UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Funcionario porteño afirmó que “la huella de carbono del asado es gigante” y desató una catarata de respuestas en redes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2022

Javier J. Vázquez, sociólogo y director general de Restauración Ecológica de la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que “la huella de carbono del asado en general es gigante” (sic) y que eso “es un lujo que nos damos en la Argentina”.

Frente a los cuestionamientos –múltiples, algunos educados y otros no tanto– recibidos en la red social Twitter, Vázquez aclaró que suele comer asados, pero “eso no quiere decir que no reconozca que tiene un impacto, una huella de CO2; reconocer no significa cancelar”.

El sociólogo no aportó ninguna evidencia científica que permitiese saber si la afirmación realizada, tan tajante, tiene algún sustento. Pero, a pesar de esa omisión, siguió intentando justificar su posición.

“Lo que me refería es que como tipo de cocción, dado que tiene impacto del viento, de la temperatura ambiente, no se usa llama sino brasa, etcétera, y presenta el modelo más ineficiente de cocción comparado con una olla, un horno, etcétera. Sea con gas natural, energía eléctrica o garrafa”, aseguró (¿Ustedes entendieron algo? ¡Nosotros tampoco1!).

No faltaron aquellos que se preguntaron si, en un país colmado de pobres e indigentes, buena parte de los cuales son niños y adolescentes, es una cuestión vital preocuparse por la “huella de carbono” del asado.

Algunos audaces intentaron explicar al funcionario porteño que los fundamentos de su afirmación no se sustentan al considerar todo el ciclo de carbono presente en el ciclo productivo de un bovino, pero no existe evidencia de que el sociólogo haya entendido algo del tema.

También se sumaron los que recordaron que Sudamérica en general y Argentina en particular tienen una incidencia ínfima en la emisión de gases de efecto invernadero y que además se trata de regiones que tienen superávit ecológico.

Otros reflexionaron sobre la necesidad de llamar “lujo” al asado, un corte popular que, precisamente, se hizo parte de la cultura rioplatense porque el mismo no tiene valor en el mercado internacional. Además, si es un “lujo”, ¿implica que en algún momento deberíamos renunciar al mismo?

¿Y la huella de carbono de tener un gasto público enorme, ineficiente y en muchos casos dedicado a cuestiones completamente innecesarias? Una pregunta infaltable en el debate.

Finalmente, un grupo de ciudadanos creyó que la mejor manera de tratar el tema era con un poco de humor. Nada más.

Etiquetas: asadohuella carbono
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Juan Cabandié sigue diciendo estupideces demasiado graves como para ser ministro: Responsabilizó de los incendios a “la avaricia del sector productivo”

Siguiente publicación

Una experiencia agroecológica en Santa Fe: La Verdecita está integrada por cuatro productores de 1 hectárea, que comparten bioinsumos, ferias e ideales

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro a la carta: Cuando sale a cocinar fuera de Jujuy, José Frías traslada hasta la cebolla, porque es la forma que tiene de honrar a la producción de su provincia

por Lucas Torsiglieri
1 agosto, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Actualidad

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .