Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Funcionario porteño afirmó que “la huella de carbono del asado es gigante” y desató una catarata de respuestas en redes sociales

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2022

Javier J. Vázquez, sociólogo y director general de Restauración Ecológica de la Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró que “la huella de carbono del asado en general es gigante” (sic) y que eso “es un lujo que nos damos en la Argentina”.

Frente a los cuestionamientos –múltiples, algunos educados y otros no tanto– recibidos en la red social Twitter, Vázquez aclaró que suele comer asados, pero “eso no quiere decir que no reconozca que tiene un impacto, una huella de CO2; reconocer no significa cancelar”.

El sociólogo no aportó ninguna evidencia científica que permitiese saber si la afirmación realizada, tan tajante, tiene algún sustento. Pero, a pesar de esa omisión, siguió intentando justificar su posición.

“Lo que me refería es que como tipo de cocción, dado que tiene impacto del viento, de la temperatura ambiente, no se usa llama sino brasa, etcétera, y presenta el modelo más ineficiente de cocción comparado con una olla, un horno, etcétera. Sea con gas natural, energía eléctrica o garrafa”, aseguró (¿Ustedes entendieron algo? ¡Nosotros tampoco1!).

No faltaron aquellos que se preguntaron si, en un país colmado de pobres e indigentes, buena parte de los cuales son niños y adolescentes, es una cuestión vital preocuparse por la “huella de carbono” del asado.

Algunos audaces intentaron explicar al funcionario porteño que los fundamentos de su afirmación no se sustentan al considerar todo el ciclo de carbono presente en el ciclo productivo de un bovino, pero no existe evidencia de que el sociólogo haya entendido algo del tema.

También se sumaron los que recordaron que Sudamérica en general y Argentina en particular tienen una incidencia ínfima en la emisión de gases de efecto invernadero y que además se trata de regiones que tienen superávit ecológico.

Otros reflexionaron sobre la necesidad de llamar “lujo” al asado, un corte popular que, precisamente, se hizo parte de la cultura rioplatense porque el mismo no tiene valor en el mercado internacional. Además, si es un “lujo”, ¿implica que en algún momento deberíamos renunciar al mismo?

¿Y la huella de carbono de tener un gasto público enorme, ineficiente y en muchos casos dedicado a cuestiones completamente innecesarias? Una pregunta infaltable en el debate.

Finalmente, un grupo de ciudadanos creyó que la mejor manera de tratar el tema era con un poco de humor. Nada más.

Etiquetas: asadohuella carbono
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Juan Cabandié sigue diciendo estupideces demasiado graves como para ser ministro: Responsabilizó de los incendios a “la avaricia del sector productivo”

Siguiente publicación

Una experiencia agroecológica en Santa Fe: La Verdecita está integrada por cuatro productores de 1 hectárea, que comparten bioinsumos, ferias e ideales

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Tras la reunión por la barrera sanitaria, los dirigentes rurales patagónicos enfatizaron que su decisión es “no retroceder” en materia sanitaria sobre fiebre aftosa

por Lucas Torsiglieri
22 abril, 2025
Actualidad

El mundial que perdimos: Argentina terminó segunda en el ranking de los países más consumidores de las principales carnes

por Bichos de campo
20 enero, 2025
Cargar más
Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

16 mayo, 2025
Actualidad

Se repite la historia: A los bananeros de Formosa nadie los atiende y sólo falta que les tiren una cáscara para que tropiecen

16 mayo, 2025
Actualidad

Pedido concreto a Sturzenegger para que “sea voluntario” el aporte al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, justo cuando éste viaja para vender más bifes a China

16 mayo, 2025
Destacados

Por primera vez en su historia, la Facultad de Agronomía de la UBA pide donaciones para paliar la crisis presupuestaria: “No hay otra salida”, asegura la decana ante este hecho inédito

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .