Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Funcionaba la teoría de la sustitución: El pollo y el cerdo están reemplazando la caída de la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 abril, 2019

La oferta de pollos y de carne de cerdo reemplazó el espacio dejado por la carne vacuna desde el inicio del año en el consumo de los argentinos. Los datos oficiales sostienen que el sector avícola y el porcino incrementaron su oferta al mercado interno en 38.000 y 8.000 toneladas respectivamente. Así, como sostenía la teoría de la sustitución, van cubriendo el hueco que dejó la carne bovina, cuya disponibilidad para el mercado local se redujo en 45.000 toneladas entre enero y marzo.

La reducción en la oferta de cortes vacunos es consecuencia de una caída en la faena de 5%, gatillada por la menor oferta, especialmente de hacienda liviana procedente de los feedlots. Estos faltantes a su su vez impulsaron una fuerte corrección de los precios, que llegó al 85/90% interanual.

Ver: Histórico: Tras los aumentos, el consumo de carne vacuna cayó por debajo de los 50 kilos anuales por habitante

El sector vacuno cedió espacio en su mayor mercado, el doméstico, y esto fue rápidamente aprovechado por las carnes sustitutas. Los datos oficiales del primer bimestre indican que la oferta para el mercado local de carne de pollo aumentó 12% y que el consumo promedio volvió a los 44 kilos por habitante y por año. Sólo en los dos primeros meses del año el mercado interno dispuso de 38 mil toneladas más de carne aviar.

Roberto Domenech, el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), dijo hace pocas semanas a Bichos de Campo que debieron recurrir al stock en cámaras para atender a ese incremento del consumo derivado del faltante de la especia bovina.

También el sector porcino aprovechó el hueco que le dejaron. La producción en enero-febrero de 2019 fue de 97 mil toneladas, 8 mil más que en el mismo período del año pasado.

La menor oferta de carne vacuna dejó al consumo interno por debajo de los 50 kilos y con una diferencia de apenas 10% con el consumo de pollos.

De todos modos, con la sustitución de una carne por las otras, el mercado interno sigue teniendo altos niveles de abastecimiento, que llegan a casi 110 kilos sumando a las tres especies citadas y contando con el aporte de 1 o 2 kilos de carne ovina por habitante y por año.

Etiquetas: bovinoscarnescepacerdoconsumoganaderíapolloporcinos
Compartir28Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las legumbres son “semillas poderosas”, pero no logran mover el consumo en la Argentina

Siguiente publicación

Los matarifes retrucan a AFIP y ARBA: “Nosotros no podemos hacernos cargo de algo que ellos no pueden controlar”

Noticias relacionadas

Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    6 años hace

    Ayuda el viento de cola a motorizar proyectos de inversión en un contexto difícil de acceso a financiamiento. Esperemos se sepa aprovechar la oportunidad que se presenta

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .