Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 27, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 27, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Manejo holístico: Ovis 21 lanzó los nodos regionales con el propósito de crear un gran mercado de carnes y lanas regenerativas

Sofia Selasco por Sofia Selasco
4 octubre, 2021

La empresa Ovis 21, especializada en el manejo holístico de pastizales a partir de la metodología creada por por el africano Allan Savory, lanzó una estrategia de nodos regionales para poder llegar con su trabajo a todas las regiones productivas argentinas.

De nuestro archivo: ¿Qué es Ovis 21? Una empresa que pretende regenerar los campos degradados exprimiendo el “jugo de cerebro” de los productores

¿Qué implica la ganadería regenerativa? Se trata de un método de gestión que contempla dejar “descansar” el tiempo suficiente a las especies –tanto nativas como foráneas– presentes en un pastizal para promover una recarga de biomasa aérea y subterránea que contribuya generar una acumulación progresiva de carbono en el sistema, de manera tal que, además de los beneficios ecosistémicos promovidos, puedan eventualmente generarse créditos de carbono comercializables.

“La primera y principal razón de esta estrategia de nodos es que nos encontramos ante el desafío  de acompañar la curva exponencial en el crecimiento de la ganadería regenerativa. Nosotros con una estrategia centralizada desde Buenos Aires estábamos siendo un poco cuello de botella del crecimiento”, señaló a Bichos de Campo Juan Pablo Borrelli de Ovis 21.

La segunda razón fue la identificación de muchos profesionales que no contaban una estructura en la cual insertarse y aplicar este tipo de manejo productivo. “Se empezaron a formar grupos en distintas regiones del país, que tenían equipos técnicos sólidos y buenas oportunidades para crecer, pero no tenían una estructura y nosotros no le podíamos dar un paraguas dentro de Ovis”, afirmó Juan Pablo.

Fue así que se planteó la necesidad de federalizar la actividad para formar equipos de trabajo que pudieran replicar la metodología de Ovis 21 en cada rincón del país. Para eso la empresa abrió una convocatoria regional.

-¿Qué requisitos tenían que cumplir los interesados?- preguntamos a Borrelli.

-Los participantes y el responsable del equipo debían haber cursado y terminado la especialización en manejo holístico. Por otro lado, tenían que demostrar solidez técnica y capacidad para implementar el paquete de herramientas que nosotros ofrecemos. Después, demostrar un espíritu alineado al propósito que tenemos como red, de regenerar tierras a gran escala.

Actuando como nodo en la Argentina del Instituto Savory, una ONG que persigue la regeneración de los suelos a nivel global, Ovis 21 está autorizado para brindar cursos y capacitaciones en manejo holístico en su Escuela de Regeneración. Las mismas son tanto virtuales como presenciales, aunque prontamente podrán ser dadas por diferentes equipos regionales en sus propias comunidades.

“De los 20 equipos postulados, ingresaron 14, que cubren un territorio bastante amplio del país. Estamos en 18 provincias con equipos en el NOA, el NEA y en la Patagonia. El lugar donde más concentrados están es en la provincia de Buenos Aires, en donde hay cuatro nodos en este momento”, señaló Borrelli.

-¿De qué forma trabajarán estos equipos?

-Pueden trabajar con productos o trabajar en forma individual. Su principal actividad es el acompañamiento en terreno a productores, pero nosotros también vamos a generar las capacidades para que ellos mismos puedan dar las capacitaciones que tenemos en la Escuela Regenerativa, especializada en manejo holístico.

-¿Qué esperan lograr a futuro con estos nodos?

-Apuntamos a generar una escala que nos permita tener una cadena de comercialización de productos regenerativos. Uno de ellos es la carne y otro las lanas regenerativas con las que venimos trabajando mucho en el sur (del país). Tenemos ese “expertise”, pero queremos apuntar a generar una vía de comercialización para todos esos miles y miles de novillos que se van a producir 100% a pasto en sistemas regenerativos. También queremos poder implementar en terreno proyectos a escala: es una potestad que queremos que tengan los nodos.

Mirá la nota que hicimos sobre Ovis 21 en 2019:

Etiquetas: allan savorybiodiversidadecosistemaganadería regenerativajuan pablo borrellimanejo holisticomanejo holistico pastizalesnodos regionalesovis 21recuperacion del suelo
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Buenos ejemplos: La láctea ARSA propone reestructurar sin quita la deuda de 19 millones de dólares que tiene con Vicentin

Siguiente publicación

La Fundación Barbechando afirmó que el proyecto de fomento agroindustrial que se declara federal e inclusivo no es ninguna de las dos cosas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cómo funciona el primer tambo “regenerativo”? En “La Invernada”, Rodolfo Zechner y su esposa implementaron con éxito el manejo holístico y hacen una lechería responsable con su entorno

por Sofia Selasco
23 mayo, 2023
Ganadería

La Patagonia le ganó a la pampa húmeda y las ovejas primerearon a los bovinos: Tres estancias del sur cobrarán los primeros 245 mil dólares por créditos de carbono

por Bichos de campo
13 mayo, 2023
Clima

El caso Boomitra: ¿Cómo funciona la plataforma que aspira a medir y vender los primeros bonos de carbono de la ganadería argentina?

por Bichos de campo
26 abril, 2023
Ganadería

Entusiasmado por abrirle paso a otros productores, el economista Robert Augspach promete convertirse en el primer ganadero en vender bonos de carbono desde la Argentina

por Bichos de campo
18 abril, 2023
Cargar más
Destacados

¿Quién es Tecnovax? Una firma líder en el mercado local de vacunas para ganadería que está encarando una fuerte expansión

27 mayo, 2023
Valor soja

Se diluye la presencia argentina en el ranking regional de inversiones extranjeras directas

27 mayo, 2023
Actualidad

Extraña Catamarca, que no tiene Ministerio de Producción sino de Inclusión Digital: “Hay que evitar que se conurbanice toda la Argentina”, explica Dalmacio Mera

27 mayo, 2023
Actualidad

Acá no se consiguen: En Australia existen camiones que arrastran media cuadra de remolques y llevan 300 vacas por viaje

27 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .