Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, abril 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, abril 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“Perdimos Todos”: La trastienda del contundente mensaje que la cadena cárnica dedicó al gobierno nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
19 agosto, 2021

Representantes de los trabajadores, productores, industriales y comercializadores difundieron una proclama, destinada al presidente Alberto Fernández, en la cual aseguraron que con la restricción a las exportaciones “perdimos todos”. Y reclamaron que se desactive la política intervencionista.

Bichos de Campo habló con algunos de los referentes de la cadena cárnica para conocer de primera mano alguna mirada adicional a la postura unificada presentada al gobierno, el cual, antes de fines de agosto deberá decidir si continuará aplicando el “cepo cárnico” de acá a fin de año o si levantará la medida que es lo que desea toda la cadena.

Alberto Fantini, secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, expresó que, aunque él se siente parte del Frente de Todos y está alineado con el gobierno de Alberto Fernández, reconoció que “medidas como éstas sólo nos llevan a perder fuentes de trabajo. El gobierno tiene que recapacitar y entender que esto no nos sirve. Debemos negociar juntos en una salida: empresarios, trabajadores y consignatarios”.

Muchos trabajadores cárnicos, luego de la medida aplicada por el gobierno, comenzaron a trabajar en el régimen de garantía horaria, lo que implica que están cobrando 30% a 40% menos que lo correspondiente, algo que, en un contexto inflacionario, implica un problema grave para las familias que viven de ese ingreso.

Juan Santillán, de la consignataria Lanusse-Santillán y Cia. S. A., y titular de la Cámara Argentina de Consignatarios de Ganado, dijo que “sacando los intereses particulares de cada una de las entidades, perdió el país en su conjunto porque tuvimos menores ingresos de divisas”.

No es fácil que el ciudadano promedio entienda la importancia de tal concepto, pero es clave, porque una nación sin acceso al crédito internacional y con un “cepo cambiario” y una crisis económica que impide el ingreso de inversiones externas, sólo puede abastecerse de divisas por medio de las exportaciones. Y una restricción, en ese sentido, tiene muchas consecuencias negativas, una de las cuales es, precisamente, quitar “poder de fuego” al Banco Central (BCRA) para contener las presiones cambiarias y, por extensión, inflacionarias.

Daniel Urcía, presidente en Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra), indicó que “la reunión fue muy importante porque mostró a toda la cadena de ganados y carnes representada en una posición uniforme”.

“La medida del gobierno es inadecuada y requiere una revisión. A su vez, la apertura reciente de un cupo de carne kosher a Israel es insuficiente y no se contempló el caso de plantas sin antecedentes ni los cortes excluidos que tienen como único destino a China”.

El hecho de impedir las exportaciones de carne congelada a China, que se elaboraba fundamentalmente con la categoría de vaca conserva, generó un problema enorme no sólo a frigoríficos dedicados a abastecer ese mercado, sino a decenas de miles de criadores y tamberos que, gracias a la demanda asiática, pasaron a tener un ingreso muy interesante con la venta de esa categoría, además de promover renovaciones más intensivas de los planteos para hacerlos más eficientes, lo que representaba un círculo virtuoso que funcionaba como un auténtico “plan ganadero”.

En tanto, Fernando Herrera, director de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (Apea), manifestó que “faltando tan solo catorce días para que venza el plazo sobre los cupos exportables que impuso el gobierno, nos juntamos para mandar un mensaje claro no sólo al gobierno para que revea esta medida, sino también a toda la sociedad, porque acá, como dijimos en el comunicado que enviamos, perdimos todos”.

Los precios de algunos cortes vacunos populares cayeron un poco, pero la inflación presente en el resto de los alimentos, productos y servicios de la economía es tan elevada que el consumo interno sigue planchadísimo en términos históricos. Lo que implica que, tanto daño –presente y futuro, porque el cambio de expectativas está promoviendo un proceso de desinversión en ganadería– no justifica la implementación del “cepo cárnico”, a menos, claro, que el mismo haya sido instrumentado con un propósito político orientado a generar una ampliación de la “grieta social.

“Perdimos todos”: La proclama de toda la cadena cárnica para pedirle a Alberto Fernández que levante el cepo exportador

Etiquetas: alberto fantiniapeaCámara Argentina de Consignatarios de Ganadocepo exportadorDaniel Urcíaexportaciones de carneFederación Gremial del Personal de la Industria de la Carnefernando herrerafifragobierno de Alberto FernandezJuan Santillan
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El biólogo Felipe Alonso trabaja para la conservación de los pequeños peces killis: Cualquiera puede convivir con ellos en el campo

Siguiente publicación

Buenos Aires: vence el plazo para que los grandes tambos bonaerenses se inscriban en el régimen que permite hacer un uso agronómico de purines

Noticias relacionadas

Actualidad

No se salva nadie: En Córdoba los números son negativos para el maíz y la soja en todas las regiones productivas

por Nicolas Razzetti
31 marzo, 2023
Actualidad

“Qué no quede en una promesa”: La industria frigorífica recuerda que no se cumplió el anuncio para eliminar el histórico régimen que protege a la industria curtidora

por Nicolas Razzetti
20 marzo, 2023
Actualidad

Crecieron un 27% las exportaciones de carne durante enero, aunque los empresarios del sector aseguran que van a pérdida

por Nicolas Razzetti
24 febrero, 2023
Actualidad

El sector cárnico se esperanza con la promesa de la eliminación del régimen de protección para curtiembres: “Ayudará a paliar la situación de los frigoríficos”, asegura Daniel Urcia de Fifra

por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Mercosur: Los vecinos ayudarán a la Argentina a compensar parte del brutal déficit de oferta de soja que viene en camino

1 abril, 2023
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .