Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Pese a los últimos aumentos de precios, la Argentina sigue teniendo la carne más barata que en Uruguay y Chile, pero superó a Brasil

Bichos de campo por Bichos de campo
10 febrero, 2023

A pesar de la corrección alcista de las últimas semanas, la Argentina sigue teniendo una de las carnes vacunas más baratas de toda la región, según indica un informe elaborado por IERAL-Fundación Medriterránea en colaboración con la Sociedad Rural del Noreste Santiagueño.

El relevamiento para poder comparar los precios de la carne en cada país se realizó en tiendas en línea durante la tercera semana de enero y la primera de febrero, que es cuando se presentó la fuerte actualización de precios en el mercado argentino.

El informe, coordinado por Juan Manuel Garzón, reveló que en el mercado argentino el precio minorista promedio de una canasta de ocho cortes de calidad media/alta, que era de 1780 pesos por kilogramo en la tercera semana del mes pasado, pasó a 2267 pesos en febrero.

En comparación, los mismos cortes, medidos en pesos argentinos, tenían un precio de 2009 $/kg en Brasil, 2606 $/kg en Uruguay y 2893 $/kg en Chile, manteniendo valores similares en el período contemplado. De esos tres países vecinos, vale aclarar, dos son grandes exportadores de carne, mientras que Chile importa la mayor parte de los cortes vacunos que consumen.

El informe de IERAL-Fundación Mediterránea  muestra que, pese a la fuerte suba nominal que registró la carne bovina en febrero, la Argentina sigue teniendo la proteína roja más barata que Uruguay, mientras que en el caso de Brasil, el principal exportador mundial, es apenas más elevada.

Según Garzón, la evolución del precio de hacienda dependerá de la respuesta del consumidor frente a los nuevos valores y de cómo reaccione la exportación frente a un negocio que ve reducido sus márgenes. También será determinante cómo se adapten los productores de hacienda al nuevo escenario de precios más altos y al factor climático, que empezaría a regularizarse luego de una intensa sequía.

Hablemos claro: El precio de la carne no va a aumentar sino que comenzará a actualizarse para intentar alcanzar a la inflación

Etiquetas: carne en el mercosurcarne vacunafundacion mediterráneaieraljuan manuel garzónprecio de la carne
Compartir544Tweet340EnviarEnviarCompartir95
Publicación anterior

La cadena de la soja se reunió con el secretario Bahillo y anticipó que rechazará un nuevo Dólar Soja: “Este tipo de medidas coyunturales y distorsivas no suman soluciones”

Siguiente publicación

A rezar: Pronostican una tanda de lluvias abundantes en muchas zonas necesitadas urgentes de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    Históricamente fue así, los chilenos viven a pescado, los brasileros a arroz y poroto, los uruguayos comen salteado como caballo de ajedrez, por eso cuando vienen engordan como chanchos, para poder comer carne esos pueblos vienen a Argentina.
    Argentina es uno de los pocos países del mundo en el toda su población puede comer carne.

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .