la Influenza Aviar, el Senasa extrema controles e incluso ordenó “despoblar” algunas granjas avícolas flojas de papeles

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2023

Es sabido que con el verano llega el calor, y que con el calor llegan a nuestras costas las aves migratorias. Algunas de ellas puede traer consigo el virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP), que en 2023 irrumpió en el país (y en todo el continente) a partir del mes de febrero. Eb las últimas semanas se conocieron algunos casos en aves silvestres o de traspatio. Pero por ahora se cuentan con los dedos de una mano.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria), que ya la parió bastante en el primer semestre del año tratando de contener los múltiples focos de esa enfermedad de las aves -sobre todo intentando evitar su propagación en las granjas avícolas comerciales-, ya está abriendo el paraguas ante un posible rebrote masivo de la enfermedad. En los últimos días, según contó en un comunicado, reforzó la fiscalización de granjas avícolas en el marco de las acciones de prevención.

Una curiosidad fue que en el marco de esos controles ordenó “el despoblamiento en tres establecimientos como medida precautoria”. Es decir, mandó quitar las aves de ese lugar, porque evidentemente no estaban aseguradas las condiciones de bioseguridad mínimas.

Según datos de la FAO, la Influenza Aviar causó la pérdida de 12.5 millones de aves en Latinoamérica: Aseguran que será imposible detener una nueva ola

Este novedoso “procedimiento de despoblamiento” se realizó por un lado en el establecimiento de pollos de engorde de la empresa Taborda SRL, ubicado en el departamento de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), que ni siquiera contaba con habilitación del Senasa.

También se despoblaron 2 granjas de postura (huevos) ubicadas en Exaltación de la Cruz (Buenos Aires) pertenecientes a la empresa Asamir SA, la Granja Norte y a la Cabaña Doña Sara, por no poseer habilitación provincial y nacional y por constatarse aves que carecían de respaldo documental.

“Las faltas graves del incumplimiento normativo implican un riesgo para la salud pública y la sanidad de la cadena avícola pudiendo afectar la productividad del sector así como las exportaciones”, explicó el Senasa sobre estos operativos drásticos.

Respecto de la situación sanitaria actual, el organismo no largó prenda todavía. El último caso confirmado data del 17 de noviembre, cuando el Laboratorio Nacional diagnosticó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en la provincia de Salta, más precisamente en la localidad de Vaqueros.

Por fortuna, según un informe de la Coordinación General de Epidemiología de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, en esta temporada primavera-verano 2023/2024 en el hemisferio sur se detectan menos países afectados y menos brotes que en la temporada anterior.

“Hasta la fecha los brotes en aves de corral se encuentran limitados a América del Norte y los de aves silvestres y de traspatio a Colombia, Argentina, Chile, Ecuador y Brasil, pero en valores muy inferiores a los observados para la misma época del 2022”, se celebró desde el organismo, que a partir de octubre de 2023 (cuando empieza la migración de aves silvestres) detectó 3 brotes en aves silvestres, 2 relacionados a mamíferos marinos en la costa atlántica, y 1 en flamencos en una laguna de altura. Además, se detectaron 2 brotes en aves de traspatio en Buenos Aires en octubre y en Salta en noviembre.

Etiquetas: aves silvestresaviculturadespoblamiento de granjasgripe aviarinfluenza aviarpollossanidad animalsenasa
Compartir228Tweet142EnviarEnviarCompartir40
Publicación anterior

La derrota del Matambre: Según Carlos Kohn, lo sucedido estas fiestas marca el inicio de una nueva etapa en la historia de la carne vacuna

Siguiente publicación

Un campo para ACMA: Desesperado pedido de una ONG para que 131 caballos víctimas de maltrato puedan tener un lugar para vivir

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .