Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Lo anuncia Alberto: Coto invirtió 25 millones de dólares para poner a punto la planta que compró a Mattievich en Rosario

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 diciembre, 2020

Este miércoles, de no mediar cambios en su agenda, el presidente Alberto Fernández participará de la presentación de las inversiones que realizó el empresario Alfredo Coto en el frigorífico que tiene en el ingreso a Rosario y que compró en 2018 a la firma de José Mattievich, otro importante empresario cárnico nacional que tiene plantas frigoríficas también en Santa Fe.

La de Coto es una inversión de 25 millones de dólares en diferente tipo de adecuaciones en dicha planta, pensadas para incrementar la capacidad de congelamiento y depósito de carne, que se incrementa a 2.000 toneladas instantáneas. Además incorpora el congelado continuo de cajas para 700 toneladas.

La capacidad de faena de esa planta nunca fue un problema: puede procesar hasta 1.000 cabezas por día sin dificultades. La situación a resolver era el depósito final de la mercadería producida, que es lo que se subsana con este desembolso.

Los cortes baratos de los frigoríficos exportadores abastecerán apenas 0,65% de un mes de consumo de carne

Coto, de este modo, busca tener todo más aceitado para atender tanto al consumo interno pero sobre todo la creciente demanda de la exportación y más precisamente al mercado de China desde esa planta, en la que tienen empleo alrededor de 700 personas.

Además posee otras dos plantas en provincia de Buenos Aires: una Ciclo 1 (donde sólo faena) para el consumo interno, y otra donde además de la faena también desposta y la carne se exporta. Tiene también un frigorífico avícola.

Esta inversión en carnes de la cadena de supermercados forma parte del relevamiento que hizo en su momento el Gobierno de Santa Fe. De allí surgió que durante la pandemia en la provincia el sector agroindustrial realizó inversiones por cerca de 1.900 millones de dólares. En este sentido, funcionarios provinciales se mostraron muy optimistas con el desempeño del sector agropecuario en un año tan difícil como este en el que se garantizó sin mayores problemas el abastecimiento de alimentos a la población.

Etiquetas: alfredo cotoCotoFricopfrigoríficosinversionesMattievichRosario
Compartir33Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El mundo quiere carne: El stock bovino global está a un paso de alcanzar las 1000 millones de cabezas

Siguiente publicación

Un subproducto al que conviene prestarle atención: Las exportaciones de afrechillo o pellet de trigo crecieron más de 300% desde 2018

Noticias relacionadas

Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció

por Diego Mañas
25 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .