UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pedro Rostagno: “El tambo emplea 1 persona cada 25 hectáreas y la agricultura 1 cada 500”

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2018

“Lo que no se dice es que detrás de esos 450 tamberos que cerraron según el OCLA (Observatorio de la cadena Láctea), hay 450 familias que quedaron sin trabajo”, advirtió Pedro Rostagno, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, donde se enclava la principal cuenca lechera del país.

No es novedad decir que la lechería vive una larga crisis de rentabilidad que por estos días se ve agravada  por la devaluación y la sequía (que impactaron de lleno en los precios de los granos) y por el aumento de otros costos internos, como la electricidad que se necesita para hacer andar la ordeñadora. Este combo hizo que los tamberos volvieran a movilizarse. Lo hicieron en Cañuelas, y hora convocan a una nueva asamblea en Rosario el jueves 12 de julio. Esa reunión estará presidida por el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa.

Rostagno explicó a Bichos de Campo que “este proceso de devaluación, sumado a los problemas climáticos, hace que muchos productores piensen en abandonar la actividad y en vender sus animales”.

Escuchá el reportaje completo a Pedro Rostagno:

El veterinario y productor tambero consideró que la reunión de la cadena lechera en Agroindustria de la semana pasada “marcó algunos avances y al menos no estuvo empantanada como en reuniones anteriores”. De todos modos aclaró que “la Dirección de Lechería tiene una mirada de faros muy largos y le parece que todo lo que hace, lo hace bien, pero el tambero es el que tiene los pies en la tierra y el que tiene que vivir el día a día con todos los aumentos”.

Ver: Mientras pasan las reuniones, el último año cerraron otros 450 tambos en la Argentina

Rostagno remarcó que la zona de “Rafaela atraviesa una situación particular, ya que allí la producción de leche se hace, en su gran mayoría, sobre campos alquilados. Esos alquileres se pactan o en litros de leche o en quintales de soja, de modo que cuando a vos se te escapa alguna variable, los costos se van muy arriba y vuelven insostenible la producción”, advirtió.

El dirigente rural analizó que “hay mucha gente que aguanta en la actividad porque hay familias detrás. Pensemos que mientras el tambo emplea una persona cada 25 hectáreas,  la agricultura emplea una persona cada 500 hectáreas”.

“Dicen que los modelos deben ir hacia sistemas intensificados. Pero en realidad, el mejor sistema es aquel que el productor puede gerenciar. Acá conviven desde modelos netamente pastoriles y familiares, hasta sistemas de alta intensificación. El productor es quien debe tomar la decisión y evaluar en cuál se siente más cómodo, y no que el Estado sea el que conduzca hacia un sistema predeterminado”, razonó el dirigente.

Respecto de la asamblea en Rosario, Ristagno dijo que “tenemos definido un plan de trabajo debido a la no solución de los problemas estructurales. Por eso queremos reunirnos las entidades tamberas de nuestra región (Carsfe en el orden provincial y CRA en el orden nacional) para rediscutir ese plan, refrendarlo y tomarlo con más solidez para darle apoyo a nuestros representantes cuando vayan a las reuniones, porque detrás de ellos hay un montón de tambos distribuidos por todas las cuencas”.

Etiquetas: asamblea lecheracarsfelechelecheríaPedro RostagnorafaelasammartinoSunchalestamberostambos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El Día de la Avicultura según un productor integrado: nada que festejar

Siguiente publicación

Mariano Caprarulo: “Hay muchas empresas citrícolas que tuvieron que dejar de operar”

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

por Yanina Otero
22 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

24 noviembre, 2025
Valor soja

Realidad versus expectativa: Se desinfla la estrategia de EE.UU. de impulsar los precios de la soja en base a declaraciones

24 noviembre, 2025
Valor soja

Bandas cambiarias, reservas e inversión: qué dejó el discurso de Caputo en la UIA para el agro argentino

24 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En California, el uruguayo Denis Viegas Detobel lanzó al mercado una serie de bebidas en base a yerba mate, aprovechando el boom mundial provocado por Messi y otras figuras

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .