UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 27, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Hay que agradecer que se exportan más lácteos: Esta mejora, de casi 30%, evita una catástrofe en los precios al productor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2020

Las exportaciones de productos lácteos este año tuvieron un fuerte incremento y, al igual de lo que sucede en el sector de la carne vacuna, ayudan a desagotar un mercado interno castigado por la crisis económica.

Los datos publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indican que entre enero y julio las ventas al extranjero aumentaron 29% en volumen y 33,6% en valor. En ese período se vendieron 183.000 toneladas de productos lácteos por 565 millones de dólares.

Eso significó que -medidas en litros de leche equivalente- las exportaciones representaron el 22,5% de la producción nacional, que registra un crecimiento del 9% en los primeros 7 meses del año.

Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, explicó que las exportaciones fueron impulsada por la mejora del tipo de cambio, cuya competitividad se ve de todos modos afectada por las retenciones (que son de 9%) y por la mayor demanda desde Brasil. Ese país había reducido sus compras tras la devaluación del real y es el primer destino de los despachos de lácteos desde la Argentina.

Como es habitual, el principal producto exportado fue la leche en polvo entera y los quesos que significan el 38% y el 23%, respectivamente.

Giraudo resaltó el incremento en las ventas al extranjero: “Es positivo en virtud del crecimiento de la producción y de un consumo que se mantiene en volumen, pero que se primarizó por la crisis económica”. Desde esta mirada, los argentinos compran más productos básicos como leches fluidas, quesos cremosos y yogures de litro bebibles, pero menos de los productos con más agregado de valor como los postres.

El director del OCLA se refirió también a las perspectivas para la oferta de leche desde los tambos y a los posibles movimientos de precios. Evaluó que para todo 2020 se espera un aumento de la oferta respecto del año pasado de 6%, lo que en gran medida se canalizaría a exportaciones. Pero teniendo en cuenta un mercado interno deprimido, que absorbe la mayor parte de la oferta de leche, dijo que hay pocas posibilidades de mejoras significativas en los valores a salida de tambo.

“Los precios al productor están cayendo en términos reales porque se estancaron. Los cálculos indican que la renta da suma cero y que en adelante habrá pérdidas económicas si la tendencia no se modifica”, advirtió Giraudo.

Por eso, desde diferentes cámaras de productores están reclamando una política orientada a un mejor manejo comercial de la producción en el mercado interno y en las exportaciones, que evite estas crisis de precios que va dejando a los pequeños tamberos fuera de carrera.

Etiquetas: exportaciones lácteasindustria lácteajorge giraudolecheríaoclatambos
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los controles electrónicos a molinos recibieron un gran espaldarazo de la justicia

Siguiente publicación

La crudeza de los datos: 1 de cada 5 dólares que exporta el agro va al gobierno por vía de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: En junio no alcanzaron los dólares generados por la agroindustria para financiar la fiesta del turismo emisivo

26 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parecen caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .