Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
sábado, febrero 4, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 4, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La historia de IPESA: comenzó protegiendo al pasto de la helada y hoy conserva gran parte de la cosecha

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2018

Los silobolsas, esos enormes chorizos de plástico que ya son parte del paisaje en buena parte del interior del país, tienen detrás una historia familiar de ingenio y pujanza. Es la historia de los Klas, una familia de Bahía Blanca que hace cuarenta años empezó a usar lonas de plástico para cubrir el pasto cortado y evitar que se quemara con la helada, un problema que en aquella época pre-silaje afectaba gravemente a la ganadería.

“Mi padre trabajaba en Buenos Aires con la industria del plástico pero siempre estuvo muy vinculado con el campo, y pensaba en cómo hacer para que el campo y el plástico se unan -contó Mariano Klas, gerente de marketing de la empresa Ipesa, en diálogo con Bichos de Campo-. Entonces empezó a colocar el pasto cortado adentro de las bolsas y, como se mantenía, las vacas podían comerlo fuera de término”.

Con los años, la familia empezó a pensar otros usos, y en 2001, en plena crisis, lanzaron el silobolsa. “La gente guardaba el cereal para esperar y sacar mejor resultado. Los vecinos empezaron a verlo y el boca a boca hizo que se expandiera. Desde entonces no paró de crecer y hoy se usa para cereales y para un montón de productos”, dijo Klas.

Mirá la charla completa de Mariano Klas con Bichos de Campo.

Hoy Ipesa vende entre 350.000 y 400.000 bolsas anuales, pero ya apunta a vender 450.000 la próxima campaña agrícola. “Eso alcanzaría para almacenar una cosecha récord, queremos acompañar a que eso suceda”.

Tal como remarcó Klas, la bolsa llegó al campo para facilitar la logística y reducir los costos de todo el sector agrícola, que de otro modo se hubiese visto estancado en un cuello de botella ante el fenomenal crecimiento que experimentó la producción de granos en las últimas dos décadas.

El nombre Ipesa surge de “industrias plásticas por extrusión”. Klas explica que el plástico que utilizan tiene todos los estudios para estar a la intemperie y al sol y cuidar lo que tiene adentro. “Son varias capas (de 3 a 5), de las cuales la interior es negra para que no pasen los rayos del sol, y además no deja pasar el oxígeno, con lo que si está bien cerrado mantiene bien al producto”, detalló.

La capa de afuera suele ser blanca, pero ahora se empieza a ver muchos chorizos rosados que responden a una iniciativa de Ipesa y Fundaleu a partir de la cual, por cada bolsa de ese color que se venda la empresa de plásticos aporta fondos para la lucha contra el cáncer de mama.

Etiquetas: almacenamientoipesamariano klassilobolsasilos
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Un chacarero entrerriano ofrece su campo para que le demuestren que la producción orgánica es viable

Siguiente publicación

El INTA promueve un protocolo para producir de forma sustentable en el Delta del Paraná

Noticias relacionadas

Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

por Romina Ortas
4 febrero, 2023
Actualidad

Piden extremar medidas de seguridad para resguardar la cosecha guardada en los campos ¿Cuánto dinero sale un servicio de protección de silobolsas?

por Bichos de campo
27 julio, 2022
Actualidad

Las entidades agropecuarias le respondieron a Alberto Fernández: “El agro no retiene soja”

por Bichos de campo
22 julio, 2022
Agricultura

Ni muy muy (chica) ni tan tan (grande): En Balcarce el INTA inauguró una planta modelo para investigar sobre el almacenamiento de granos

por Bichos de campo
4 mayo, 2022
Cargar más
En Voz Alta

En Voz Alta: Para Andrea Passerini, dirigente tambera de CRA, el gobierno tiene una política “perversa” con los productores de leche

4 febrero, 2023
Destacados

La historia detrás de la foto: ¿Cómo puede suceder que un silobolsa aparezca repleto de curitas?

4 febrero, 2023
Valor soja

Acompáñennos a ver la triste historia de los productores de trigo que se metieron en un “corralito” del que no pueden salir

3 febrero, 2023
Actualidad

Nueve frente de conflicto entre el gobierno y el agro: Los aprietes de “Tomboreno” a la cadena láctea pusieron en alerta a la Mesa de Enlace

3 febrero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .