Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, marzo 25, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, marzo 25, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La deforestación avanzó sobre otras 112 mil hectáreas de bosque nativo en 2022, según un informe de Greenpeace

Bichos de campo por Bichos de campo
9 febrero, 2023

La deforestación durante 2022 en cuatro provincias del norte de la Argentina fue de 112.545 hectáreas, denunció la organización ecologista Greenpeace, que reclama una prohibición total de estas actividades que marcan el crecimiento de la frontera agropecuaria sobre el denominado Gran Chaco.

Según el informe anual de Greenpeace, Santiago del Estero experimentó el año pasado el desmonte de 38.492 hectáreas, Chaco los sigue con 36.159 hectáreas, Formosa registró 22.664 hectáreas y finalmente Salta cedió bosque nativo por 15.230 hectáreas.

“Resulta grave que más del 80% de los desmontes en la provincia de Santiago del Estero fueron ilegales, ya que se realizaron en bosques clasificados en las Categorías I, Rojo y II, Amarillo, donde no está permitido”, definió Greenpeace en su informe.

También en Chaco habría sucedido lo mismo. “Es importante advertir sobre la ilegalidad de las 36.159 hectáreas deforestadas durante 2022 en Chaco, ya que los desmontes se encuentran suspendidos por la justicia provincial desde el 16 de octubre de 2020, ante la falta de actualización de su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, recordó la organización.

En 2021, también desconociendo el fallo judicial, en Chaco “se perdieron 24.427 hectáreas de bosques nativos”.

Greenpeace explicó por qué sigue con tanta atención este tema. “Argentina se encuentra en emergencia forestal. Según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2021 la pérdida de bosques nativos en el país fue de cerca de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Formosa”.

Este es el gráfico que resume la situación, desde que salió la Ley de Bosques en 2007 y hasta 2021:

En su último informe, Greenpeace también se ocupó de los incendios forestales y rurales ocurridos durante 2022. “Los informes oficiales destacan a Salta con cerca de 95.000 hectáreas y Jujuy con aproximadamente 25.000 hectáreas quemadas”, alertó.

De allí que “la sumatoria de áreas desmontadas e incendiadas sugiere que la pérdida de bosques nativos durante 2022 en el norte del país podría superar las 200.000 hectáreas”.

La entidad ambientalista consideró que “es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la
complicidad de funcionarios”, alertó.

Etiquetas: ambientalismobisques nativosdeforestacióndesmontedesmonte en el nortegran chacogreenpeace
Compartir728Tweet455EnviarEnviarCompartir127
Publicación anterior

En Voz Alta: Ni Córdoba ni Santa Fe saben nada todavía de los “fondos rotatorios” que prometió Massa para la sequía

Siguiente publicación

Al final se judicializó la pelea por el bono de fin de año para los peones rurales, que era del doble que para el resto de trabajadores

Noticias relacionadas

Empresas

Tomá mate tranquilo, que el envase de la yerba se degrada solito en 180 días

por Bichos de campo
25 febrero, 2023
Actualidad

Jorge Rulli envía una “respuesta necesaria” a la columna de Gustavo Grobo sobre Israel y le pidió “reconocer el fracaso estrepitoso del modelo de los agronegocios”

por Bichos de campo
21 febrero, 2023
Clima

“Conservar la naturaleza significa conservar también la cultura contenida dentro”, explica Hugo Cámara, que intenta unir la yerba mate y el amor por las aves en una reserva privada de Andresito

por Romina Ortas
16 febrero, 2023
Valor soja

Presentan en España la plataforma para garantizar exportaciones de productos del complejo sojero libres de deforestación

por Valor Soja
9 febrero, 2023
Cargar más

Comentarios 5

  1. Felipe says:
    1 mes hace

    Si Greenpeace quiere monte, que page por el servicio ambiental. Así no habría desmontes…

  2. Mario Massonnat says:
    1 mes hace

    Dejen de colaborar con los delincuentes de Greenpeace, llegaron a ponerle un collar a un ternero y hacerlo pasar por yaguerete….. Imagínate como falsean todo…. Si el mundo quiere oxígeno que lo pague nosotros no estamos en condiciones de regalar nada

  3. Facundo says:
    1 mes hace

    El bosque nativo avanza en zonas todo el tiempo no es que se queda quieto, hay que ver cuantas has recupera al año. ya que en un campo de ganaderia el monte vueve, en agricultura quizas no pero en muchos lugares vuelve o se abandondan campos y el monte se recupera rapidisimo.

  4. Facundo says:
    1 mes hace

    ademas que si vamos al tema ambiental no a lo nativo hay millones de has implantadas con pino y eucaliptus en la mesopotamia captando carbono y demas. Igual si la zona esta prohibida deberian sancionar o prohibir la explotacion agropecuaria en esas zonas.

  5. Eduardo says:
    1 mes hace

    Dejá de defender lo indefendible.

Valor soja

Siguen cayendo los precios de los fertilizantes ante una demanda prácticamente inexistente

24 marzo, 2023
Valor soja

Volvieron a publicar un dato clave para seguir la evolución del mercado agrícola y ahora está todo mucho más claro

24 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: ¿Qué piensan los líderes históricos de la Mesa de Enlace frente al Día de la Memoria?

24 marzo, 2023
Destacados

José Miguel García decidió vivir y producir en una isla del delta de Berisso: Elabora el famoso “vino de la costa” y la misma mermelada que hacía su abuelo en España

24 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .