Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 23, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

La Unión Europea quiere que la Argentina proteja sus Denominaciones de Origen

Matias Longoni por Matias Longoni
1 noviembre, 2017
La Unión Europea quiere que la Argentina proteja sus Denominaciones de Origen

“En el marco de las negociaciones que se vienen desarrollando entre la Unión Europea y el Mercosur en pos de la suscripción de un acuerdo de libre comercio, la UE ha solicitado la protección en la República Argentina de un Listado de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen protegidas, otorgando reciprocidad de trato para el Listado de Indicaciones Geográficas reconocidas en la Argentina”.

Este es el escenario. Lo define la Resolución 319-E/2017 del Ministerio de Agroindustria que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial. En la misma se instrumenta un procedimiento para la publicación, difusión, recepción de objeciones y formulación de dictámenes técnico-jurídicos respecto de una larga lista de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) que los europeos, inventores de este tipo de sellos, quieren que se respeten en estas costas.

No está todo cerrado. La Resolución de Agroindustria aclara que a partir de la publicación de la lista de denominaciones europeas “toda persona humana o jurídica, estados provinciales y terceros países podrán presentar objeción fundada a las solicitudes de protección”, Por ejemplo, si considera que la DO solicitada por la UE resulta ser aquí “un nombre genérico del producto, entendiéndose por tal aquel que por su uso ha pasado a ser nombre común del producto con el que lo identifica el público en la República Argentina”.

El caso típico para entender esa posible diferencia es el de los vinos Rioja, que la UE defiende como una denominación de origen. Tienen todo su derecho a patalear los productores vitivinícolas de La Rioja. Por esto ya hubo un conflicto en 2012.

Recuerde la historia de la pelea por los vinos de La Rioja

Las quejas podrán ser presentadas ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura o la Dirección Nacional de Alimentos en un plazo de 30 días luego de la publicación de la lista de DO presentada por la Unión Europea. Luego de ese habrá un plazo similar para que las autoridades nacionales emitan un dictamen al respecto.

La lista todavía no se publicó. Pero en junio pasado, en el marco de negociaciones similares entre la UE y China, ambos bloques dieron a conocer una lista semejante de cerca de 100 productores.

Puede descargar ese listado desde aquí.

La lista de los productos de la UE que buscan tener protección en China incluye, por ejemplo, la cerveza de Baviera (Bayerisches Bier), el queso Feta, el queso manchego, el champán, el queso Gorgonzola y el vodka polaco (Polska Wódka). También el vino Rioja.

“La posible protección en la Argentina de las Indicaciones Geográficas (IG) y las Denominaciones de Origen (DO) solicitadas por la UE estará supeditada a la conclusión satisfactoria de las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio”, aclara la resolución. Es decir, todo dependerá de la negociación general entre el Mercosur y el bloque europeo.

Se supone que si ese acuerdo prospera habrá una protección semejante de los productos argentinos con DO e IG en el viejo continente. No son muchos éstos. O mejor dicho, son mucho menos que los que han sabido construir los europeos.

 Aquí puede conocer el humilde seleccionado nacional de DO. 

Entre los productos locales con denominación de origen figuran los salames de Tandil, los de Colonia Caroya, la yerba mate argentina, el corderito patagónico, el chivito criollo del norte de Neuquén, el alcaucil platense y el melón de Media Agua de San Juan.

Etiquetas: alimentosdenominaciones de origenindicaciones geográficasMercosurnegociaciones comercialesunión europea
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Pasaron siete décadas desde que la Rural puso su último ministro

Siguiente publicación

Pepsico y el BID salen al rescate del girasol alto oleico

Noticias relacionadas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?
Notas

El peso de los granos: ¿Cuál es la incidencia real del trigo y el maíz en los alimentos básicos?

20 enero, 2021
Brasil compra más trigo fuera del Mercosur y Argentina se preocupa: “Esta medida afecta severamente al Mercosur”
Notas

Brasil compra más trigo fuera del Mercosur y Argentina se preocupa: “Esta medida afecta severamente al Mercosur”

12 enero, 2021
Sabores y saberes: Lorena y Viviana desarrollaron un crocante de teff, un cereal oriundo de Etiopía al que llaman “la nueva quinoa”
Notas

Sabores y saberes: Lorena y Viviana desarrollaron un crocante de teff, un cereal oriundo de Etiopía al que llaman “la nueva quinoa”

14 diciembre, 2020
La mejor carrera del “Bocha” Ciantini: Agregarle valor a la papa compitiendo contra grandes multis y un Estado que no ayuda
Notas

La mejor carrera del “Bocha” Ciantini: Agregarle valor a la papa compitiendo contra grandes multis y un Estado que no ayuda

11 diciembre, 2020
Cargar más

Choclos

Traje unos choclos del campo de un maiz con 6 eventos apilados. Estoy esperando que mi sobrina vegetariana se clave el segundo para empezar a hablarle de transgenicos.

— Diego Rodriguez (@DiegoRo97261173) January 21, 2021

Otra vez

El productor Mario Mari, en Santa Coloma, partido de Baradero, se encontró con varios silobolsa claramente atacados. Perderá un parte y podrá recuperar el resto con un gran costo y horas de trabajo.
Pero el daño no se repara. pic.twitter.com/h4CxxTsbdS

— Matías Longoni (@matiaslongoni) January 22, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .