Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La lechería, entre el tarro medio vacío y el tarro medio lleno

Matias Longoni por Matias Longoni
15 junio, 2018

Por Nicolás Razzetti (@NicoRazzetti).-

Los productores de leche vienen reclamando al gobierno medidas de gestión que permitan recomponer la renta sectorial, y que brinden un horizonte de más previsibilidad respecto de la viabilidad del negocio. Solo así, argumentan, se reducirá la elevada tasa de cierre de tambos.

Dicen los tamberos que muchos de sus costos están dolarizados, entre ellos la nutrición, y que con la fuerte devaluación de los últimos meses (más de 60% desde septiembre de 2017 y 38% desde abril pasado), la rentabilidad se hizo pomada. Ese reclamo llevaron los dirigentes del sector a la última reunión con industriales y funcionarios de Agroindustria, de la que se fueron nuevamente con las manos vacías.

Ver: Los tambos reclaman una “urgente recomposición” del precio de la leche

Al reclamo lechero el Gobierno responde ahora con estadísticas que parecen querer disimular esta crisis. Los datos oficiales dan cuenta de un crecimiento de 8% en la producción de leche cruda en el período enero/mayo, lo que elevó la utilización de la capacidad instalada de la industria (+44%) y también la elaboración de productos.

Así, hay más lácteos para el consumo y la exportación. A nivel interno cayeron 1% las ventas de leche fluida pero aumentaron las de quesos, un12%. En cuanto a las exportaciones hubo un aumento de 25% en volumen.

Este escenario que Agroindustria pinta como favorable se tradujo en un aumento del precio al productor de 3%. En mayo, así, el precio de la leche pagado al productor promedió los 6,35 pesos por litro.

De todos modos el “tablero de comando” del Ministerio de Agroindustria señala que la suba interanual de los pagos al productor fue de 17% (ya en mayo del año pasado retrasaba), lo que significa un retraso de 8 puntos porcentuales respecto de la inflación acumulada en el mismo periodo. Pero la brecha ha sido mucho mayor con relación a costos sectoriales, como el de los combustibles -cuya valor se encareció 40% interanual- o el del maíz, que por la seca y la devaluación aumentó también mucho más que eso.

Etiquetas: Agroindustrialechelecheríatablerotambos
Compartir11Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Macri anunció un “seguro verde”, en las pólizas del auto, para financiar las nuevas forestaciones

Siguiente publicación

Nicolás Sosa: “Debemos gestionar la bosta y hasta sacarle provecho”

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Actualidad

A un año de su creación, una nueva cámara que agrupa a productores de leche de Córdoba probó que la información es clave para negociar precios con la industria: “Muchos han cambiado su suerte”

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

La mejora en la renta de los tambos impulsa los precios de las vaquillonas de reposición: Subieron 50% en dólares

por Nicolas Razzetti
19 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Más cipayo no se consigue: A pedido de Gran Bretaña, el gobierno reconoció como indicación geográfica extranjera al “Whisky Escocés” y velará por sus derechos

2 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de una de las principales empresas dedicadas a la protección de cultivos

1 julio, 2025
Valor soja

Al final, luego de la locura de ventas promovida por el régimen Caputo, ¿cuánta soja y maíz queda disponible?

1 julio, 2025
Valor soja

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .