UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Pablo Villano: “Las pymes lácteas producimos el 50% de los quesos de Argentina”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 diciembre, 2017

La Argentina tiene el récord en Latinoamérica de consumo de quesos, con alrededor de 12 kilos por habitante por año. Por eso no parece raro que se haya llevado a cabo por tercer año consecutivo la denominada “Semana del Queso”, que fue organizada por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), con el objetivo de promover el consumo de ese alimento. 

“La industria láctea argentina está conformada por empresas grandes que producen alrededor del 50% del total (de los quesos), mientras que la otra mitad de la producción es elaborada por unas 50 empresas medianas, alrededor de 100 chicas y más de 500 microempresas, las cuales generan más de 15.000 empleos, y están ubicadas en su mayoría, en localidades del interior del país, de menos de 12.000 habitantes”, explicó Pablo Villano, presidente de Apymel, en Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo a Villano:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2017/12/Pablo-Villano.mp3

“Donde no está la Pyme láctea no hay economía posible, y creemos que de esto no es consciente la ciudadanía en general. Por eso organizamos este tipo de eventos, y además tenemos más de 85 locales de venta al público, todos manejados por socios nuestros. Este año en uno de esos locales abiertos al público, en tan sólo 4 horas pasaron más de 400 personas para comprar quesos”, relató el directivo.

En referencia al mercado lácteo, Villano dijo que “estos últimos años sufrimos complicaciones por contingencias climáticas, el mercado internacional opera con precios bajos, y el mercado interno muestra una sobreoferta de productos desde agosto a esta parte. Pero apostamos a un 2018 con buenas perspectivas en exportaciones”.

También se ilusionó con que el Gobierno lleve a cabo “modificaciones que hay que hacer, tales como la burocracia de parte del Senasa que complica a las Pymes en la gestión de trámites”.

¿Cómo se compone la producción argentina de quesos?

  • El 90% de las empresas socias de Apymel elaboran hasta 50.000 litros diarios de leche y el 82% tiene hasta 50 empleados.
  • Aproximadamente el 45% de la leche producida en Argentina se destina a la elaboración de quesos. Se estima que el consumo ronda los 12 kilos por habitante por año.
  • La elaboración quesera del país alcanza las 500.000 toneladas y se divide en un 50% de quesos blandos, 35% de los semiduros y 15% para quesos duros.
  • El 70% del queso producido en el país es para consumo interno y el resto se exporta.
  • La gran mayoría de los quesos que se elaboran en Argentina provienen de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
  • Las cinco variedades más consumidas en la Argentina son: cremoso (cuartirolos), Port Salut, Mozzarella (fundamentalmente para pizza), Tybo en barra, Sardo y Reggianito.
Etiquetas: apymellácteoslecheríaPablo Villanoquesoquesossemana del queso
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La columna Otero: La molienda húmeda de maíz puede atraer inversiones

Siguiente publicación

Primera reacción ante el tarifazo: La suba de la electricidad le pega mal al sector frigorífico

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

por Yanina Otero
15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

19 noviembre, 2025
Destacados

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

19 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .