Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, marzo 20, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, marzo 20, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Dónde está la plata? La agroindustria argentina generó en el primer semestre del año una cantidad de divisas equivalente a la de todo el 2020

Valor Soja por Valor Soja
11 agosto, 2021

Argentina debería estar “nadando” en divisas. Porque la agroindustria generó en el primer semestre de 2021 una cifra equivalente a la producida en todo el año 2020. Pero, increíblemente, la situación cambiaria es cada vez más compleja.

En los primeros seis meses de este año el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 19.094 millones de dólares (M/u$s), mientras que en los doce meses de 2020 esa cifra había sido de 19.732 millones de dólares (M/u$s).

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 4320 M/u$s netos ingresados en el primer semestre de 2021, mientras que en enero-junio del año pasado había generado 5767 M/u$s.

El hecho inédito es que tales cifras –que se explican fundamentalmente por la suba de los precios internacionales de los productos agroindustriales impulsada por la demanda asiática– se originaron en un contexto de amenazas, presiones, regulaciones, intervenciones y elevada presión impositiva implementada por el gobierno nacional, lo que indica que, en condiciones equivalentes a las vigentes en países normales, como puede ser el caso de Brasil, Uruguay o Paraguay, las exportaciones agroindustriales argentinas habrían sido seguramente muy superiores.

El tercer lugar en el ranking de generación de divisas fue para los servicios profesionales con 1370 M/u$s, el cual comprende asesoramiento jurídico, contable, publicidades, diseño, informática, regalías y un largo etcétera. Se trata de un sector que también podría generar muchas más divisas, dado que, debido al “cepo cambiario”, buena parte de tales servicios se facturan en jurisdicciones en las cuales el Estado no se apropia indebidamente del esfuerzo ajeno.

En tanto, la minería, un sector que podría ser pujante en toda la zona cordillerana argentina, produjo apenas 1309 millones de dólares en los primeros seis meses del presente año.

Los datos corresponden a cifras del último Balance Cambiario publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en lo que respecta a exportaciones/importaciones, inversiones directas, préstamos, giro de utilidades y formación de activos externos.

En cuanto a la industria petrolera, los ingresos por exportaciones e inversiones generados en el primer tramo de 2021 no lograron compensar la salida de divisas, lo que implicó que el sector registró un balance cambiario neto de -1503 M/u$s. El desarrollo de los yacimientos patagónicos de hidrocarburos no convencionales (shale oil, shale gas y tight gas) se encuentra comprometido por la inestabilidad económica presente en la Argentina.

Los demás grandes sectores generadores de bienes y servicios de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

El “campeón” del consumo de divisas en lo que va del año es la industria química, la cual registró un déficit cambiario neto de 2774 M/u$s, seguido inmediatamente por la importación de maquinarias y equipos con -2251 M/u$s y el comercio con -2183 M/u$s. En lo que respecta a este último sector, la importación de bienes de consumo con un tipo de cambio “atrasado” –cepo mediante– representa un negocio sumamente lucrativo porque permite ofrecer productos importados a precios “subsidiados”.

En los siguientes puestos del ranking de consumidores de divisas se ubican la industria automotriz con -1875 M/u$s, metales con -1058 M/u$s, turismo con -864 M/u$s e industria textil con -289 M/u$s, entre otros.

A pesar de las restricciones vigentes en el marco de la pandemia, el sector turístico sigue siendo una importante fuente de egresos de divisas, aunque en niveles, por supuesto, muy inferiores a los vigentes en el período prepandémico.

El Balance Cambiario del BCRA muestra que desde septiembre de 2019 a la fecha no se realizó ningún giro de utilidades hacia el exterior. Eso ocurre a partir del bloqueo de facto dispuesto para poder realizar esa operación instrumentado por la comunicación “A”6768 del BCRA. Es decir: si estuviese habilitada esa alternativa, el balance cambiario de muchos sectores sería seguramente mucho más deficitario.

Por otra parte, desde mayo de 2020 a la fecha las autoridades de BCRA vienen implementando una serie de barreras administrativas orientadas a restringir la posibilidad de concretar importaciones de bienes considerados “no esenciales”, entre los cuales, lamentablemente, se incluyen a productos esenciales para la dinámica de la economía argentina.

Alerta General: Se están registrando faltantes de fitosanitarios indispensables para la producción agrícola argentina

Etiquetas: agroindustria argentinaalimentos argentinabalance cambiario argentinadivisas argentinadivisas bcramercado cambiario argentinamineria argentinaservicios profesionales argeentina
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las nuevas caras del agro en la política: Desde el Partido Felicidad, Da Souza Correa pretende “llevar la voz de los pequeños productores salteños al Congreso”

Siguiente publicación

¿Cómo sobrevive un tambo de 3.500 litros? Rosario López Seco cree que solo puede hacerlo agregando valor y por eso se puso a producir quesos agroecológicos

Noticias relacionadas

Valor soja

Agrodivisas: Luego de dos años excepcionales, llegó la hora de la verdad para la Argentina

por Valor Soja
1 marzo, 2023
Valor soja

Un gráfico brutal y definitivo para entender cómo la Argentina no puede existir sin el campo

por Valor Soja
1 febrero, 2023
Valor soja

¡Vamo, vamo Argentina! Este año un 20% del volumen de agrodivisas se empleó para abonar gastos turísticos

por Valor Soja
26 diciembre, 2022
Actualidad

Argentina impotencia: “Nos ha pasado de tener tractores terminados, parados en el patio, que no se pueden entregar porque les falta el volante”

por Bichos de campo
12 diciembre, 2022
Cargar más
Destacados

¿Qué dice el proyecto presentado por legisladores de Cambiemos para asistir a los productores afectados por el desastre climático?

20 marzo, 2023
Valor soja

El tipo de cambio especial para una tercera edición del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 310 $/u$s para resultar atractivo

20 marzo, 2023
Valor soja

Se acabó la sequía en el sur de la zona pampeana y ahora el norte de la región espera su oportunidad

20 marzo, 2023
Actualidad

Roberto Domenech, presidente de las procesadoras avícolas: “Por gripe aviar se profundizaron las medidas de bioseguridad, la situación se va a acomodar”

20 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .