Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
martes, marzo 2, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, marzo 2, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Pequeños productores de cerdos presentaron una alternativa “sustentable” frente al plan de las megagranjas para China

Bichos de campo por Bichos de campo
20 octubre, 2020
Pequeños productores de cerdos presentaron una alternativa “sustentable” frente al plan de las megagranjas para China

Distintas organizaciones rurales se agruparon para crear una propuesta de producción porcina sustentable, que funcione como alternativa al proyecto oficial para instalar mega granjas que funciones como proveedoras de carne porcina para China, luego de las cuantiosas pérdidas que sufrió ese país a raíz de la Peste Porcina Africana. El comunicado de los porcinocultores, que instala el hashtag #bastadesolucionesfalsas, afirma que las condiciones de bienestar animal y cuidado del medioambiente solo podrían ser efectivas si se trabaja con criaderos de pequeña y mediana escala.

“Somos más de 30.000 pequeños y medianos productores que poseemos más de la mitad de las más de 400.000 cerdas madres de que dispone la Argentina. No somos de subsistencia, sino de ‘resistencia’ a las sucesivas políticas orientadas a profundizar la concentración económica y expulsión de los de menor escala”, indica la propuesta firmada por la Federación Nacional Campesina (FNC), la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y el Movimiento Nacional de Campesinos Indígenas Sin Tierra (MNCI-ST).

Es algo exagerada la cifra de 30 mil productores, ya que desde el propio Estado se ha difundido una cifra mucho más moderada, de entre 6 y 8 mil establecimientos dedicados a la producción de cerdos en el país. Pero hay algo cierto: hay algunos miles de pequeños y medianos criadores.

La ventaja comparativa de Argentina para producir carne porcina –dicen estas organizaciones- está en la oferta de granos baratos y en la existencia de productores familiares y técnicos con gran experiencia en este tipo de producción.

Exclusivo: Cancillería busca que se instalen 25 mega granjas de 12 mil cerdos para China, que crearían casi 10 mil puestos de trabajo directos

Para poner en marcha esa potencialidad, estas organizaciones proponen crear un Programa Nacional de la Producción Porcina (PNPP) “con el propósito de incrementar la producción destinada a cubrir la demanda de China”. Deberá ser coordinado por el Estado y contar con participación activa de productores, técnicos e investigadores.

Otra de las propuestas es estructurar un Ente Argentino para la Comercialización de la Carne Porcina (EACCP) para “generar las condiciones logísticas, financieras y técnicas para impulsar la producción y exportación, hacer acuerdos comerciales con otros países y hacerse cargo de la comercialización exterior del producto”.

Uno de los principales argumentos para la producción en criaderos de menor escala es el bajo impacto ambiental, así como el bajo costo de mantenimiento de los cerdos. En rigor, se plantea llevar adelante un pastoreo a base de “cosechas perdidas”, producciones frutihortícolas rechazadas y balanceado mezclado con insumos que garanticen su calidad nutricional.

En cuanto a los residuos generados por los sector, este plan afirma que serán distribuidos en las parcelas agrícolas, evitando el gasto en fertilizantes y mecanismos de esparcimiento de efluentes.

 

El proyecto supone además poner a trabajar a mano de obra ociosa: “Se requiere de 1 trabajador cada 25 o 30 madres. En cambio las mega granjas solo requieren 1 trabajador cada 100 madres, lo que logran haciendo fuertes inversiones de capital en mecanización, alto gasto de energía fósil, insumos farmacológicos, uso de alimentos que podrían ser usados por humanos y estrés animal por hacinamiento”.

¿Qué piden estas organizaciones para lograr que su propuesta sea efectiva? Financiamiento en infraestructura, capacitaciones, creación de cooperativas de comercialización, impulso a Pymes, apoyo a instituciones de respaldo técnico científico y un precio mínimo garantizado en el valor del maíz.

Etiquetas: acuerdo con chinacerdosExportacionfecofeFNCImportacionMNCI_STorganizaciones ruralespequeños productoresproduccion de cerdosutt
Compartir253Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

20 palitos verdes: Un estudio afirma que fueron las aceiteras las que aprovecharon la baja temporal de retenciones a la soja

Siguiente publicación

¿Vos sabés todo lo que sucede dentro de un invernadero? Un desarrollo de estudiantes platenses permite un monitoreo continuo

Noticias relacionadas

No se salva nadie: El programa de precios máximos y las retenciones también complican a las empresas que producen alimentos para mascotas
Notas

No se salva nadie: El programa de precios máximos y las retenciones también complican a las empresas que producen alimentos para mascotas

25 febrero, 2021
Arrancó una nueva temporada de cosecha de granada: Argentina se posiciona entre los principales productores del hemisferio sur
Notas

Arrancó una nueva temporada de cosecha de granada: Argentina se posiciona entre los principales productores del hemisferio sur

23 febrero, 2021
Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos
Notas

Esteban Santipolio cerró un círculo perfecto para su pequeña finca de olivos: Agrega muchísimo valor sin depender de insumos externos

24 febrero, 2021
Para contener a la tropa propia, los máximos funcionarios del INTA aclaran que promueven “el amplio debate de los temas sensibles y estratégicos” del agro
Notas

Para contener a la tropa propia, los máximos funcionarios del INTA aclaran que promueven “el amplio debate de los temas sensibles y estratégicos” del agro

20 febrero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .