UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mamá, ¿me decís un sinónimo de ‘estancamiento’? Lechería, hijo… Lechería

Bichos de campo por Bichos de campo
9 mayo, 2020

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) reúne datos estadísticos sobre el sector lechero argentino, que son los que nos han dado pie para poner este triste pero a la vez cierto título de esta nota. Mirando los datos de la última década, la lechería se ha transformado caso en sinónimo de estancamiento.

A lo largo del período 2008-2019, y aunque se hayan dado variaciones de producción, entre el inicio y el cierre de este intervalo histórico analizado en el documento sólo se creció un 3,33%.

Lo peor de todo, según aclara el documento de la BCR, es que si se extendiera el análisis a 1999 “el efecto producido es idéntico”. Es decir que el estancamiento se remonta a dos décadas. La producción total para dicho año fue de 10.329 millones de litros, y la producción para el año 2019 fue de 10.343 millones de litros, casi idéntica. Con lo cual podría afirmarse que el crecimiento entre 1999 y 2019 fue de solo 0,13%.

“Es claro el estancamiento productivo cuando la producción total de leche en millones de litros es aproximadamente el mismo valor habiendo transcurrido 20 años entre un año y el otro. El panorama es más claro aún si se realiza una comparación con otros países. Según datos brindados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el período 2000-2016, países limítrofes como lo son Uruguay, Brasil y Chile, crecieron todos más de un 40% en cantidad de litros, incluso Chile llegando a crecer más del 70%”, comparó tristemente el análisis.

En el mismo lapso histórico, la cantidad de unidades productivas de leche en Argentina evidencia un retroceso. En 2008, 11.542 establecimientos producían leche en Argentina, para contabilizar en 2018 los 10.722 establecimientos. Hubo un pico en 2012, donde se alcanzaron los 12.003 establecimientos. Pero luego de eso el número de unidades productivas no ha dejado de descender.

La producción de leche a nivel nacional, según datos del año 2017, está distribuida geográficamente en 3 provincias principalmente, Córdoba (37%), Santa Fe (32%) y Buenos Aires (25%). Su sumatoria da una participación del 94% del total a nivel país. De los 11.326 tambos existentes en ese mismo año, el 35,1% estaban ubicados en la provincia de Santa Fe, 30% en Córdoba, 22,1% en Buenos Aires y 7,6% en Entre Ríos. Con estos datos podemos concluir que la escala de producción en la provincia de Córdoba es la mayor a nivel nacional.

Tampoco hubo en este década grandes cambios en los mercados a dónde fue dirigida esta oferta estancada. A grandes trazos, el sector “orienta aproximadamente el 80% de su producción al consumo interno y 20% a exportaciones”.

En cuanto al consumo interno, se estima que el promedio para todo el período (2008-2019) es equivalente a 200 litros de leche por año aproximadamente. En el año 2019 se registró una fuerte reducción en las cantidades consumidas por los habitantes del país (caída del 5.9% con respecto al año anterior y del 12.8% con respecto al año 2008).

Dentro de las estimaciones del consumo interno puede notarse un cierto reflejo de lo ocurrido con el número de establecimientos productivos. A partir de los 214 litros de leche per cápita por año del año 2012, el consumo cae por debajo de los 200 litros y, con la excepción del 2015, los valores no logran superar dicho registro.

En el caso del sector externo, las exportaciones han sufrido una reducción de aproximadamente el 20% en cantidades de toneladas y de un 32% en cantidades de dólares ingresados al país.

Etiquetas: alimentosbcrconsumocrisis lecheraestancamientolácteoslecheríatambos
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La historia de los Hergert en Entre Ríos: Pechando las crisis con solidaridad, mientras agregan valor a los cerdos

Siguiente publicación

Luis Fortich cuenta todo sobre el avispón gigante asiático: “Es justificado el temor de los apicultores”, advierte

Noticias relacionadas

Actualidad

Un brindis por Shalom: En la Rural de Rafaela volvieron a juntarse las mejores vacas lecheras del país y quienes las cuidan con dedicación y amor

por Elida Thiery
30 septiembre, 2025
Actualidad

No crecimos, ni decrecimos: Tras meses de recesión, en agosto la economía mostró señales de incipiente recuperación con el motor del agro a la cabeza

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Notas

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

por Juan I. Martínez Dodda
26 septiembre, 2025
Actualidad

Patricia Bergero, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario, anticipaba el desenlace de la baja de retenciones: “Lo más probable es que el volumen se vaya rápido”

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

30 septiembre, 2025
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

30 septiembre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

30 septiembre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .