UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pequeños productores de cerdos presentaron una alternativa “sustentable” frente al plan de las megagranjas para China

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2020

Distintas organizaciones rurales se agruparon para crear una propuesta de producción porcina sustentable, que funcione como alternativa al proyecto oficial para instalar mega granjas que funciones como proveedoras de carne porcina para China, luego de las cuantiosas pérdidas que sufrió ese país a raíz de la Peste Porcina Africana. El comunicado de los porcinocultores, que instala el hashtag #bastadesolucionesfalsas, afirma que las condiciones de bienestar animal y cuidado del medioambiente solo podrían ser efectivas si se trabaja con criaderos de pequeña y mediana escala.

“Somos más de 30.000 pequeños y medianos productores que poseemos más de la mitad de las más de 400.000 cerdas madres de que dispone la Argentina. No somos de subsistencia, sino de ‘resistencia’ a las sucesivas políticas orientadas a profundizar la concentración económica y expulsión de los de menor escala”, indica la propuesta firmada por la Federación Nacional Campesina (FNC), la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y el Movimiento Nacional de Campesinos Indígenas Sin Tierra (MNCI-ST).

Es algo exagerada la cifra de 30 mil productores, ya que desde el propio Estado se ha difundido una cifra mucho más moderada, de entre 6 y 8 mil establecimientos dedicados a la producción de cerdos en el país. Pero hay algo cierto: hay algunos miles de pequeños y medianos criadores.

La ventaja comparativa de Argentina para producir carne porcina –dicen estas organizaciones- está en la oferta de granos baratos y en la existencia de productores familiares y técnicos con gran experiencia en este tipo de producción.

Exclusivo: Cancillería busca que se instalen 25 mega granjas de 12 mil cerdos para China, que crearían casi 10 mil puestos de trabajo directos

Para poner en marcha esa potencialidad, estas organizaciones proponen crear un Programa Nacional de la Producción Porcina (PNPP) “con el propósito de incrementar la producción destinada a cubrir la demanda de China”. Deberá ser coordinado por el Estado y contar con participación activa de productores, técnicos e investigadores.

Otra de las propuestas es estructurar un Ente Argentino para la Comercialización de la Carne Porcina (EACCP) para “generar las condiciones logísticas, financieras y técnicas para impulsar la producción y exportación, hacer acuerdos comerciales con otros países y hacerse cargo de la comercialización exterior del producto”.

Uno de los principales argumentos para la producción en criaderos de menor escala es el bajo impacto ambiental, así como el bajo costo de mantenimiento de los cerdos. En rigor, se plantea llevar adelante un pastoreo a base de “cosechas perdidas”, producciones frutihortícolas rechazadas y balanceado mezclado con insumos que garanticen su calidad nutricional.

En cuanto a los residuos generados por los sector, este plan afirma que serán distribuidos en las parcelas agrícolas, evitando el gasto en fertilizantes y mecanismos de esparcimiento de efluentes.

 

El proyecto supone además poner a trabajar a mano de obra ociosa: “Se requiere de 1 trabajador cada 25 o 30 madres. En cambio las mega granjas solo requieren 1 trabajador cada 100 madres, lo que logran haciendo fuertes inversiones de capital en mecanización, alto gasto de energía fósil, insumos farmacológicos, uso de alimentos que podrían ser usados por humanos y estrés animal por hacinamiento”.

¿Qué piden estas organizaciones para lograr que su propuesta sea efectiva? Financiamiento en infraestructura, capacitaciones, creación de cooperativas de comercialización, impulso a Pymes, apoyo a instituciones de respaldo técnico científico y un precio mínimo garantizado en el valor del maíz.

Etiquetas: acuerdo con chinacerdosExportacionfecofeFNCImportacionMNCI_STorganizaciones ruralespequeños productoresproduccion de cerdosutt
Compartir42Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

20 palitos verdes: Un estudio afirma que fueron las aceiteras las que aprovecharon la baja temporal de retenciones a la soja

Siguiente publicación

¿Vos sabés todo lo que sucede dentro de un invernadero? Un desarrollo de estudiantes platenses permite un monitoreo continuo

Noticias relacionadas

Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿La oligarquía vacuna ya fue? En la Rural de Palermo se verán desde ahora menos abrigos Loden, porque luego de 30 años cierra la única firma que los importaba desde Austria

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Cargar más
Destacados

No hubo acuerdo en las paritarias de los trabajadores rurales y la UATRE llamó a movilizar en todo el país con cortes de ruta

22 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

22 julio, 2025
Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

22 julio, 2025
Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .