UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mamá, ¿me decís un sinónimo de ‘estancamiento’? Lechería, hijo… Lechería

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2020

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reúne datos estadísticos sobre el sector lechero argentino, que son los que nos han dado pie para poner este triste pero a la vez cierto título de esta nota. Mirando los datos de la última década, la lechería se ha transformado caso en sinónimo de estancamiento.

A lo largo del período 2008-2019, y aunque se hayan dado variaciones de producción, entre el inicio y el cierre de este intervalo histórico analizado en el documento sólo se creció un 3,33%.

Lo peor de todo, según aclara el documento de la BCR, es que si se extendiera el análisis a 1999 “el efecto producido es idéntico”. Es decir que el estancamiento se remonta a dos décadas. La producción total para dicho año fue de 10.329 millones de litros, y la producción para el año 2019 fue de 10.343 millones de litros, casi idéntica. Con lo cual podría afirmarse que el crecimiento entre 1999 y 2019 fue de solo 0,13%.

“Es claro el estancamiento productivo cuando la producción total de leche en millones de litros es aproximadamente el mismo valor habiendo transcurrido 20 años entre un año y el otro. El panorama es más claro aún si se realiza una comparación con otros países. Según datos brindados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el período 2000-2016, países limítrofes como lo son Uruguay, Brasil y Chile, crecieron todos más de un 40% en cantidad de litros, incluso Chile llegando a crecer más del 70%”, comparó tristemente el análisis.

En el mismo lapso histórico, la cantidad de unidades productivas de leche en Argentina evidencia un retroceso. En 2008, 11.542 establecimientos producían leche en Argentina, para contabilizar en 2018 los 10.722 establecimientos. Hubo un pico en 2012, donde se alcanzaron los 12.003 establecimientos. Pero luego de eso el número de unidades productivas no ha dejado de descender.

La producción de leche a nivel nacional, según datos del año 2017, está distribuida geográficamente en 3 provincias principalmente, Córdoba (37%), Santa Fe (32%) y Buenos Aires (25%). Su sumatoria da una participación del 94% del total a nivel país. De los 11.326 tambos existentes en ese mismo año, el 35,1% estaban ubicados en la provincia de Santa Fe, 30% en Córdoba, 22,1% en Buenos Aires y 7,6% en Entre Ríos. Con estos datos podemos concluir que la escala de producción en la provincia de Córdoba es la mayor a nivel nacional.

Tampoco hubo en este década grandes cambios en los mercados a dónde fue dirigida esta oferta estancada. A grandes trazos, el sector “orienta aproximadamente el 80% de su producción al consumo interno y 20% a exportaciones”.

En cuanto al consumo interno, se estima que el promedio para todo el período (2008-2019) es equivalente a 200 litros de leche por año aproximadamente. En el año 2019 se registró una fuerte reducción en las cantidades consumidas por los habitantes del país (caída del 5.9% con respecto al año anterior y del 12.8% con respecto al año 2008).

Dentro de las estimaciones del consumo interno puede notarse un cierto reflejo de lo ocurrido con el número de establecimientos productivos. A partir de los 214 litros de leche per cápita por año del año 2012, el consumo cae por debajo de los 200 litros y, con la excepción del 2015, los valores no logran superar dicho registro.

En el caso del sector externo, las exportaciones han sufrido una reducción de aproximadamente el 20% en cantidades de toneladas y de un 32% en cantidades de dólares ingresados al país.

Etiquetas: alimentosbcrconsumocrisis lecheraestancamientolácteoslecheríatambos
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia de los Hergert en Entre Ríos: Pechando las crisis con solidaridad, mientras agregan valor a los cerdos

Siguiente publicación

Luis Fortich cuenta todo sobre el avispón gigante asiático: “Es justificado el temor de los apicultores”, advierte

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .