Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Carpe diem: El “cepo cárnico” implementado por Alberto Fernández logró bajar de un “hondazo” los precios de los principales cortes

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2021

Finalmente, tal como había adelantado el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, el Indec confirmó hoy que los precios minoristas de la carne vacuna cayeron el mes pasado gracias al “cepo cárnico” implementado por el gobierno de Alberto Fernández.

En el último mes, según los últimos datos publicados hoy por el Indec, la canasta básica de alimentos registró una inflación del 3,6% en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires (CABA-GBA).

No se trata de un caso particular, sino de uno de los tantos sectores que están afectados por el fenómeno monetario de la inflación, dado que el rubro de restaurantes y hoteles registró en el último mes una variación del 5,5%, educación y recreación un 3,9%, servicios y combustibles un 3,6% y salud un 2,9%, entre otros.

Sin embargo, los precios de la nalga, el cuadril, la paleta y el asado fueron menores en julio respecto de junio, cumpliendo así el objetivo planteado por el presidente Alberto Fernández al restringir las exportaciones de carne vacuna con el propósito de aumentar la oferta interna del producto.

Si bien inicialmente funcionarios del gobierno nacional plantearon que el “cepo cárnico” se flexibilizaría cuando comenzase a registrarse una caída de los precios internos de la carne vacuna, en los últimos tiempos esa promesa quedó en el olvido y ahora la retórica oficial está focalizada en la elucubración de planes que, supuestamente, permitirían mágicamente aumentar la producción de carne.

“La solución a este problema es aumentar la producción. Argentina produce tres millones de toneladas de carne (vacuna) por año y esa cantidad está estancada hace cuatro décadas”, indicó hoy el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en declaraciones realizadas al medio oficial Radio Nacional.

“Si no aumentamos la producción, lo que va ocurrir es que año a año va a caer el consumo (interno de carne vacuna), mas aún si tenemos que exportar; entonces vayamos de tres a cinco millones de toneladas por año y vamos a tener más carne para el mercado interno y vamos a poder duplicar las exportaciones”, añadió.

Todo muy lindo. Pero las primeras encuestas al respecto indican que comenzó a registrarse un proceso de desinversión en el sector ganadero, cuyas consecuencias, debido a los ciclos biológicos propios de la actividad, se percibirán con total crudeza en un par de años.

Vale recordar además que la situación del stock bovino argentino es mucho menos holgada que la presente durante la primera intervención kirchnerista del mercado cárnico, con lo cual el “efecto rebote” de la medida será seguramente mucho más potente. Carpe diem.

El último adiós al bife: Una nueva intervención del mercado de hacienda generará un “efecto rebote” infernal en los precios de la carne

Etiquetas: argentina beefargentina cattlecapo carnicocarne argentinaexportaciones carne argentinaindec ipcinflacion argentinainflation argentinaprecios indec
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alberto no lo debe poder creer: Trabajadores y empresarios lo felicitan por haber tomado una medida

Siguiente publicación

Al “cepo cárnico” le salió un “cepo sanitario” que contribuyó a equilibrar los precios de las vacas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025
Actualidad

Luego de un acuerdo entre el IPCVA y la principal plataforma de comercio electrónico de China, un frigorífico argentino acordó su propio convenio de provisión de carne

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

por Bichos de campo
23 mayo, 2025
Mercados

Busque “Carne Argentina”: En Shangai, el IPCVA firmó un convenio con una plataforma de comercio electrónico con 600 millones (es decir varias Argentinas) de usuarios

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .