Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Un subproducto al que conviene prestarle atención: Las exportaciones de afrechillo o pellet de trigo crecieron más de 300% desde 2018

Bichos de campo por Bichos de campo
14 diciembre, 2020
Un subproducto al que conviene prestarle atención: Las exportaciones de afrechillo o pellet de trigo crecieron más de 300% desde 2018

Unas 250 mil toneladas de afrechillo de trigo, uno de los subproductos de la molienda del cereal, se están exportando cada año desde la Argentina. El crecimiento de estos embarques ha sido meteórico desde 2018 y esta situación fue observada por los especialistas en mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario, que  realizaron un completo informe sobre este novedoso negocio de exportación, que logró generar un 300% más de divisas desde 2018.

En ese estudio, Bruno Ferrari y Emilce Terré describen a este subproducto del proceso de molinería y obtención de la harina como “un alimento de tipo energético-proteico” muy demandado para elaborar raciones para la producción animal.

El afrechillo de trigo “normalmente se presenta en polvo, pero últimamente se lo comercializa en forma de pellets. Su alto elevado porcentaje de proteínas, con un muy bajo porcentaje de desmenuzado, lo hace muy fácil de utilizar para las dietas de cerdos”. El subproducto tiene 86% de materia seca, 2,80% de materia grasa: y 5% de energía metabólica.

En general la molienda de trigo está bastante estancada: la Argentina muele unas 6/7 millones de toneladas de trigo por año para abastecer su propio mercado y exportar a lo sumo 1 millón de toneladas de harina. Como derivado de esa actividad central, la evolución productiva de pellet de trigo ha estado condicionada y “no se ha alcanzado un crecimiento sostenido en los últimos 20 años”. De todos modos, los analistas de la BCR remarcaron que la producción de este afrechillo fue de 1,5 millones de toneladas en 2019, un volumen que podría repetirse en 2020. Es el mejor resultado productivo desde 2011, cuando se lograron 1,6 millones de toneladas.

Pero donde destaca ahora ese negocio es en exportaciones. “A partir de 2018 se observó un crecimiento importante en el tonelaje exportado de pellet de trigo, arribando en 2019 a un máximo desde al menos 2002 con 249.315 toneladas”, destacó el trabajo.

En función de ese resultado, la proporción del pellet enviado al exterior alcanzó en 2019 el 16,4% del total producido, la mayor participación desde 2002. “Si bien aún no se tiene el dato consolidado del 2020, hasta el mes de octubre dicha internacionalización de este subproducto se encuentra nada menos que en el 16,8%”, indicaron los técnicos de la Bolsa rosarina.

Así las cosas, el valor exportado pasó de 7,3 millones de dólares en 2017 a 30,3 millones en 2019,

¿Y a dónde se exporta el afrechillo? Los países de la región, y principalmente Uruguay, han sido los principales mercados. Pero los analistas de la BCR destacaron que “el salto en las exportaciones de los últimos años viene de la mano de una ampliación de destinos hacia otras regiones del mundo”. Como nuevos compradores del subproducto han aparecido varios países del norte de África y de Medio Oriente. En esa lista se cuentan Arabia Saudita, Marruecos, Omán y Senegal.

Varias empresas participan del negocio. Pero ahora cobra sentido la creación del Fideicomiso FAIM, una estructura exportadora lanzada en 2009 por la Federación Argentina de la Industria Molinera. “Desde el año 2018 y casi una década posterior a la conformación de tal sociedad, el Fideicomiso FAIM alcanzó su objetivo de incrementar el volumen exportado y con una representatividad del 30% respecto al total registrado” de las exportaciones.

El documento analiza también la inserción argentina en el mercado global. A lo largo del último lustro se realizaron transacciones por unos 900 millones de dólares anuales. El dato más preciso es que hubo ventas por 808 millones en 2019.

En este contexto, tras alcanzar una participación del 2,4% de los despachos mundiales de pellets de trigo en 2011, a partir de 2018 y en sintonía con el crecimiento de sus exportaciones la Argentina logró un gran salto en la participación global hasta alcanzar el 3,8% en 2019.

“No solo se observó un crecimiento en el valor exportado de pellets de trigo del 322% en los últimos tres años, sino que se logró acaparar una mayor porción del mercado mundial gracias a la expansión de las exportaciones hacia nuevos destinos”, celebró la Bolsa de Rosario.

Etiquetas: afrechillo de trigoFAIMfideicomiso faimmoliendamolinospellets de trigotrigo
Compartir108Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Lo anuncia Alberto: Coto invirtió 25 millones de dólares para poner a punto la planta que compró a Mattievich en Rosario

Siguiente publicación

El Senasa promete mayores controles sobre la red de centros para tratamientos cuarentenarios

Noticias relacionadas

Diego Cifarelli: “No va a faltar trigo este año, pero lo que no sé es el precio al que se negociará”
Notas

Empresas Descuidadas: el sector molinero argentino advierte que el programa de precios máximos genera una situación “insostenible”

21 enero, 2021
El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
Estamos malditos: La cosecha de trigo cayó 10%, pero aún así nos sobra y habrá que exportarlo
Notas

Estamos malditos: La cosecha de trigo cayó 10%, pero aún así nos sobra y habrá que exportarlo

16 enero, 2021
La figura de moda, el fideicomiso, podría aplicarse también en el mercado del trigo
Notas

La figura de moda, el fideicomiso, podría aplicarse también en el mercado del trigo

14 enero, 2021
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .