UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La sequía acelera la concentración lechera: El 10% de los tambos más grandes ya aporta el 40% de la producción, mientras los chicos pelean para no caerse del mapa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023

La crisis climática potencia a la económica y concentra, a un ritmo más rápido, la producción de leche en tambos de más escala y productividad que pueden así licuar costos.

“La lechería es un claro ejemplo de la supervivencia del más apto”, dijo un pequeño productor para graficar la situación que vive el sector.

De acuerdo con las estadísticas de Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el 10% de los tambos más grandes, que suman cerca de mil y producen más de 6.000 litros diarios, aportan nada menos que el 40% de la producción nacional. En la otra punta de la escala, los tambos chicos, que producen diariamente hasta 3.000 litros, suman el 72% de los establecimientos pero aportan tan sólo el 34% de la oferta nacional.

Para entender cómo se fue dando este proceso de concentración, desde el OCLA publicaron un cuadro con los datos registrados desde 2010.

Ese año los establecimientos lecheros más grandes, que producían más de 10.000 litros, eran sólo el 1% del total, número que ahora alcanzó el 4%. Pero en producción de leche crecieron más todavía, ya que aportaban solo el 5% de la leche y ahora casi el 25%.

La suerte contraria sufren los de menor escala y eficiencia productiva, que además lidian con otros problemas como el de la falta de sucesores que quieran hacerse cargo de una empresa familiar, que da mucho trabajo y dolores de cabeza.

Y con el escenario que se plantea este año, ese proceso de concentración se acelerará. Tanto productores como industriales consultados dicen que habrá menos leche y menos capacidad de supervivencia de los productores más chicos, como consecuencia de los incrementos de costos.

Preocupante caída de la producción de leche por la sequía: Algunas fábricas chicas ya tienen que reducir los días de trabajo

Si bien es cierto que se cortó La Niña y que hoy arrancaron lluvias importantes en parte de la cuenca lechera santafecina y cordobesa, no llueve pasto y las reservas son entre escasas y nulas.

Esto aumentará los costos para sostener a las vacas para quienes tengan capacidad de compra. Sin embargo, aquellos que no puedan pagarlo se la deberán arreglar con menos forraje, lo que implica menos producción y más pérdidas para tambos que están al límite económico.

“Lo que te queda es alquilar el establecimiento y pensar en dedicarte a otra cosa. Los tambos chicos no podemos seguir así, más aun cuando sean los integrantes de la familia la que los sostienen”, dijo el productor de Loboso y dirigente de Carbap, Gustavo Augel, uno de los tamberos que producen 2.500 litros por día y que la pelean para no caerse del mapa.

Etiquetas: alimentosconcentraciónconcentración lecheracostosforrajelecheríaObservatorio de la Cadena Láctea Argentinaoclarendimientorentabilidadrindessequíatambos
Compartir1075Tweet672EnviarEnviarCompartir188
Publicación anterior

Senasa inició un plan de emergencia por un brote de Mosca del Mediterráneo en Río Negro: Adelantaron que no peligra el estatus de área libre

Siguiente publicación

Cinco gráficos para entender cómo el gobierno chino sigue haciendo grandes esfuerzos para intentar reducir la dependencia de la soja importada

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Menos Estado: El gobierno de Milei disolvió la Comisión Nacional de Alimentos y promete actualizar con celeridad el código alimentario

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

Pese a los buenos precios de la leche, los tambos siguen cayendo y podrían quedar menos de 9.000 desde este mismo mes

por Bichos de campo
2 agosto, 2025
Actualidad

Tormenta casi perfecta sobre el trigo: “No hay margen de error y muchas empresas están viendo cómo no perder plata”, advirtió el analista Sebastián Salvaro

por Nicolas Razzetti
30 julio, 2025
Cargar más
Destacados

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

6 agosto, 2025
Valor soja

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

6 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

6 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .