Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores del NOA están desconcertados por el sobreajuste de tarifas orientativas de fletes instrumentado por el gobierno nacional

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2021

Muchos productores del NOA se desayunaron con el hecho de que las tarifas orientativas de fletes de granos –publicadas ayer por el Ministerio de Transporte de la Nación– fueron ajustadas en una mayor proporción para distancias superiores a 500 kilómetros, que son, justamente, las que se abonan en la zona para realizar viajes a las terminales portuarias de la zona de Rosario.

“Con el clima y el momento que estamos viviendo esto es una tomada de pelo, porque se había acordado un ajuste del 22,5% la semana pasada, en el que todos estuvimos de acuerdo, y ahora nos encontramos con esto”, aseguró a Bichos de Campo Juan Monin, presidente de la Sociedad Rural de Sacháyoj.

Mientras que los fletes correspondientes a la zona pampeana se ajustaron en un rango de de 23,5% a 25,0% con respecto a los valores fijados en noviembre pasado, los viajes a las distancias que recorren los productores del NOA se actualizaron entre un 31,8% y un 38,7%.

“Venimos sufriendo una seca bastante áspera y con los bajos rindes agrícolas, la carga tributaria, el desdoblamiento cambiario y ahora los fletes, creo que va a ser muy problemática la campaña”, proyectó Monin.

El último informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destaca que el NOA es la región productiva más afectada por el déficit hídrico y que muchos lotes de soja de primera comienzan a transitar estadios reproductivos críticos en condiciones desfavorables.

“No encontramos justificativo para este incremento que han tenido las tarifas orientativas para distancias mayores a 500 kilómetros. Siempre los fletes mas cortos fueron, en términos relativos, mas caros que los largos”, comentó Osvaldo Martín, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor).

Martín indicó que, si bien las tarifas de fletes deben acomodarse porque es “evidente que estamos en un proceso inflacionario tremendo”, el nivel de ajuste realizado para los fletes contratados en el NOA es excesivo en comparación al instrumentado para la zona pampeana.

“El camión debería ser un recurso para llegar a los acopios que tienen acceso al ferrocarril, pero en las zonas extra pampeanas el incremento del flete lo termina tomando el ferrocarril”, explicó el presidente de Apronor.

“Los productores tucumanos de limones que usan el ferrocarril, por ejemplo, terminan ahorrando un 30% de costos logísticos respecto al camión, pero con los granos la tarifa es prácticamente equivalente”, señaló en referencia al servicio prestado por la línea Nuevo Central Argentino (NCA) controlada por Aceitera General Deheza.

Si bien ese déficit logístico lo iba a cubrir el ferrocarril estatal Belgrano Cargas, para muchas zonas del NOA el mismo sigue siendo una promesa porque los ramales –con obras en curso– aún no llegaron a cubrir buena parte de esa región.

Sorpresa: Se oficializaron las tarifas orientativas de fletes de granos con un ajuste superior al anunciado

Etiquetas: aceitera general dehezaapronorbelgrano cargascornoavirusfletes granosnoa produccion agricolaprecios fletes granosSociedad Rural de Sacháyojtarifas fletestarifas transporte
Compartir46Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los productores del valle de Calamuchita se organizan para crear la primera Ruta de la Lavanda

Siguiente publicación

Arcor pasará a liderar el negocio de la molienda húmeda de maíz en el Cono Sur con la absorción de las plantas industriales de Ingredion

Noticias relacionadas

Actualidad

Mazazos para Massa y la Mesa: El agro fragmentado se quejó por la pobre ayuda oficial por la sequía y reclamó cambios de fondo en la economía

por Bichos de campo
2 febrero, 2023
Actualidad

Completaron la renovación de las vías que llevan al puerto Barranqueras, la puerta de salida desde Chaco

por Bichos de campo
15 noviembre, 2022
Actualidad

Se acordó un nuevo ajuste de las tarifas referenciales de fletes: el valor para 400 kilómetros pasa a ser de 7956 $/tonelada

por Bichos de campo
8 noviembre, 2022
En Voz Alta

En Voz Alta: Un productor tucumano cuenta qué se siente cuando te rompen cinco silobolsas de maíz

por Daniel Peppa
29 septiembre, 2022
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Actualidad

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .