Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
domingo, febrero 5, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, febrero 5, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Hablemos claro: El precio de la carne no va a aumentar sino que comenzará a actualizarse para intentar alcanzar a la inflación

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
25 enero, 2023

Finalmente, llegó el esperado ajuste del valor de la hacienda en el mercado argentino luego de un “planchazo” que se extendió durante varios meses.

Ya empezamos a observar que muchos medios de comunicación comenzaron a indicar que se viene un fuerte aumento del precio de la carne vacuna y eso es efectivamente así, pero, para hablar con propiedad, es necesario remarcar que se trata de un incremento nominal en un contexto inflacionario.

En el año 2022, según datos oficiales del Indec, la “canasta cárnica vacuna” mostró una inflación interanual del 42,6% versus un 97,5% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

Eso implica que el año pasado los precios minoristas de la carne vacuna argentina acumularon un retraso de más de cincuenta puntos respecto del promedio general de la inflación de alimentos. Es decir: en la “paritaria cárnica”, a los integrantes de esa cadena le bajaron el “salario” a la mitad.

El principal causante del retraso que venía registrando el precio de la hacienda –y por extensión de la carne– es la pauperización del poder adquisitivo de los argentinos, quienes, frente a la aceleración inflacionaria, vienen comprando cada vez menos cortes bovinos para priorizar la adquisición de alternativas más baratas, como es el caso del cerdo o el pollo.

Si bien la crisis social argentina no es nueva, sí lo es el hecho de que la demanda internacional, que hasta el primer tramo del año 2022 venía muy firme, comenzó luego desacelerarse. Y también cayeron los precios de exportación. Un “combo” completo.

Esa realidad, junto con una progresiva pérdida de competitividad del sector exportador cárnico –potenciada por los cupos de exportación, derechos de exportación y la “retención cambiaria”– impidió durante varios meses que el exceso de oferta presente en el mercado interno pueda derivarse hacia el exterior (como ocurre en cualquier economía de un país normal).

Frente a tal escenario, los empresarios ganaderos comenzaron a tomar acciones defensivas para reducir la cantidad de dinero perdido. Los criadores incrementaron la retención de vientres, mientras que los invernadores abandonaron sistemas intensificados de engorde, los cuales son más económicos, pero también más lentos e impredecibles. Lo mismo hicieron los industriales al comenzar a desactivar unidades de faena o suspender operaciones en el sector frigorífico.

Así es como la oferta de carne fue descendiendo hasta encontrar una relación de equilibrio con la demanda, de manera tal que los precios logren finalmente actualizarse en función de la depreciación del peso argentino causada por la emisión monetaria descontrolada.

Entonces lo correcto, en la actual coyuntura, no es afirmar que la hacienda (y luego la carne vacuna) está “subiendo”, sino que los valores presentes en la cadena cárnica finalmente lograron actualizarse para comenzar a ajustarse en línea con la inflación.

En otras palabras: se acabó el precio “subsidiado” de la carne bovina y los precios, a partir de ahora, comenzarían a ajustarse para equipararse con la inflación. Hasta que eso suceda, va a pasar un tiempo, así que es un buen momento para ir hasta la carnicería y aprovechar la última fase del “hot sale” vacuno argento.

Se despertó el mercado ganadero: En pocas semanas la hacienda para consumo interno subió 20% y ahora el envión pide pista en carnicerías

Etiquetas: canasta carnicaganadería argentinaindecprecio carneprecio haciendaprecios indec carne
Compartir4853Tweet3033EnviarEnviarCompartir849
Publicación anterior

Resucitaron las ventas de poroto: Para algunos ya es imposible seguir esperando el “dólar soja III”

Siguiente publicación

La billetera del gobierno siempre aparece para los amigos: Al final derivaron 1.200 millones de pesos para el “salvataje” de la cooperativa SanCor

Noticias relacionadas

Valor soja

Que no te la cuenten cambiada: Datos oficiales muestran que el sector agropecuario argentino está “hecho pelota”

por Valor Soja
24 enero, 2023
Actualidad

Un informe oficial reconoce que el consumidor argentino está tan pauperizado que la única posibilidad de que mejoren los precios de la hacienda es con caída de la oferta

por Nicolas Razzetti
19 enero, 2023
Actualidad

La pregunta del millón: ¿Comenzó la tan ansiada recomposición de los precios ganaderos?

por Nicolas Razzetti
18 enero, 2023
Actualidad

En 2022 la carne vacuna aumentó la mitad de la inflación y el ganado solo 35%, pero el sector no recibe compensaciones y mucho menos se liberan las exportaciones

por Nicolas Razzetti
13 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 5

  1. Norberto Poletto says:
    1 semana hace

    Sólo el que vio padecer de hambre y sed a su rodeo vacuno, estará agradecido de que después de tanto sacrificio haya una recompensa en los precios. Hay que vivirlo para saber lo que se sufre. Nada de pasto, molinos con poca vertiente de agua, temperaturas extremas, preñez baja etc etc…..ahora vino el alivio de las lluvias, Pero la camiseta sigue sudando.

    Responder
  2. Eduardo says:
    1 semana hace

    OK. Titulen lo mismo del dólar blue. Hablemos claro, no está “aumentando”, se está acercando a la inflación.

    Responder
  3. Alejandro says:
    1 semana hace

    No entiendo porque sube todo si el combustible está a medio dólar.
    Es de locos todo se mueve con el transporte energía y en verdad eso está wuieto

    Responder
  4. Waldemar Rios says:
    1 semana hace

    Mira si el presidente dice, “los precios no aumentan, se actualizan”
    Exportan carne a dolar oficial 180 pesos menos retenciones, mira si no va ser negocio vender en el mercado interno a valor dolar blue 380 pesos, encima en negro el 60 % y sin ningún otro impuesto.
    Siempre tienen las chancha, los veinte, la maquina de hacer chorizos y encima viven rabiosos culpando al gobierno de turno, son unos reverendos HDP.
    La sequía fue una circunstancia, altas y bajas hubo siempre.
    PD. Hablo con conocimiento de causa

    Responder
  5. Raúl says:
    1 semana hace

    Es hora de que el ganadero gane por su constancia y sacrificio!!!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Destacados

¿Taj ahí? Massa ayudará a los productores afectados por la sequía con solo 3,5% de lo que les sacó por retenciones en 2022

5 febrero, 2023
Actualidad

Estimación oficial: Por las heladas tardías, desde San Juan al norte la oferta de uva para vinificar caerá un 14%

5 febrero, 2023
Actualidad

“Muchachos, nos volvimos a ilusionar”: Víctor Tonelli espera más exportaciones de carne y un destete cercano al 70% en 2023

5 febrero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Los productores formoseños piden a Gildo Insfrán la ampliación de la emergencia agropecuaria

5 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .