Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que agradecer que se exportan más lácteos: Esta mejora, de casi 30%, evita una catástrofe en los precios al productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2020

Las exportaciones de productos lácteos este año tuvieron un fuerte incremento y, al igual de lo que sucede en el sector de la carne vacuna, ayudan a desagotar un mercado interno castigado por la crisis económica.

Los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indican que entre enero y julio las ventas al extranjero aumentaron 29% en volumen y 33,6% en valor. En ese período se vendieron 183.000 toneladas de productos lácteos por 565 millones de dólares.

Eso significó que -medidas en litros de leche equivalente- las exportaciones representaron el 22,5% de la producción nacional, que registra un crecimiento del 9% en los primeros 7 meses del año.

Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, explicó que las exportaciones fueron impulsada por la mejora del tipo de cambio, cuya competitividad se ve de todos modos afectada por las retenciones (que son de 9%) y por la mayor demanda desde Brasil. Ese país había reducido sus compras tras la devaluación del real y es el primer destino de los despachos de lácteos desde la Argentina.

Como es habitual, el principal producto exportado fue la leche en polvo entera y los quesos que significan el 38% y el 23%, respectivamente.

Giraudo resaltó el incremento en las ventas al extranjero: “Es positivo en virtud del crecimiento de la producción y de un consumo que se mantiene en volumen, pero que se primarizó por la crisis económica”. Desde esta mirada, los argentinos compran más productos básicos como leches fluidas, quesos cremosos y yogures de litro bebibles, pero menos de los productos con más agregado de valor como los postres.

El director del OCLA se refirió también a las perspectivas para la oferta de leche desde los tambos y a los posibles movimientos de precios. Evaluó que para todo 2020 se espera un aumento de la oferta respecto del año pasado de 6%, lo que en gran medida se canalizaría a exportaciones. Pero teniendo en cuenta un mercado interno deprimido, que absorbe la mayor parte de la oferta de leche, dijo que hay pocas posibilidades de mejoras significativas en los valores a salida de tambo.

“Los precios al productor están cayendo en términos reales porque se estancaron. Los cálculos indican que la renta da suma cero y que en adelante habrá pérdidas económicas si la tendencia no se modifica”, advirtió Giraudo.

Por eso, desde diferentes cámaras de productores están reclamando una política orientada a un mejor manejo comercial de la producción en el mercado interno y en las exportaciones, que evite estas crisis de precios que va dejando a los pequeños tamberos fuera de carrera.

Etiquetas: exportaciones lácteasindustria lácteajorge giraudolecheríaoclatambos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los controles electrónicos a molinos recibieron un gran espaldarazo de la justicia

Siguiente publicación

La crudeza de los datos: 1 de cada 5 dólares que exporta el agro va al gobierno por vía de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Tres amigos armaron una empresa especializada en tratar de que los miles de datos que se generan en un tambo sirvan para algo positivo y no terminen hundiéndolo

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro tal vez sea la del pasado: El docente José Jáuregui discute alternativas para no pensar al tambo como una fábrica de leche y a las vacas como deportistas de elite

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

Importantes brechas en renta lechera: El resultado sigue siendo bueno para los tambos grandes pero para los chicos se desplomó y apenas empatan los costos

por Nicolas Razzetti
23 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Sabés que estás comiendo? Prohíben que las pastas rellenas tengan más de un 40% de pan rallado o grisines molidos como ingredientes

6 julio, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .