Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Néstor Vilca, en la Quebrada de Humahuaca, pudo recuperar muchas de las producciones andinas realizadas por sus ancestros

Bichos de campo por Bichos de campo
23 marzo, 2021

Néstor Vilca es un productor que integra una comunidad originaria en el paraje Raya Raya, dentro del departamento jujeño de Tumbaya, a orillas del río Grande, en la Quebrada de Humahuaca, donde viven familias de agricultores que producen cultivos andinos como el amaranto o kiwicha, el aguaymanto, la quinua, porotos y distintas variedades de papas y papines, además de otras hortalizas.

Esa comunidad se vio beneficiada hace algunos años con la asignación de tierras de parte del Estado. Vilca obtuvo dos hectáreas en 1998 y allí se quedó, produciendo en ellas. “Fue una alegría muy grande volver a trabajar las tierras que trabajaron nuestros ancestros y poder hacer cultivos andinos”, dijo Vilca a Bichos de Campo.

El productor comentó que la lectura de varios libros, algunos cursos en Buenos Aires y el contacto con otros productores de la Quebrada de Humahuaca y del vecino país de Bolivia lo llevaron a llenar sus tierras con esos cultivos ancestrales y al día de hoy siembra cuatro variedades de quinua, 36 de porotos andinos de diferentes colores, ocho de papas y produce también maíz y aguaymanto.

Mirá la entrevista completa a Néstor Vilca:

La finca de Vilca funciona a modo de centro de ensayo debido a que muchas instituciones le traen variedades para evaluar si funcionarían en esa zona. Investigadores de universidades, del INTA y de la cooperativa Cauqueva de Jujuy asisten a productores y se acercan para probar semillas. “Mis puertas están abiertas para ellos”, declaró Vilca.

Hacer cultivos andinos en la zona de Humahuaca, que conforma una hendidura o cañadón, no es lo mismo que hacerlos en la zona puneña que tiene mayor altura. “Es difícil acá porque te persiguen más los plagas, hay menos frío y entonces se requiere de un mayor cuidado.”, explicó el productor.

Esa dificultad de producir en terreno más bajo los llevó a usar fitosanitarios, aunque Vilca confesó que su idea es llegar a obtener una producción agroecológica, donde no tengan que emplearse.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

La finca andina de Vilca no genera grandes volúmenes, pero lo mantiene muy ocupado. “Yo vendo durante todo el año. Por ejemplo, en verano vendo el choclo como choclo, pero luego, durante el invierno vendo maíces de colores en forma de artesanías, semillas y lo mismo con la papa, la vendo todo el año”, expresó.

 

Etiquetas: aguaymantoamarantocultivos andinosjujuymaices de coloresnativos aborígenesNéstor Vilcapapas andinasparaje Raya Rayaporotosquebrada de humahuacaRaya Rayatierras recuperadasTumbaya
Compartir21Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Inundaciones: Ya está casi finalizada la obra de reacondicionamiento del Canal San Antonio-Arroyo de las Tortugas

Siguiente publicación

Esta semana regresan las precipitaciones abundantes sobre buena parte de las regiones productivas

Noticias relacionadas

Notas

La historia detrás de la foto: ¿Es un delito trasladar en Salta o Jujuy 11 reses de llama en la caja de una camioneta?

por Bichos de campo
25 marzo, 2023
Actualidad

El transporte de cargas registró un fuerte incremento de lo movilizado entre enero y febrero, lo que supone una buena noticia para el agro

por Bichos de campo
20 marzo, 2023
Actualidad

Ledesma informó el fallecimiento de Carlos Pedro Blaquier a los 95 años, destacando su extensa labor para hacer crecer esa agroindustria

por Bichos de campo
13 marzo, 2023
Actualidad

Aparecieron casos de gripe aviar en Jujuy y Uruguay: se aguarda un anuncio oficial con detalles

por Bichos de campo
15 febrero, 2023
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .