UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Síntomas del ajuste: La faena vacuna cayó un 10% en enero y la oferta para el consumo bajó a 45 kilos, lo que supone una baja de 12% respecto del promedio de 2023

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 enero, 2024

En el primer mes del año se verificó una fuerte caída en los envíos de ganado con destino a la faena. Los datos del Senasa dan cuenta de que las ventas de los productores a los frigoríficos se redujeron a 1,1 millón de animales, contra los 1,22 del año pasado. Esto supone una baja del 10%.

En volumen enviado a la faena, el de enero es similar al de diciembre aunque hay que resaltar que ese mes tuvo 19 días hábiles y enero 22. En consecuencia, el promedio diario de faena en el cierre de 2023 fue de 54.000 vacunos y en el arranque de este año de 49.600, lo que indica una clara caída en la actividad industrial.

Esa tendencia a la baja en la faena continuará en los próximos meses debido a que se van vaciando los feedlots, y la hacienda que irá a engorde o al proceso de recría y terminación a grano no estará disponible en cantidad antes de mediados de año.

Esa menor oferta y trabajo en los frigoríficos significa también menos producción de carne, en especial para el consumo que se viene debilitando y que en esas condiciones deberá lidiar con una exportación fortalecida. Esto se da gracias al nuevo tipo de cambio, que combina la liquidación de una parte al tipo de cambio oficial y otra en el contado con liquidación, pero partiendo de una base más alta gracias a la devaluación que viene haciendo el gobierno.

Daniel Urcía, dirigente de los frigoríficos, cree que hay que volver a hablar sobre la evasión impositiva y sanitaria en la cadena de la carne

El poder de compra de los exportadores es mayor y eso probablemente ayude a sostener el nivel de ventas del año pasado, a pesar de la caída en la oferta.

En tanto, el consumo se espera que se reduzca por la menor oferta y también por el menor poder de compra del salario.

La faena de enero cayó 10%, en igual proporción lo hizo la producción cuyo peso promedio es de entre 228 y 230 kilos, el mismo que hubo en enero del año pasado. En estas condiciones, la oferta total de carne vacuna habría llegado a las 248.000 toneladas res con hueso. Si se le restan 75.000 de exportaciones (suponiendo que se repitiera el volumen de enero del año pasado), al consumo le habrían quedado 173.000 toneladas de carne vacuna.

Ese volumen de oferta para el mercado interno significa un promedio por habitante al año de 45 kilos, lo que está en línea con lo  que los analistas esperan que suceda en 2024, siempre que no se tomen medidas restrictivas para la exportación.

Ignacio Iriarte cree que el cambio de ciclo ganadero no será tan malo: La caída de los indicadores productivos estaría atenuada

La caída en el consumo de enero fue entonces de 10% respecto de enero del año pasado, y de 12% con relación al promedio de 2023

Cabe recordar que el gobierno en su primer DNU dijo que estaba “prohibido prohibir” exportaciones, lo que no significa que no se puedan tomar medidas como aumentos de retenciones u otras que hagan inviable las ventas al extranjero de este o cualquier otro producto.

Con respecto a la caída en la faena, según las diferentes categorías vacunas, se dio una baja de 7% en vaquillonas y novillitos. Esta caída implica que los engordes a corral siguen perdieron stock.

En diciembre sus ingresos fueron de 396.700 vacunos, contra las 422.500 de igual mes del año pasado. En definitiva, el ingreso de vacunos cayó 6% y al mismo tiempo se aceleró la salida que creció 12%. Ese proceso se está dando también en enero y la reposición de estos establecimientos se dará recién en la zafra de terneros, en la que deberán competir con los recriadores que tienen pasto y mayor poder de compra.

Al final las exportaciones de carne vacuna rozaron el millón de toneladas en 2023, a pesar de todas las contras que tuvo el negocio

Los envíos a faena de vacas se redujeron 10% debido a que se frenó la liquidación y en muchos campos hay pasto que favorece la retención. Esa baja se va a repetir en los próximos meses, ya que se frenó el proceso de liquidación y se estaría ingresando en uno de retenciones y recomposición de rodeos de cría.

Los envíos de novillos, por su parte, cayeron 16% como consecuencia de la menor producción por la sequía, proceso que se recuperaría este año, recrías mediante.

Etiquetas: ajustebovinosconsumodevaluaciónexportacionesfaenafaena bovinafrigoríficosinflaciónpoder de compraproducciónventas
Compartir239Tweet149EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

La promesa de la chía: Alcanzando las 40 mil hectáreas cultivadas, investigadores de INTA estudian qué variables pueden potenciar el crecimiento de este grano

Siguiente publicación

Para el norte cordobés la sequía no terminó y nuevamente los productores deberán liquidar hembras y vender anticipadamente animales con bajo peso

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .