Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, enero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Por los problemas de la economía local, el cerdo pisó el freno y dejó de crecer a tasas chinas

Bichos de campo por Bichos de campo
5 diciembre, 2019
Por los problemas de la economía local, el cerdo pisó el freno y dejó de crecer a tasas chinas

Juan Manuel Garzón y Valentina Rossetti, don especialistas del IERAL de la Fundación Mediterránea, actualizaron los datos disponibles sobre el negocio de la carne porcina y concluyeron que la actividad pisó el freno luego de varios años de crecimiento.

“El ímpetu que traía la cadena ha menguado mucho en los últimos meses y lo ha hecho desde la raíz, desde la producción de animales, que parece haber entrado en una meseta de la que está costando salir”, advirtieron los analistas cordobeses.

Descargar el documento Actualidad-de-la-cadena-de-la-carne-de-cerdo-Download

El documento evalúa, en función de los datos disponibles, que cuando se acerca el cierre del 2019 la producción de carne está convergiendo a una tasa de crecimiento de entre 1,5% y 2,5% anual, lo que representa “una gran desaceleración en el ritmo de expansión que se traía desde hace más de una década”, y que era de más del 8% promedio año entre 2007 y 2018.

“La ausencia de inversiones importantes en nuevas granjas y/o en ampliación de establecimientos existentes (básicamente incremento de madres en producción) es uno de los factores que explica el menor dinamismo”, explicaron los expertos del IERAL. Otra razón esgrimida tiene mejor tinte, pues vincula este amesetamiento al hecho de que “las granjas medianas y grandes se han acercado mucho a los estándares productivos de países líderes, las mejoras de productividad a las que se puede aspirar se van haciendo más pequeñas”.

Lo cierto es que hay menos inversiones para producir carne porcina. Garzón y Rossetti explican esta situación en “la reducción de márgenes, las restricciones financieras, ciertas fallas en la implementación del IVA (saldos técnicos a favor en el IVA inversiones), y particularmente la incertidumbre respecto al futuro de la economía argentina”. Clarito: el contexto no ayudó al cerdo.

El consumo interno, que fue la gran locomotora de esta producción en los últimos tiempos, “se está ubicando cerca de los 15 kilos promedio por habitante, pero con tendencia estable o a la baja, que coincide con lo que está pasando con la producción y las importaciones”.

Ver Juan Manuel Garzón: “Por primera vez en Córdoba se faenan más porcinos que bovinos”

En este escenario, dice el trabajo que es probable que el año cierre con un consumo igual o levemente inferior al de 2018, lo que es toda una novedad considerando que el mercado interno venía creciendo en 1 kilo por año desde el 2012 hasta el año pasado.

En materia de márgenes, luego de un 2018 adverso para el sector, con rentabilidad negativa durante muchos meses (debido sobre todo al fuerte reacomodamiento de los precios del maíz), “el excedente económico que obtienen las granjas muestra una recuperación en 2019 en los distintos tipos de establecimientos, aunque con importantes matices”, indicó el documento.

Así, en los planteos caracterizados como de productividad baja (2.563 kilos por año) la recuperación de márgenes solo alcanza para reducir el rojo y las granjas llevan perdidos en promedio 2,8 pesos y 0,2 pesos por kilo de capón producido en lo que va del año (para dos modelos de establecimientos de 250 y 500 madres respectivamente.

Por su parte, las dos granjas denominadas de alta productividad (3.536 kilos por año) muestran márgenes positivos y superiores a los del 2018, con 7,3 y 9,2 pesos, promedio por kilo, para los dos casos de 250 y 500 madres.

Para los analistas de la Fundación Mediterránea, “si bien los costos han seguido creciendo con fuerza, incluso a mayor ritmo que en el 2018, los márgenes se recuperan gracias al gran desempeño del precio del capón”, que mostró hasta noviembre una suba interanual del 78%, contra el 69% de los costos totales.

Ver Informe de Coninagro: La producción de carne de cerdo se duplicó en solo siete años

De cara al futuro, los expertos analizaron que “hay un cambio de gobierno y seguramente de políticas económicas y comerciales. Es altamente probable la suba de derechos de exportación sobre granos y harinas proteicas, medida que podría bajar costos de alimentación en establecimientos de producción intensiva de animales”.

Aunque advirtieron que “a su vez hay riesgo de suba de derechos de exportación sobre carne bovina (y quizás todas las carnes), lo que se reflejará en menores precios de hacienda y por carácter transitivo de sus animales competidores, caso del capón o el pollo”.

Etiquetas: carne porcinacarnescerdoieraljuan manuel garzón
Compartir86Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Nicolás Ayling, un veterano productor de Chubut, nos dio una clase sobre ganadería ovina en la Patagonia

Siguiente publicación

La mendocina Gabriela Lizana denuncia que siguen desapareciendo pequeños productores de vino: "Hay una pérdida de rentabilidad que lleva mucho tiempo"

Noticias relacionadas

Los cerdos vuelan: Suben faena, producción, precios y las exportaciones un 71% interanual
Notas

Sin los chinos ni sus granjas, también las exportaciones de carne porcina batieron récord en 2020

8 enero, 2021
¿Y al final cuánto subió la carne vacuna en 2020? Con la explosión de fin de año, los precios aumentaron 75% en promedio
Notas

¿Y al final cuánto subió la carne vacuna en 2020? Con la explosión de fin de año, los precios aumentaron 75% en promedio

8 enero, 2021
Las dos caras del maíz: Para aliviar a quienes producen carnes, el gobierno cerró las exportaciones del grano y perjudica a productores
Notas

Las dos caras del maíz: Para aliviar a quienes producen carnes, el gobierno cerró las exportaciones del grano y perjudica a productores

30 diciembre, 2020
Crecimiento para todos: La cooperativa que creó una unidad porcina para valorizar los granos y darle cabida a los más pequeños
Notas

Crecimiento para todos: La cooperativa que creó una unidad porcina para valorizar los granos y darle cabida a los más pequeños

29 diciembre, 2020
Cargar más

Infancia

Tablet vs Campo…
pic.twitter.com/bId3cXYBkD

— Juan Pablo Swett (@juanpabloswett) January 23, 2021

¿Será?

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
24/1/2021 al 2/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/ylXPQiW1ZA

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .