Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Villano: “Las pymes lácteas producimos el 50% de los quesos de Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2017

La Argentina tiene el récord en Latinoamérica de consumo de quesos, con alrededor de 12 kilos por habitante por año. Por eso no parece raro que se haya llevado a cabo por tercer año consecutivo la denominada “Semana del Queso”, que fue organizada por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), con el objetivo de promover el consumo de ese alimento. 

“La industria láctea argentina está conformada por empresas grandes que producen alrededor del 50% del total (de los quesos), mientras que la otra mitad de la producción es elaborada por unas 50 empresas medianas, alrededor de 100 chicas y más de 500 microempresas, las cuales generan más de 15.000 empleos, y están ubicadas en su mayoría, en localidades del interior del país, de menos de 12.000 habitantes”, explicó Pablo Villano, presidente de Apymel, en Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo a Villano:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/Pablo-Villano.mp3

“Donde no está la Pyme láctea no hay economía posible, y creemos que de esto no es consciente la ciudadanía en general. Por eso organizamos este tipo de eventos, y además tenemos más de 85 locales de venta al público, todos manejados por socios nuestros. Este año en uno de esos locales abiertos al público, en tan sólo 4 horas pasaron más de 400 personas para comprar quesos”, relató el directivo.

En referencia al mercado lácteo, Villano dijo que “estos últimos años sufrimos complicaciones por contingencias climáticas, el mercado internacional opera con precios bajos, y el mercado interno muestra una sobreoferta de productos desde agosto a esta parte. Pero apostamos a un 2018 con buenas perspectivas en exportaciones”.

También se ilusionó con que el Gobierno lleve a cabo “modificaciones que hay que hacer, tales como la burocracia de parte del Senasa que complica a las Pymes en la gestión de trámites”.

¿Cómo se compone la producción argentina de quesos?

  • El 90% de las empresas socias de Apymel elaboran hasta 50.000 litros diarios de leche y el 82% tiene hasta 50 empleados.
  • Aproximadamente el 45% de la leche producida en Argentina se destina a la elaboración de quesos. Se estima que el consumo ronda los 12 kilos por habitante por año.
  • La elaboración quesera del país alcanza las 500.000 toneladas y se divide en un 50% de quesos blandos, 35% de los semiduros y 15% para quesos duros.
  • El 70% del queso producido en el país es para consumo interno y el resto se exporta.
  • La gran mayoría de los quesos que se elaboran en Argentina provienen de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
  • Las cinco variedades más consumidas en la Argentina son: cremoso (cuartirolos), Port Salut, Mozzarella (fundamentalmente para pizza), Tybo en barra, Sardo y Reggianito.
Etiquetas: apymellácteoslecheríaPablo Villanoquesoquesossemana del queso
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La columna Otero: La molienda húmeda de maíz puede atraer inversiones

Siguiente publicación

Primera reacción ante el tarifazo: La suba de la electricidad le pega mal al sector frigorífico

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

por Elida Thiery
14 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

por Yanina Otero
10 mayo, 2025
Actualidad

Un Gruyerito elaborado en Olavarría se impuso como “el mejor queso del año” en el principal concurso bonaerense, realizado en el marco de la ExpoSuipacha

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .