UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Funcionaba la teoría de la sustitución: El pollo y el cerdo están reemplazando la caída de la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 abril, 2019

La oferta de pollos y de carne de cerdo reemplazó el espacio dejado por la carne vacuna desde el inicio del año en el consumo de los argentinos. Los datos oficiales sostienen que el sector avícola y el porcino incrementaron su oferta al mercado interno en 38.000 y 8.000 toneladas respectivamente. Así, como sostenía la teoría de la sustitución, van cubriendo el hueco que dejó la carne bovina, cuya disponibilidad para el mercado local se redujo en 45.000 toneladas entre enero y marzo.

La reducción en la oferta de cortes vacunos es consecuencia de una caída en la faena de 5%, gatillada por la menor oferta, especialmente de hacienda liviana procedente de los feedlots. Estos faltantes a su su vez impulsaron una fuerte corrección de los precios, que llegó al 85/90% interanual.

Ver: Histórico: Tras los aumentos, el consumo de carne vacuna cayó por debajo de los 50 kilos anuales por habitante

El sector vacuno cedió espacio en su mayor mercado, el doméstico, y esto fue rápidamente aprovechado por las carnes sustitutas. Los datos oficiales del primer bimestre indican que la oferta para el mercado local de carne de pollo aumentó 12% y que el consumo promedio volvió a los 44 kilos por habitante y por año. Sólo en los dos primeros meses del año el mercado interno dispuso de 38 mil toneladas más de carne aviar.

Roberto Domenech, el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), dijo hace pocas semanas a Bichos de Campo que debieron recurrir al stock en cámaras para atender a ese incremento del consumo derivado del faltante de la especia bovina.

También el sector porcino aprovechó el hueco que le dejaron. La producción en enero-febrero de 2019 fue de 97 mil toneladas, 8 mil más que en el mismo período del año pasado.

La menor oferta de carne vacuna dejó al consumo interno por debajo de los 50 kilos y con una diferencia de apenas 10% con el consumo de pollos.

De todos modos, con la sustitución de una carne por las otras, el mercado interno sigue teniendo altos niveles de abastecimiento, que llegan a casi 110 kilos sumando a las tres especies citadas y contando con el aporte de 1 o 2 kilos de carne ovina por habitante y por año.

Etiquetas: bovinoscarnescepacerdoconsumoganaderíapolloporcinos
Compartir28Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Las legumbres son “semillas poderosas”, pero no logran mover el consumo en la Argentina

Siguiente publicación

Los matarifes retrucan a AFIP y ARBA: “Nosotros no podemos hacernos cargo de algo que ellos no pueden controlar”

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo administra su feedlot Weber Beef, una empresa administrada por su familia, sexta generación de inmigrantes alemanes en Illinois?

por Sofia Selasco
29 agosto, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

El cambio de vida de Obdulio San Martín, que pasó de tener un ingreso mensual a ser productor agropecuario: “Necesitás coraje y un psicólogo al lado”

por Juan I. Martínez Dodda
28 agosto, 2025
Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    6 años hace

    Ayuda el viento de cola a motorizar proyectos de inversión en un contexto difícil de acceso a financiamiento. Esperemos se sepa aprovechar la oportunidad que se presenta

Destacados

Las fuerzas del cielo: Después de nuevas tormentas y una nota de Bichos, el ministro Caputo firmó la demorada “emergencia agropecuaria” para las zonas inundadas

4 septiembre, 2025
Valor soja

La magia de las redes sociales: Un mensaje de apenas tres líneas logró catapultar las ventas de soja en el disponible

4 septiembre, 2025
Actualidad

Rodríguez llegó a Nueve de Julio para solidarizarse con los inundados y los productores consideraron su visita “totalmente inoportuna” a escasos días de las elecciones

3 septiembre, 2025
Actualidad

Nuevo revés para el gobierno: La justicia de Tierra del Fuego le dio la razón a los productores ganaderos y suspendió la resolución del Senasa que flexibiliza la barrera sanitaria patagónica

3 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .