UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025

La historia iniciada el pasado 17 de marzo con la famosa Resolución 180 del Senasa, mediante la cual se eliminaba la restricción de enviar cortes de carne con hueso hacia la Patagonia, parece haber llegado a su fin.

Y es que, entre prórrogas, reuniones y reclamos, el organismo presidido por Pablo Cortese publicó hoy una nueva normativa que establece que, de ahora en adelante, las zonas centro y norte del país podrán enviar únicamente cortes con hueso plano al sur del río Colorado. Allí se incluyen el asado de costilla y la falda con hueso, y se establecen una serie de requisitos sanitarios que alcanzarán tanto a los cortes de carne como al material reproductivo.

La medida se oficializó mediante la Resolución 460/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial. Esta flexibilización a la barrera sanitaria que históricamente dividió a las zonas libres de aftosa con y sin vacunación, señalan desde el organismo, no tendrá impacto negativo sobre la producción o el acceso a mercados internacionales.

Las rurales de Río Negro cuestionaron la legalidad de la norma de Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria, como preludio de una posible acción judicial

Esta definición sobre el tema llega luego de varios meses en los que autoridades del Senasa y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca mantuvieron encuentros con representantes de la producción bovina y ovina de la Patagonia.

La principal preocupación expresada desde el sector era que el envío de cortes con hueso desde el norte de la barrera sanitaria complicara su estatus sanitario y las exportaciones, que hoy tienen un valor agregado gracias a ello. Además, la discusión corrió en paralelo a un importante avance logrado por Brasil, que obtuvo la calificación de libre de aftosa sin vacunación para todo su territorio.

La última prórroga que se había establecido, el pasado 10 de junio, apuntaba precisamente a aguardar la respuesta oficial de los países compradores de la carne patagónica, que finalmente llegó en las últimas horas y fue satisfactoria.

“Los organismos con competencia en la materia de la República de Chile y de la Unión Europea (UE) han tomado conocimiento y expresado su conformidad respecto de las actualización de las condiciones establecidas en la presente resolución”, señala el texto de la norma publicada en el Boletín Oficial.

Alivio para los productores patagónicos: El Gobierno confirmó que prorrogará por otros 60 días la barrera sanitaria

Eso significa, además, que el traslado de animales en pie desde Tierra del Fuego hacia Santa Cruz -lo que exige el paso por Chile- tampoco tendrá restricciones.

Asimismo, entre las condiciones para el ingreso de cortes de carne con hueso plano -es decir, costilla y esternón- desde el norte de la barrera sanitaria, se establece que:

  • Deben pertenecer a animales sacrificados en establecimientos habilitados por el Senasa.
  • En caso de ser obtenidos de rumiantes, debe excluirse la cabeza, incluyendo la faringe, la lengua y los nódulos linfáticos asociados.
  • Los cortes frescos deben ser sometidos a un proceso de maduración a una temperatura superior a 2 °C durante al menos 24 horas, y en las que el valor del potencial de hidrógeno (pH) de la carne sea inferior 6.
  • Los cortes o trozos enfriados y/o congelados deben contar con un empaque primario y uno secundario debidamente rotulados cada uno de ellos individualmente. Lo mismo rige para las menudencias.

No se permitirá el ingreso de medias reces y cuartos.

Por su parte, el Senasa también estableció requisitos para el envío de material reproductivo hacia esa región. En ese caso, se exige que los embriones de bovinos y bubalinos producidos in vitro deben haber resultado de fecundación in vitro con semen y ovocitos manipulados y recolectados según las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

En el caso de las hembras donantes, deben haber permanecido los 3 meses anteriores a la recolección de los ovocitos en una zona con vacunación, y además haber sido inoculadas contra la aftosa o haber dado negativo en las pruebas de ese virus. Lo mismo rige para los machos, tanto de rumiantes como de cerdos domésticos.

Etiquetas: aftosaasadoasado patagónicobarrera sanitariacarne con huesoexportación de carnepatagoniaproducción bovinaproducción ovinavacunación
Compartir1059Tweet662EnviarEnviarCompartir185
Publicación anterior

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

Siguiente publicación

“El campo te pone a prueba”: Un porfolio de maíz apuesta por la genética y la versatilidad de sus híbridos

Noticias relacionadas

Notas

Chile dejará de importar carne y ganado desde la Patagonia, y ya no reconocerá el estatus sanitario de “libre de aftosa sin vacunación” para esa zona

por Sofia Selasco
6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Primeros éxitos de la reforma en el Senasa: Tras el cambio de autoridades, se revelaron las actas secretas para esconder la fiebre aftosa en la crisis de 2001

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

6 agosto, 2025
Destacados

Te salva el mercado: El Estado argentino, gracias a un impulso del sector privado, va camino a cumplir con la ley de envases vacíos de fitosanitarios con una tardanza de ¡una década!

6 agosto, 2025
Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

6 agosto, 2025
Valor soja

Los productores brasileños están en un “carnaval invernal” con un precio de la soja que supera los 420 u$s/tonelada

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .