Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Histórico: Tras los aumentos, el consumo de carne vacuna cayó por debajo de los 50 kilos anuales por habitante

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2019

La Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina (Ciccra) relevó en su reciente informe económico de abril que el consumo de carne vacuna se ubicó en menos de 50 kilos por habitante para el primer trimestre del 2019 (49,6 kg/hab/año), resultando 13,4% menor al consumo del primer trimestre de 2018.

En un repaso por las estadísticas desde 1990, en 2002- post devaluación del 400% producto de la crisis de 2001- el consumo vacuno había caído a 58 kilos por habitante por año. La situación actual, con menos de 50 kilos anuales por habitante, es peor a la que se produjo en aquel nomento.

La diferencia es que, según datos oficiales, en el primer bimestre de 2019 el consumo de carne de pollo había subido a 44 kilos anuales por habitante, versus 39 kilos anuales per cápita registrados en el mismo período de 2018, lo que demuestra que parte de la carne vacuna que no se está consumiendo está pasando al consumo de carne aviar.

Esto mismo es lo que dijo el presidente de la Cámara de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), Roberto Domenech, cuando aseguró que “este año podemos esperar un consumo de 47 a 48 kilos de carne aviar por habitante por año”.

Si analizamos lo que ocurre con la carne porcina, en el primer bimestre de 2019, el consumo se ubicó por encima de 14 kilos anuales per cápita, lo que implica que estuvo 3,8% arriba de lo consumido en el primer bimestre de 2018.

En el acumulado, el consumo de todas las carnes- bovina, aviar y porcina-, da unos 108 kilos por habitante por año, lo cual es un nivel comparable al de muchos países desarrollados.

En cuanto a la faena total vacuna para el primer trimestre de 2019, Ciccra indicó que “la industria frigorífica faenó 3,097 millones de cabezas, es decir 5,8% menos que en el primer trimestre de 2018”.

Etiquetas: AviarcerdociccrafrigoríficosHembrasvacunos
Compartir21Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los emoji del agro: David Hughes, de Argentrigo, está 😍 de la juventud argentina

Siguiente publicación

Macri escuchó de cerca que las retenciones de 4 pesos están fulminando a varios sectores

Noticias relacionadas

Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

Un Senasa maltrecho está al tope de las preocupaciones de los industriales de la carne, pero la receta que proponen no es meter motosierra sino fortalecerlo y hasta darle autonomía financiera

por Matias Longoni
18 junio, 2025
Actualidad

Mientras espera los permisos para llegar a Europa y China, el frigorífico Coronel Moldes vende carne para los habitantes de Río Cuarto con la lógica de la exportación

por Nicolas Razzetti
18 junio, 2025
Actualidad

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

por Lucas Torsiglieri
14 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .