Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025

Cada vez que se le otorga el sello de Indicación Geográfica (IG) o Denominación de Origen (DO) a algún producto regional, es motivo de festejo. Y no sólo porque se premia el trabajo serio y se reconoce la actividad, sino porque también se traduce en agregado de valor.

En el caso de la miel de azahar de limón de Tucumán, que obtuvo el sello de IG hace ya 2 años, la cifra es arrolladora: Los apicultores que forman parta de esa asociación afirman que están ganado un 25% más desde que ese producto fue reconocido. Fue la primera miel de Argentina y el primer alimento del noroeste en lograr esa distinción. El diario del lunes demuestra que los esfuerzos no fueron en vano.

Chupate este limón: Es oficial el reconocimiento de la Indicación Geográfica para la “Miel de azahar de limón de Tucumán”

La miel de azahar de limón es de tipo monofloral y muy común en Tucumán, no casualmente la provincia más productora de ese cítrico a nivel nacional. Es un producto de color claro, aroma floral, cremoso y hasta un poco ácido, que ha mejorado su competitividad y rentabilidad desde que fue reconocido en 2023.

En ese proceso, fue clave el rol de los productores, pero también de instituciones locales y organismos como el INTA, que le dieron un marco organizativo a esa economía regional y supieron capitalizar su diferencial.

“Buscamos proteger la calidad de la miel, potenciar y difundir los beneficios de este producto en particular y promover su consumo. Todo ello, en beneficio de los apicultores familiares de la provincia”, afirmó Alejandro Álvarez, investigador del INTA Famaillá, una estación experimental tucumana que trabaja hace 15 años en ello.

Lo cierto es que, más allá de su nombre, el sello de Indicación Geográfica no sólo señala el origen de un producto, sino determinados caracteres fisicoquímicos, sensoriales y biológicos. Detrás de eso hay conocimientos, prácticas y técnicas que son finalmente reconocidos con un mayor valor agregado. Hoy, la miel de azahar de limón tucumana es un cuarto más rentable que hace varios años atrás, de acuerdo a los registros del INTA.

Sin embargo, no fue sólo la resolución de la Secretaría de Agricultura la que, de forma automática, elevó los ingresos de los apicultores. De hecho, una vez obtenida esa distinción, fue muy necesario reforzar las capacitaciones e insistir sobre las prácticas de manejo para asegurarse que el producto tuviera la calidad deseada y accediera a mercados más rentables.

La Carola produce miel de azahares o miel de monte en el norte: Aprendió el oficio de otros apicultores y ahora se desvive por enseñar

En ese proceso, que aún se lleva a cabo, juega un rol clave la articulación público-privada y la insistencia sobre pautas claras de cosecha, extracción y fraccionado de la miel, que aseguren la inocuidad y calidad.

Incluso, la distinción de IG reclama seguir un determinado protocolo de trabajo, del cual son veedores la Dirección de Ganadería y Alimentos de la Provincia de Tucumán, la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional de Tucumán y el INTA Famaillá. Las instituciones realizan auditorías a campo y análisis en laboratorio para asegurarse que la miel de azahar de limón mantenga su calidad y, además, demostrar que cuenta con propiedades que la hacen muy saludable.

Etiquetas: apiculturaindicacion geográficaintalimónmiel de azahar de limóntucumán
Compartir80Tweet50EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

A casi un año de su primera ovación en la Rural de Palermo, se cumplieron solo 3 de los 10 anuncios concretos que Javier Milei realizó ese día

Siguiente publicación

“La trufa negra ya no es sólo patrimonio de Europa”, celebran los bonaerenses, tras una nueva edición de la fiesta que nuclea a los truferos en Espartillar

Noticias relacionadas

Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .