Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Natalio Iglesias no tuvo la suerte de los Etchevehere: Le usurparon 1.200 hectáreas y la justicia de Santiago del Estero nunca intervino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 noviembre, 2020

La usurpación de propiedades rurales no arrancó con el caso Etchevehere. Es un tema de larga data que pone en evidencia diferentes conflictos y realidades. Entre ellos, la desigualdad social, la imposibilidad de acceder a la tierra y a la propiedad, y a un Estado que no funciona como ordenar de la sociedad.

De todo eso fue víctima Natalio Iglesias, vicepresidente de la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, quien hace unos años perdió un campo ubicado en la localidad El Quemado, departamento Pellegrini, Santiago del Estero.

“Ese campo lo adquirió mi padre y fue usurpado en 2009/2010. Estaba metido el Mocase (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) con apoyo del gobierno nacional, del kirchnerismo. Los abogados nos dijeron que también había gente del conurbano bonaerense”, explicó el productor.

Escuchá la nota completa a Natalio Iglesias:

Se trata de un establecimiento que suma 1.200 hectáreas. La familia Iglesias se presentó ante la Justicia con el título de propiedad correspondiente y las constancias del pago de los impuestos, pero su reclamo no prosperó.

“Nos presentamos incluso con los antiguos propietarios, que todavía vivían ahí. El vecino que intentó evitar que entraran al campo fue baleado en una pierna. Cuando fuimos a tratar de desalojar estaban con topadoras sacando alambres. Básicamente perdimos el campo. La justicia de Santiago no se expidió sobre el tema”, señaló.

El productor y dirigente dijo que el suyo no es un caso aislado, que hay muchos otros productores damnificados en la región y que por eso “desde la Asociación de Productores de Legumbres, junto con Sociedad Rural Argentina, Prograno y  Federsal, entre otros, estamos viendo si convocamos a crear un grupo anti-toma basado en el ámbito de los jueces, los fiscales, las fuerzas vivas y el sector privado que sabrá primeramente si lo usurpan o no”, indicó.

Villa Mascardi: La comunidad Lafken Winkul Mapu continúa con la toma de tierras en la zona y ya ocupó el predio de Gas del Estado

Iglesias dijo que en el norte del país hay tierras fiscales “que se pueden colonizar”.

“Se necesita organizar grupos para colonizar tierras estatales (con el tamaño suficiente), que les permita tener una escala productiva, porque lamentablemente el productor chico y mediano no puede acceder a la propiedad”, indicó.

Lo de la escala de cada emprendimiento es un tema crucial en estos planes de colonización. “Los chicos y medianos estamos desapareciendo”, explicó Iglesias, que pidió bajar la presión fiscal y desarrollar una nueva Ley de Emergencia Agropecuaria que pueda evitar que “los desmanes (del clima) no te dejen a la vera del camino”.

Etiquetas: aceso a la tierralegumb resNatalio Iglesiassantiago del esterotierrastomas de camposusurpaciones
Compartir82Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gustavo González integra “El Rejunte” de San Andrés de Giles: Tiene las ganas intactas de reflotar la Fiesta del Chancho Asado con pelo

Siguiente publicación

Educando a Alberto Fernández: “La cadena de la soja emplea más de 390 mil puestos de trabajo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
La Peña del Colorado

“En 1993 me puse a hacer algunas piezas y no paré más; me encerraba y era feliz”, describe el maestro ceramista “Pachi” Villarreal, que desde su modesto taller de Brea Pozo distribuye sus vasijas por todo el país

por Esteban “El Colorado” López
2 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Temor entre los productores: Chile avisó en junio que restringiría el comercio de productos patagónicos por la flexibilización de la barrera sanitaria impulsada por el gobierno de Javier Milei

7 julio, 2025
Actualidad

“El INASE es recaudador, no le cuesta un solo centavo al contribuyente”, desmiente Silvana Babbit, expresidenta del organismo que acaba de disolver el gobierno

7 julio, 2025
Valor soja

Todos progresan menos vos: USDA prevé otra campaña argentina de soja sin crecimiento

7 julio, 2025
Actualidad

Motosierra bien afilada: El gobierno disolvió el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y confirmó los cambios que se vienen para el INTA

7 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .