UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para hacerle frente a la escasez de forraje en invierno, especialistas de INTA promueven en Tierra del Fuego diferentes prácticas para mejorar su oferta y bajar costos

Bichos de campo por Bichos de campo
30 mayo, 2024

Durante la primavera y el verano, la oferta forrajera en Tierra del Fuego es buena, pero cambia diametralmente con la llegada del invierno y las condiciones climáticas típicas de la zona. Es allí donde se da una problemática histórica: sin alimento suficiente, los terneros destetados en otoño deben ser enviados al continente para su engorde, y retornar luego a la isla para su consumo.

Esto es lo que motivó un trabajo en conjunto entre el INTA, el gobierno provincial y la Asociación Rural de Tierra del Fuego, que diseñaron un Plan Forrajero Provincial con el objetivo de ampliar la oferta de forraje y lograr una mayor productividad con menores costos.

“La estrategia que llevamos adelante es la implantación de pasturas perennes de alta producción, estabilidad y vida útil. Se está trabajando en superficies acotadas, con el objetivo de lograr impacto estratégico. Tenemos el foco en la suplementación de terneros destetados cuando finaliza el invierno. Con las reservas no se busca aumentar carga, sino aumentar producción individual”, explicó Dusan Canalis, referente del plan forrajero provincial, por parte de la Agencia de Extensión Rural Río Grande del INTA Tierra del Fuego.

“Uno de los motores del proyecto y buena parte de la tarea de INTA en territorio tiene que ver con mejorar la ecuación productiva y económica de la recría y ciclo completo para aumentar la producción local de carne. Es decir que, en lugar de mandar los terneros al continente, queden en la isla y haya más oferta de carne local”, añadió el especialista.

Hay que recordar que la ganadería fueguina era tradicionalmente ovina y extensiva, enfocada en la producción de lanas. Ese eje viró sin embargo, y se abrió a la producción de corderos. En paralelo, en la zona del Ecotono y la pre cordillera, azotada por la proliferación de perros asilvestrados, se reemplazo la producción ovina por la vacuna.

Así, en el marco de esta iniciativa, las variedades que se promueven son verdeos principalmente de avena, que se emplean como colonizadores de campos vírgenes, a los que luego se suman pasturas perennes como pasto ovillo y tréboles, o alfalfa.

“Además se están haciendo ensayos con una variedad de alfalfa proveniente de Chile para incorporarla en nuestras pasturas. Esta variedad que está presente en el lado chileno de la isla, la cual pasa la mayor parte del invierno en latencia y tiene reconocida productividad, rusticidad, resistencia y adaptación al ambiente fueguino”, destacó Canalis.

Pero además del cambio en las pasturas, el proyecto también hace foco en cambios en las formas de manejo.

En ese sentido, teniendo en cuenta que la ventana de siembra ideal es de fines de octubre a principios de noviembre, los especialistas recomiendan realizar la preparación del suelo en otoño y la de siembra en primavera.

La aventura de producir en Tierra del Fuego ¿Qué implica ser ganadero en el territorio más austral del mundo?

También se sugiere trabajar en reservas forrajeras, “ya que es el método de aprovechamiento a través del que se obtiene un mayor margen bruto de la inversión. La producción local de un fardo compite con uno importado desde el continente –Valle Inferior del Río Chubut o de Río Negro– y el costo del flete es muy alto”, explicaron.

A esto se suma del lote correcto en función de la calidad de suelo y topografía, para que conserven mejor la humedad y no estén expuestos al viento. En este caso, lo que se recomienda es buscar terrazas bajas.

Fuente: INTA
Etiquetas: alfalfaalimentoAsociación Rural de Tierra del Fuegoavenadesteteengordeforrajeganaderíaintaoferta forrajerapasturasPlan Forrajero ProvincialternerosTierra del Fuegotrebolverdeos
Compartir1397Tweet873EnviarEnviarCompartir244
Publicación anterior

A un productor del norte de Santa Fe se le metieron en el campo “falsos contratistas” y le llegaron a cosechar 90 toneladas de soja

Siguiente publicación

El frigorífico Muge quiere que su carne entre en una carta tan exclusiva como la de los vinos: “Apuntamos a tener la mayor información de ese producto ”, dijo Gustavo Castellucci

Noticias relacionadas

Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .