UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Gustavo Vionnet: “La Argentina no ha definido el rumbo de su política lechera en 20 años”

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2018


“La Argentina no ha definido el rumbo en política  lechera en 20 años. Y eso ha generado un proceso de deterioro constante producto de no tener claro a dónde se va”, reflexionó Gustavo Vionnet, agrónomo, ruralista (es el vicepresidente de CARSFE, la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia de Santa Fe) y especialista en lechería. Nos encontramos con él en una jornada a campo realizada en El Trébol, en el sur de Santa Fe, dedtinada a analizar qué se puede hacer con la bosta que generan los tambos y otros establecimientos de producción animal. 

“Cada unidad de efluente que tira una vaca, cerdo o ave, es un fertilizante baratísimo para la producción agrícola. Lástima que muchos productores lecheros han perdido la esperanza en producir leche y no asisten a estos eventos. Hay un pequeño porcentaje que sí lo hace y saca cada vez más ventaja del resto, que está desmoralizado con la actividad”, lamentó el dirigente de CRA.

Según Vionnet, por la falta de proyecto colectivo “tanto la industria como la producción de leche han perdido competitividad. La industria ha quedado obsoleta y la mayoría de los productores lecheros han pasado a una actividad minifundista, sumamente complicada desde lo financiero”, señaló.

Aquí la entrevista completa con el vicepresidente de CARSFE:

“Si el negocio no es rentable, es difícil que un empresario subsista en la actividad, que invierta. En cambio trata de subsistir gastando lo menos posible y eso lo va poniendo más lejos de la tecnología”, detalló Vionnet.

¿Y por qué es importante la tecnología? “Son herramientas que permiten producir más alimentos, vacas y leche por cada unidad productiva, por cada hectárea”, respondió. Se supone que eso se traduce luego en “mejor calidad de vida a los empleados y animales”.

A esta situación, se llegó según Vionnet, por la inexistencia de un mercado lácteo donde oferta y demanda expresen el precio adecuado para todos los actores. “Lamentablemente en Argentina no hay un mercado lácteo con herramientas modernas, que tenga que ver con precios de referencia y arbitrajes. Para el que productor tenga previsibilidad e invertir en la actividad”., dijo. Qse es el quid de la cuestión para el ruralista.

“La industria sigue ajustando sobre el precio de la leche, que es el mayor costo que tiene, ya que los otros son fijos. Así que no se mejorará tecnológicamente en la medida que el sector se organice y puje por precio”, finalizó.

Etiquetas: carsfecracrisis lecheragustavo vionnetlechelecheríaproductor lechetambos
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Con Laspina atragantada, en el dictamen del Presupuesto 2019 el agro sigue perdiendo

Siguiente publicación

La experiencia de Cotar: Estuvo al borde de la desaparición y ahora la puede contar

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

23 julio, 2025
Actualidad

Dos argentinos y dos brasileños: Sentido homenaje a los veteranos mejoradores que permitieron la expansión de la soja en el Mercosur, su mayor productor

23 julio, 2025
Actualidad

“Tienen que votar a LLA en octubre”: Sturzenegger activó el modo electoral y se acercó hasta la Exposición Rural para repasar lo que ya hizo y adelantar lo que puede venir

23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .