Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 8, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Vos sabés todo lo que sucede dentro de un invernadero? Un desarrollo de estudiantes platenses permite un monitoreo continuo

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2020

Estudiantes y graduados de Ingeniería y de otras facultades de la UNLP (UNiversidad Nacional de La Plata) diseñaron un software para monitorear todo lo que sucede dentro de un invernadero. El sistema ya se encuentra en pleno funcionamiento en una plantinera de la ciudad de La Plata y resultó ser una de las propuestas finalistas del concurso IB50K del Instituto Balseiro.

El objetivo del trabajo fue mejorar la producción y reducir los riesgos fitosanitarios en cultivos bajo cubierta. El equipo interdisciplinario de la UNLP creó una plataforma que brinda un servicio integral para el productor agropecuario. La plataforma, denominada Pliot, facilita la automatización de tareas repetitivas realizando acciones de monitoreo y control en invernaderos.

 

 El diseño consiste en una red de sensores y actuadores, conectada de forma inalámbrica dentro del invernáculo y enlazada a un servidor. El invernadero envía datos a la nube (internet) y el software permite la visualización de distintas variables para que luego se puedan ejecutar distintas acciones.

“Pliot surge frente a una necesidad del cordón frutihortícola bonaerense, pero puede adaptarse a cualquier tipo de producción de cultivo bajo cubierta. Si bien apuntamos en primera instancia a las plantineras, que poseen más tecnología que los invernaderos, este sistema también puede usarse en hidroponía, floricultura y para la producción de flores ornamentales”, detalló Federico Raggio, estudiante de Ingeniería Electrónica.

Según el joven, una primera versión del sistema se encuentra hace más de un año en funcionamiento y con grandes resultados obtenidos en una importante plantinera de la capital bonaerense. El equipo de la Universidad tiene una alianza estratégica con dicho vivero con el fin de trabajar en conjunto y mejorar el producto.

“Con el objetivo de ofrecer un buen servicio, al grupo se fueron sumando integrantes de distintas especialidades. Se incorporó un ingeniero agrónomo para poseer un conocimiento exhaustivo de cómo afectan a la producción las distintas variables a medir y las acciones a tomar en consecuencia, además de ser el nexo con la industria del agro. También se sumó un estudiante de Ingeniería Industrial con la idea de tener un mejor manejo del emprendimiento; y una estudiante de Diseño en Comunicación Visual porque estamos convencidos de que la apariencia externa interpela al usuario, facilitando el uso del mismo. El buen diseño nos ofrece un balance entre usabilidad y funcionalidad, logrando un aporte de valor al proyecto”, afirmó Raggio.

Además del estudiante forman parte del equipo los alumnos Bautista Bertone (Ing. Industrial), Danilo Parra (Ing. Electrónica), Francisco Quarin (Ing. Electrónica) y Juan Cruz Scatuerchio (Ing. Electrónica). También  lo integran el Ing. Electrónico Martín García Zambon; la estudiante de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Artes, Micaela Quarin; y el Ing. Agrónomo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Torcuato Saino.

Francisco Quarin detalló que el sistema “permite hacer mediciones como humedad ambiente, temperatura ambiente, humedad del suelo, radiación solar y emisión de gases. También la automatización de aperturas cenitales de los invernaderos y la automatización del sistema de calefacción y refrigeración de plantineras. Además puede realizar un seguimiento más exhaustivo de la producción evitando riesgos del personal y controlar las distintas variables fuera del horario de trabajo”.

El decano de Ingeniería Horacio Frene destacó “el aporte al desarrollo tecnológico de estudiantes y graduados de la Facultad para dar respuesta a una necesidad del sector frutihortícola”. Y celebró la participación del equipo multidisciplinario de la UNLP en el certamen. El Concurso de Planes de Negocio de Base Tecnológica IB50K, organizado por el Instituto Balseiro y la Universidad Nacional de Cuyo, premia con más de 50 mil dólares a las iniciativas tecno-emprendedoras de jóvenes estudiantes terciarios, universitarios y profesionales noveles.

Cabe mencionar que los ocho planes de negocios seleccionados pasaron por un proceso de evaluación técnica y económica a cargo de tecnólogos, investigadores y expertos en negocios. La final tendrá lugar el 27 de noviembre y se realizará de manera abierta al público bajo la modalidad online.

Etiquetas: agricultura de datosagtechfederico raggioinvernaderospliotsensoresunlp
Compartir28Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pequeños productores de cerdos presentaron una alternativa “sustentable” frente al plan de las megagranjas para China

Siguiente publicación

¿Por qué están tan enojados los productores? “El gobierno está aplicando políticas que generan incertidumbre”, opina el cordobés Luis Magliano

Noticias relacionadas

Actualidad

El “Modelo Jujuy” para el cannabis ofrece más dudas que certezas: Comenzó siendo un proyecto con privados y terminó acaparado por una estatal bancada con recursos públicos

por Sofia Selasco
7 junio, 2023
Actualidad

Economía social y solidaria: Agustina Gargoloff es agrónoma y asesora a pequeños productores hortícolas para que produzcan y vendan a través de La Justa

por Bichos de campo
3 mayo, 2023
Notas

Sugieren aplicarle luces LED a los cultivos hortícolas de interior para mejorar su rendimiento

por Bichos de campo
20 abril, 2023
Valor soja

¿Lo sabías? Una plataforma emplea la inteligencia artificial para asistir a productores sobre el momento más conveniente para cerrar ventas con “precio a fijar”

por Valor Soja
8 abril, 2023
Cargar más
Destacados

Crucianelli se asoció con el grupo Piccin para comenzar a fabricar sembradoras en Brasil

7 junio, 2023
Actualidad

Eficiencia: Massa se tomó casi dos meses para oficializar la prórroga de la emergencia agropecuaria en Santa Fe

7 junio, 2023
Valor soja

¿En qué están pensando? Más de 3,50 millones de toneladas de soja siguen con “precio a fijar”

7 junio, 2023
Actualidad

Producción y educación: El tambo escuela de la Universidad Nacional del Litoral es un histórico lugar de aprendizaje tanto para alumnos como para docentes

7 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .