UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ganaderos afirman que el precio de la hacienda debe llegar a los 530 pesos para cubrir los costos: “La actividad requiere valores más altos o la producción y la oferta se verán afectadas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 enero, 2023

En las últimas semanas el precio de la hacienda se viene recomponiendo, luego de al menos ocho meses de un marcado retrasado respecto de la inflación.

El miércoles el novillo cerró en 392 pesos de promedio, mientras que el novillito de feedlot lo hizo en 414 pesos. Con respecto a los valores promedio de enero del año pasado, el novillo registró una suba de 78% y los novillitos de 76%. En pocas semanas, la hacienda logró recortar a la mitad la brecha respecto de una inflación de 95%.

Sin embargo, todavía le falta para empatar ese indicador y para cubrir los costos de rubros como los granos, claves en el proceso de engorde.

“La brecha entre los ingresos y el costo fue tan grande que hubo una fuerte descapitalización de muchos establecimientos feedloteros”, dijo Juan Eiras, vicepresidente de la Cámara de Feedlot, a Bichos de Campo.

El engordador destacó que los valores actuales están lejos aún de los precios que requiere la actividad para empatar los costos.

“El novillo liviano y el novillito deberían estar en 520 y 530 pesos para poder cubrir los costos. Con este nuevo escenario de cotizaciones se reducen las pérdidas pero siguen estando. La actividad requiere de valores más altos, sino las empresas se achicarán, otras desaparecerán y en definitiva lo que se verá afectada es la producción y la oferta de carne”, indicó Eiras.

Según el empresario, en el último cuatrimestre “se produjo muy por encima del precio de venta y por eso el sector perdió 1.000 millones de pesos en ese período. Si no se llega a los 550 pesos entre febrero y marzo estaremos en una nueva y profunda crisis”.

Eiras afirmó que además de la suba se requiere que el precio del ganado luego acompañe la inflación mensual de este año.

Se despertó el mercado ganadero: En pocas semanas la hacienda para consumo interno subió 20% y ahora el envión pide pista en carnicerías

En esa misma línea se expresó el ganadero Juan Manuel Alberro, de la Cámara de Productores de Carne Vacuna.

“Los feedlots que tienen maíz y hacienda propia puede reducir un poco el costo. Los que compran los insumos están muy complicados todavía y necesitan un precio por encima de los 500 pesos para que haya rentabilidad”, sostuvo Alberro.

El ganadero también resaltó que no se trata de una suba genuina sino de una recomposición de valores luego de un atraso que significó pérdidas muy importantes a nivel productivo.

“Todavía no se actualizaron los precios respecto de la inflación, que es el verdadero problema de la economía. No es posible que suban todos los productos, algunos más que el promedio de la inflación, y que la carne y la hacienda no lo hagan. Lamentablemente esto va a poner más de manifiesto el castigo que sufren los salarios de los argentinos”, concluyó.

Etiquetas: alimentocostoscostos de producciónganaderíaGanaderoshaciendainflacióninsumosjuan eirasJuan Manuel Alberromercadopreciosproductores
Compartir5693Tweet3558EnviarEnviarCompartir996
Publicación anterior

¿Qué surge de la combinación de dos agrónomos y un politólogo? Holaponia, un emprendimiento hidropónico que se convirtió en el primero en su clase en 9 de Julio

Siguiente publicación

¿Qué medidas concretas por la sequía podría obtener la Mesa de Enlace a partir de su nueva estrategia dialoguista con el ministro Massa?

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos meses, el precio de la carne quedó por debajo de la inflación y los feedloteros necesitan que mejore el consumo para que no se profundicen sus pérdidas

por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .