UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Miguel O’Byrne advierte desde Santa Cruz: La sequía se prolonga y podría hacer caer la producción de lana hasta “el volumen más bajo en 100 años”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 septiembre, 2023

La sequía sigue castigando a la producción ovina patagónica, cuando se está comenzando con la esquila.

“La única buena noticia es que falta poco la primavera. Esperamos que llueva porque llevamos tres años de seca y el castigo es muy fuerte, las ovejas están en malas condiciones”, relató Miguel O´Byrne, productor santacruceño y gerente del Instituto de Promoción de la Ganadería de esa provincia.

En una reciente entrevista en la Exposición Rural de Palermo, O’Byrne explicó como funciona ese ente público y privado, integrado por representantes de los productores y del gobierno provincial:

En las esquilas preparto, las lanas que se está obteniendo son más livianas debido al mal estado de las ovejas. Por eso se espera que “la producción llegue a sólo 35 millones de kilos, sería el volumen más bajo en 100 años”, señaló Miguel.

Los efectos de la seca no terminan ahí. Al estar mal alimentadas las madres, las preñez fue baja, “y por eso esperamos que las señaladas, es decir la producción de corderos, sea también baja”, sostuvo el ganadero.

Según O´Byrne, “tenemos menos de 2 millones de cabezas ovinas en la provincia, en los últimos 100 años. Solo una vez tuvimos menos stock que ese. En toda la Patagonia hay cerca de 6,5 millones de cabezas cuando la media de los últimos 20 años es de 9 millones de animales”.

En este contexto de crisis, la otra mala noticia del sector es que no se están percibiendo los fondos de la Ley Ovina. En su origen, hace más de 20 años, esta ley contó con un fondo de 80 millones de pesos que equivalían a 20 millones de dólares. En su última aprobación se destinaron 850 millones de pesos, que hoy al tipo de cambio de 360 pesos suman 2,3 millones de dólares, apenas el 10% del fondeo inicial.

“Lo más grave es que no están bajando el dinero para financiar los proyectos presentados por los productores que, inflación mediante, van quedando desactualizados”, señaló O´Byrne, quien agregó: “la explicación que nos dan es que Economía no gira el dinero”.

Etiquetas: ley ovinaMiguel O´ByrneOvejasovinosproducción de lanaproducción ovinasequia 2022
Compartir75Tweet47EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Las “cinco entidades” del agro rechazaron el bono salarial impulsado por Massa y argumentaron que “ya lo absorbió” el aumento paritario de 130%

Siguiente publicación

Arauco Argentina, la forestal más importante del país, decidió custodiar 115 mil hectáreas de bosques nativos de la mano de un acuerdo con la Fundación ProYungas

Noticias relacionadas

Destacados

Un documental presenta las historias de 15 mujeres rurales que están detrás (o delante) de las centenarias estancias de Tierra del Fuego: Testimonios de producción, templanza y contención afectiva

por Leticia Zavala Rubio
20 agosto, 2025
Actualidad

Heredero de una cabaña fundada en 1928, Matías Pérez Garderes cría ovejas Poll Merino y, para mantener la tradición familiar en esa raza tan antigua, sólo trae genética de Australia

por Lucas Torsiglieri
19 agosto, 2025
Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .