Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 1, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nicolás Ayling, un veterano productor de Chubut, nos dio una clase sobre ganadería ovina en la Patagonia

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2019

Nicolás Ayling es un típico productor de ovinos en la Patagonia, de aquellos que llevan varias generaciones haciendo este tipo de producción a gran escala. En su caso lleva 45 años trabajando en el Establecimiento Media Luna, ubicado en Aldea Beleiro, Chubut, (a tan solo 5 kilómetros del límite con Chile). Nicolás recuerda que desde los seis años ya andaba entre las ovejas. Hoy se ha diversificado un poco y también cría vacunos y hace algo de agricultura bajo riego.

Ayling se considera un gran productor de ovinos, no tanto por la superficie que maneja sino por las existencias de ovejas. También sabe que es un privilegiado, pues en su zona llueven cerca de 400 milímetros al año y puede poner algo así como 1 oveja por hectárea, lo que es impensable en otras regiones de la Patagonia. “En la zona de meseta manejan hasta 5 hectáreas por animal”, describió a Bichos de Campo.

Aquí la entrevista completa con el productor chubutense:

En toda la Patagonia existe un deterioro muy grande de los pastizales producto de la desertificación que ha ido dejando el manejo tradicional de los ovinos. La oveja ejerce una presión muy grande en aquellas especies vegetales más apetecibles y las terminan matando, dejando lugar a la tierra desnuda. Y la deserción y abandono de establecimientos ganaderos ya es alarmante, se calcula que el 40% de los campos patagónicos están abandonados.

“Se está dando el proceso inverso a la colonización de estas tierras. En un comienzo se pobló la zona costera, de mayor humedad, de la ruta 3 hacia la costa; luego la precordillerana, de la 40 hacia el límite con Chile; y por último la zona media, que ahora es la primera que se está despoblando”, explicó Ayling.

En el medio, consideró, “nunca hubo una política de fomento a la producción ovina y siempre contamos con retenciones a la lana, que ha llegado hasta el 35%, pasando por 10% y ahora con los tres pesos por dólar exportado”.

En cuanto a la demanda y precio mundial de la lana, el experimentado productor analiza que el valor actualmente no es malo. “Ha llegado a los 9 dólares el kilo y hoy se ubica cerca de los 7, que no es malo. El tema es la total dependencia de China: si ellos estornudan nosotros nos resfriamos”, señaló.

“Falta claramente un plan de políticas públicas que oriente a los productores, aborde el tema de cambio climático, facilite certificaciones -por bienestar animal y orgánico-“, destacó el productor chubutense.

Etiquetas: chubutdesertificaciónlananicolás aylingovejaovinosovinos patagoniapatagonia
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Hoy es el día mundial del suelo: Mientras lea esta nota se perderán varias canchas de fútbol por la degradación del recurso

Siguiente publicación

Por los problemas de la economía local, el cerdo pisó el freno y dejó de crecer a tasas chinas

Noticias relacionadas

Notas

Los vinos más australes del mundo, en el Valle de Sarmiento, en Chubut, ya tienen su propia Indicación Geográfica

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Ganadería

El ministro que se aburría y se puso a criar ovejas Santa Inés: Sin lana y sin grasa, ese tipo de ovinos llegó de Brasil y ahora se expande por todo el norte argentino

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Ganadería

¿Cómo se desarrolla el sector ovino en Uruguay? Lo cuenta Joaquín Martinicorena, el productor que tiene el rodeo de la raza Ideal más grande del mundo

por Sofia Selasco
27 mayo, 2023
Actualidad

La búsqueda de alternativas productivas los llevó a tener el viñedo más austral del país: “Esperamos hacer la primera vendimia el año que viene”, dice Nicolás Ayling

por Sofia Selasco
19 mayo, 2023
Cargar más
Ganadería

Día Mundial de la Leche: Un 85% de los argentinos no consume la cantidad de lácteos recomendada para una dieta saludable

1 junio, 2023
Notas

El INTA trabaja para poder producir mandarinas fáciles de pelar y sin semillas: La población, agradecida

1 junio, 2023
Destacados

Oli-Nada-Garcas: Martín Braunstein, el criador de reinas que patea la colmena y afirma que “las que mandan son las obreras”

1 junio, 2023
Actualidad

A Alberto y todo su gabinete no se les cae la cara de vergüenza: Destinarán 300 millones de dólares a un mecanismo para subsidiar la harina, que parece un curro y hasta aquí fue un verdadero fracaso

1 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .