Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los trabajadores son las primeras víctimas de la intervención cárnica luego de que el sector creara más de 6000 nuevos empleos en los últimos tres años

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2021

El cierre de exportaciones de carne vacuna anunciado por el gobierno, pero no oficializado aún por ninguna normativa, está complicando a toda la cadena ganadera. Y uno de los eslabones afectados es de los trabajadores de los frigoríficos.

Gabriel Alfredo Vallejos, secretario general del sindicato cárnico Fetsicara, dijo que “hay problemas en varias plantas porque ya empezó a mermar la faena”, lo que se agravaría más en los próximos días debido al cese de comercialización de hacienda dispuesto por la Comisión de Enlace Agropecuaria.

El sindicalista se mostró muy preocupado por la situación y destacó que “necesitamos que se atienda la necesidad de los empleados de seguir con sus tareas; necesitamos que se atienda la importancia de sostener la fuentes de empleo”.

Vallejos hizo referencia a los que está ocurriendo en el frigorífico Rafaela Alimentos, una empresa que, en el rubro bovino, está dedicada exclusivamente a la exportación y que venía realizando importantes inversiones de la mano del crecimiento de la demanda internacional de carne vacuna.

La empresa de capitales argentinos comandada por Carlos Lagrutta, que también elabora cortes porcinos y fiambres con la marca Lario, cuenta con una unidad fabril, localizada en Casilda, dedicada a producir cortes bovinos con destino a mercados externos.

“Rafaela Alimentos había tomado más gente recientemente, pero ahora la totalidad de su personal está tomada por la incertidumbre que se generó a raíz del cierre de exportaciones de carne vacuna”, expresó Vallejos a Bichos de Campo.

El frigorífico de Casilda suspenderá actividades a partir de mañana jueves para luego retomarlas en el próximo mes de junio en el marco del régimen de “garantía horaria”, en el cual los empleados cobran un 70% de su salario a cambio de trabajar una menor cantidad de horas por semana.

Adicionalmente, otras empresas frigoríficas están evaluando seguir los pasos de Rafaela Alimentos, por lo cual Vallejos consideró que “la situación se va a complicar en varias plantas”.

Los últimos datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social indican en el sector industrial procesador de productos cárnicos había en el tercer trimestre de 2020 un total de 80.631 trabajadores registrados, una cifra 6353 superior a la presente tres años atrás, fenómeno que se explica fundamentalmente por el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna impulsado por la frenética demanda externa en general y china en particular.

Pero ahora, lamentablemente, tal como ocurrió en la primera intervención kirchnerista, las estadísticas comenzarán a mostrar una realidad bastante diferente.

Etiquetas: empleo frigorificosfetsicaraintervencion carneintervencion carnicasindicado frigorificostrabajo frigorificos
Compartir54Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Avanza la intervención cárnica: Intiman a frigoríficos para que revaliden los valores declarados de exportación

Siguiente publicación

Estado Presente: El gasoil ahora es más barato en Uruguay que en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Alberto Fernández: Los cortes vacunos que no se pueden vender al exterior no pueden estar afectados por el mercado internacional

por Bichos de campo
24 mayo, 2022
Ganadería

En el mundo hay una fiesta de consumo de carne vacuna y el gobierno argentino (¡urgido por generar divisas!) decidió quedarse afuera

por Nicolas Razzetti
9 abril, 2022
Actualidad

Matías Lestani, referente de CRA y crítico acérrimo de la intervención cárnica, será el nuevo secretario de Agricultura

por Bichos de campo
5 enero, 2022
Actualidad

¿Y ahora? El Ministerio de Agricultura asegura que la nueva versión del cepo cárnico fue “consensuada con las entidades de productores”

por Bichos de campo
3 enero, 2022
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Actualidad

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .