Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los ganaderos afirman que el precio de la hacienda debe llegar a los 530 pesos para cubrir los costos: “La actividad requiere valores más altos o la producción y la oferta se verán afectadas”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 enero, 2023

En las últimas semanas el precio de la hacienda se viene recomponiendo, luego de al menos ocho meses de un marcado retrasado respecto de la inflación.

El miércoles el novillo cerró en 392 pesos de promedio, mientras que el novillito de feedlot lo hizo en 414 pesos. Con respecto a los valores promedio de enero del año pasado, el novillo registró una suba de 78% y los novillitos de 76%. En pocas semanas, la hacienda logró recortar a la mitad la brecha respecto de una inflación de 95%.

Sin embargo, todavía le falta para empatar ese indicador y para cubrir los costos de rubros como los granos, claves en el proceso de engorde.

“La brecha entre los ingresos y el costo fue tan grande que hubo una fuerte descapitalización de muchos establecimientos feedloteros”, dijo Juan Eiras, vicepresidente de la Cámara de Feedlot, a Bichos de Campo.

El engordador destacó que los valores actuales están lejos aún de los precios que requiere la actividad para empatar los costos.

“El novillo liviano y el novillito deberían estar en 520 y 530 pesos para poder cubrir los costos. Con este nuevo escenario de cotizaciones se reducen las pérdidas pero siguen estando. La actividad requiere de valores más altos, sino las empresas se achicarán, otras desaparecerán y en definitiva lo que se verá afectada es la producción y la oferta de carne”, indicó Eiras.

Según el empresario, en el último cuatrimestre “se produjo muy por encima del precio de venta y por eso el sector perdió 1.000 millones de pesos en ese período. Si no se llega a los 550 pesos entre febrero y marzo estaremos en una nueva y profunda crisis”.

Eiras afirmó que además de la suba se requiere que el precio del ganado luego acompañe la inflación mensual de este año.

Se despertó el mercado ganadero: En pocas semanas la hacienda para consumo interno subió 20% y ahora el envión pide pista en carnicerías

En esa misma línea se expresó el ganadero Juan Manuel Alberro, de la Cámara de Productores de Carne Vacuna.

“Los feedlots que tienen maíz y hacienda propia puede reducir un poco el costo. Los que compran los insumos están muy complicados todavía y necesitan un precio por encima de los 500 pesos para que haya rentabilidad”, sostuvo Alberro.

El ganadero también resaltó que no se trata de una suba genuina sino de una recomposición de valores luego de un atraso que significó pérdidas muy importantes a nivel productivo.

“Todavía no se actualizaron los precios respecto de la inflación, que es el verdadero problema de la economía. No es posible que suban todos los productos, algunos más que el promedio de la inflación, y que la carne y la hacienda no lo hagan. Lamentablemente esto va a poner más de manifiesto el castigo que sufren los salarios de los argentinos”, concluyó.

Etiquetas: alimentocostoscostos de producciónganaderíaGanaderoshaciendainflacióninsumosjuan eirasJuan Manuel Alberromercadopreciosproductores
Compartir5692Tweet3558EnviarEnviarCompartir996
Publicación anterior

¿Qué surge de la combinación de dos agrónomos y un politólogo? Holaponia, un emprendimiento hidropónico que se convirtió en el primero en su clase en 9 de Julio

Siguiente publicación

¿Qué medidas concretas por la sequía podría obtener la Mesa de Enlace a partir de su nueva estrategia dialoguista con el ministro Massa?

Noticias relacionadas

Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

por Bichos de campo
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .